Por la verdad y la memoria. Una nueva caminata, convocada por el líder moral del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, partirá mañana de la glorieta de la Paloma, en Cuernavaca, para llegar el domingo 26, al mediodía, a las puertas del Palacio Nacional
En una pequeña cafetería de la colonia Obrera, en el centro de la Ciudad de México, volverá a tronar la retórica del EZLN, la tarde del próximo sábado 25. El arranque de los megaproyectos de infraestructura de la Cuarta Transformación —principalmente el Tren Maya y la hidroeléctrica en La Huesca— ha movilizado a las comunidades indígenas en defensa de su territorio y la madre naturaleza.
A la mañana siguiente, los contingentes de la Caravana por la Paz tomarán el Paseo de la Reforma. Entonces, habrán caminado durante cuatro jornadas; al frente, los hermanos LeBarón, Javier Sicilia Zardain y otros representantes de la sociedad civil que demandan al presidente Andrés Manuel López Obrador corregir la estrategia de seguridad.
Por la verdad y la memoria. Una nueva caminata, convocada por el líder moral del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, partirá mañana de la glorieta de la Paloma, en Cuernavaca, para llegar el domingo 26, al mediodía, a las puertas del Palacio Nacional.
El único objetivo —definió Sicilia Zardaín— es forzar al gobierno federal a retomar la agenda de las víctimas y que cumpla su compromiso de asumir la dimensión de la emergencia nacional causada por la violencia.
Hace nueve años, Julián LeBarón, Pietro Ameglio, Ignacio Suárez Huape y Emilio Álvarez Icaza marcharon en solidaridad con el dolor del poeta y activista. Esta vez, movilizados por la matanza de Bavispe, aunque disminuidos por el desprecio oficial, volverán a plantarse ante una administración federal que rechaza cualquier comparación con el pasado y repele tratos preferenciales a víctimas VIP. La inseguridad, pero sobre todo la violencia, es la asignatura pendiente para la 4T.
Cuidadoso de la investidura, AMLO no quiere un show. El beso de Sicilia deberá esperar a mejor ocasión… El Poder Legislativo deberá definir su postura en las próximas horas. El líder de la mayoría morenista en San Lázaro, Mario Delgado, anoche dio su respaldo a una proposición que será presentada ante la Comisión Permanente, para que los voceros de la marcha puedan usar la máxima tribuna del país.
Ya se verá si los senadores dan su aval. O si la presidenta de la Permanente, la diputada panista Laura Rojas, atiende otras peticiones formuladas por Sicilia a través de sus contactos legislativos. Entre ellos, el senador independiente, Emilio Álvarez Icaza, quien propuso ofrecer una tarima a los participantes de la marcha dominical, a las afueras de “la casa de todos”.
Efectos secundarios
DESILUSIONES. Genaro García Luna acudió ayer a la Corte de Nueva York y estrenó defensor: César de Castro, un superabogado de Brooklyn, quien informó al juez Brian Cogan que el exsecretario calderonista no ha podido preparar su defensa, pues su cliente ha sido excluido del sistema financiero mexicano, tras de que fueran aseguradas las cuentas bancarias de sus empresas y sus familiares más cercanos, incluidos su esposa y sus hermanos. De Castro todavía no informa si presentará una solicitud de fianza y se quejó de las “inusuales” medidas de seguridad aplicadas contra García Luna. En la audiencia de hoy, los fiscales repitieron lo que dijeron en una presentación a fines de la semana pasada: que tienen toneladas de evidencia, incluidos documentos financieros, información de dispositivos electrónicos y material clasificado. Se programó otra audiencia para el 2 de abril.
LABERINTO. El futuro de Notimex se definirá en las próximas dos semanas. La agencia de noticias del Estado mexicano —no de la 4T— está obligada a revisar las cláusulas del contrato colectivo de trabajo que “por tiempo indeterminado” firmó la directiva de esa instancia con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, hace dos años. La negociación entre las partes debe concluir antes del próximo jueves 30, cuando concluye el emplazamiento a huelga. Un aumento salarial no está entre las ofertas de la patronal. El contrato vigente —firmado por Alejandro Ramos y Conrado García— establece que aun cuando el patrón cambie de denominación o razón social, el SUTNOTIMEX seguirá como titular de los derechos de los empleados de la agencia.
TELEVISORAS. Univisión y Televisa lanzarán un canal para televisoras de paga en 17 mercados latinoamericanos. Televisa lo operará y también se encargará de la distribución y la venta de anuncios de esta emisora que ofrecerá 24 horas de programación. Y mientras tanto, Tubi, el servicio de distribución de AVOD, llegará a la programación de las televisoras en México, a través de TV Azteca, y también de los monitores de Hisense y la plataforma Vidaa.