Minuto a Minuto

Deportes “El coche estuvo fantástico hoy”: Oscar Piastri tras el GP de Miami
Oscar Piastri manifestó que "haber ganado es algo asombroso" en Miami tras una clasificación difícil
Nacional Aseguran 43 cámaras de vigilancia irregulares en Acapulco
Las acciones se llevaron a cabo tras reportes ciudadanos que indicaron la colocación de cámaras de vigilancia en postes de luz y telefonía en distintas colonias de Acapulco
Deportes Piastri confirma su candidatura al título de la F1
El Mundial se reanudará dentro de dos semanas en Imola, circuito al que McLaren también llegará con el liderato reforzado en el Mundial de constructores, que lidera ahora con 246 puntos, 105 más que Mercedes
Internacional Manifiestan demócratas su preocupación por el doble rol de Marco Rubio en el gobierno de Trump
Marco Rubio, el primer latino en convertirse en la cabeza del Departamento de Estado, se encuentra entre los integrantes del Gabinete más apreciados por Trump
Internacional #Video Yate Lamborghini se hunde en Miami con 32 personas a bordo
Un costoso yate Lamborghini se hundió de forma vertical en Miami, con 32 personas a bordo que fueron rescatadas

Recibí una comunicación de Ricardo de la Peña, responsable de las encuestas GEA-ISA, a propósito de La historia en breve de ayer, titulada Si nuestros encuestadores fueran pilotos, estaríamos muertos.

Afirmé en la columna que las encuestas electorales mexicanas son demasiado erráticas, malas, no saben medir al votante. Son como esos futbolistas a que se refería el escritor David Toscana: lo normal en ellos es la mala puntería; un pianista que cometiera tantos errores sería abucheado, un médico perdería la licencia, un piloto estaría muerto. Pero, concluí, un encuestador electoral mexicano está puesto para la que sigue, sin explicaciones ni disculpas de por medio.

Escribe Ricardo de la Peña: “Tienes razón: si fuéramos pilotos, el avión no resistiría una tormenta como la que ocurrió en Nuevo León y tendríamos aterrizajes riesgosos en muchos casos. Pero no somos pilotos: nuestra labor debiera cotejarse más con la de otros campos en que la ignorancia es mayor que la certeza, como sismólogos y vulcanólogos”.

Continúa: “Pero también en el campo de las encuestas hay avances. El peor caso en 2015 para las encuestadoras fue que simplemente no supimos cómo medir el fenómeno de los candidatos independientes. Pero no es cosa de ‘estar simplemente puestos para lo que sigue’. Necesitamos revisar críticamente los orígenes de los fallos y postular nuevas hipótesis que busquen mejorar las mediciones y evitar yerros”.

Ricardo me remite a un artículo que publicó el martes en La Crónica. Es un ejercicio de reflexión y autocrítica sin regateos (algo que no se hizo a cabalidad después de las elecciones de 2012). Parte de la aceptación del fracaso al medir las preferencias por El Bronco. GEA-ISA, por ejemplo, lo puso en tercer lugar, 19 puntos debajo de la candidata del PRI, Ivonne Álvarez. Conjetura que, más allá del ocultamiento del voto que habrían hecho los entrevistados, cabe la posibilidad de un “sesgo potencial presente en las muestras, que explicaría por qué ni siquiera los conteos rápidos auguraban una distancia como la que se dio finalmente: 17 contra 25 puntos, ocho puntos en una muestra de actas donde ya no existe selección o respuesta directa del votante distinta a su verdadero voto”.

Y con base en preguntas hipotéticas, hace una serie de formulaciones que podrían ayudar a corregir el error. Una de ellas sería la construcción de una “variable oculta, que asuma como votante por un candidato independiente a quien diga tener una opinión positiva por tal candidatura”.

Ricardo adelanta que GEA-ISA lo ensayará en futuras elecciones. Agradezco su comunicación y celebro el reconocimiento y rápida revisión de la falla. Es una buena señal ante las tormentas y aterrizajes riesgosos por venir.

MENOS DE 140. Marcelo Ebrard sigue fuera de México.

gomezleyvaciro@gmail.com