Un ejemplo es la incapacidad para reemplazar al Seguro Popular con el IMSS Bienestar, ha resultado en que 44.5 millones de personas no tenga acceso a servicios de salud y que menos de la mitad de la población acude a las instituciones públicas de salud
En el análisis del sistema público de salud de la República de la directora de Evidencia y Acción para la Equidad en Salud del Tecnológico de Monterrey, Paola Abril Campos Rivera, revela lo lejos que está la meta de la IV-T de tener un sistema universal de salud pública.
Un ejemplo es la incapacidad para reemplazar al Seguro Popular con el IMSS Bienestar, ha resultado en que 44.5 millones de personas no tenga acceso a servicios de salud y que menos de la mitad de la población acude a las instituciones públicas de salud.
La conclusión de la doctora Campos Rivera con vasta experiencia internacional es que es necesario construir un sistema de salud integrado y universal, financiado por impuestos federales, pero aunque el Gobierno tiene el capital político para una reforma, no ve intención de hacerla. ¿Será porque está a años luz de tener el capital financiero?
Intereses legítimos, ¿sólo los de China?
Quien esto escribe admira el sistema capitalista de mercado construido por Partido Comunista China en poco más de cuatro décadas en la segunda economía del mundo que ha elevado a las clases medias a más de 400 millones de chinos.
Sin embargo, mientras China aduce sus legítimos intereses en litigio arancelario con México, olvida que apenas compran productos mexicanos y hay un déficit de 47 mil millones de dólares, ejemplo son los vagones que venderán al Suburbano para el AIFA.
El argumento mexicano es sencillo, los legítimos intereses con calle de dos sentidos, ¿por qué México no defendería sus legítimos intereses comerciales? Quizá les calme citar al Padrino de Mario Puzo: “Is nothing personal, is just business”
A defender el proyecto, insta el Gobierno
Una paradoja que, en las actuales circunstancias de la República, en sus giras de promoción del su Primer Informe, la Presidenta Claudia Sheinbaum convoque a su Partido y al Gobierno a defender el proyecto de Morena.
Veamos, las reformas del pasado y el actual sexenio consolidaron la consolidación de la Presidencia todopoderosa, si la Presidencia ha doblegado a los Poderes Legislativo y Judicial, si apabullaron al sistema de partidos, ¿contra quienes defenderán el proyecto?
Quizá las divisiones internas por los intereses y ambiciones de los grupos –¿tribus? – son tan serias que la Presidenta se siente obligada a recordarle a recordarle a Morena que es tanto el poder ganado que sólo ellos pueden sabotearlo.
NOTAS EN REMOLINO
El chofer de la pipa con gas volcada la semana pasada sigue grave por las quemaduras sufridas. Está en terapia intensiva. Desde la semana pasada, en este espacio se advirtió que la complejidad de intereses políticos insinuaba que la hebra se rompería por lo más delgado. La fiscalía capitalina dice que “la pipa iba a exceso de velocidad” … El desaire del Presidente de la Suprema de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, al no aplaudir a la panista Presidenta de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados seguro fue para demostrar su fe morenista …