A Sheinbaum y su equipo se les olvida que, en esta era digital, de IA y redes sociales, las palabras deben escogerse de manera meticulosa
Nuevamente, la ciudad de Los Ángeles, California, se convirtió en escenario de protestas callejeras. En esta ocasión, los protagonistas son inmigrantes latinos que se manifiestan contra las redadas ordenadas por el gobierno de Donald Trump.
En lugar de calmar las aguas, el presidente estadounidense avivó el fuego enviando a la Guardia Nacional y a los marines, sin avisar a la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, ni al gobernador de California, Gavin Newsom.
En las manifestaciones se ve a varios individuos ondeando banderas mexicanas. Sin embargo, en imágenes distribuidas por varios servicios de noticias, se puede apreciar que quienes las portan son personas afroamericanas.
Estas manifestaciones se han convertido en un motivo de tensión diplomática entre México y Estados Unidos, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, responsabilizara a la presidenta Sheinbaum de la situación en Los Ángeles en una reunión en la Oficina Oval:
“Claudia Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles, y la condeno por ello. No debería estar alentando las protestas violentas que están ocurriendo”, dijo.
A lo dicho por Noem, la presidenta mexicana contestó de inmediato, rechazando las afirmaciones. Negó haber promovido protestas violentas, condenó específicamente los actos vandálicos, pidió que las manifestaciones sean pacíficas y reafirmó su apoyo a la comunidad migrante.
Pero, ¿por qué Noem acusó a Sheinbaum? En días pasados, al hablar sobre el plan de gravar las remesas con un impuesto del 3.5 %, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a una movilización diplomática y a realizar acciones pacíficas.
Los dichos de Sheinbaum fueron interpretados por Trump y su círculo como un ataque a decisiones internas de Estados Unidos, algo inaceptable para ellos.
A la doctora Sheinbaum y a su equipo se les olvida que, en esta era digital, de inteligencia artificial y redes sociales, las palabras deben escogerse de manera meticulosa, incluso en los mítines, ya que sus declaraciones pueden tener una trascendencia internacional y ser utilizadas como abono para conflictos.
Lo que me causa gracia de este episodio diplomático es que, en Estados Unidos, le atribuyen a la mandataria el poder de sacar a la calle a los mexicanos que viven en ese país, poder que está muy lejos de tener.
EN EL TINTERO
La presidenta Sheinbaum tiene la gran oportunidad de graduarse como estadista en la Cumbre del G7, si deja a un lado su faceta de alumna de AMLO y plantea temas serios como la migración, el proteccionismo económico y el medio ambiente.
La Cumbre del G7 será la primera vez que se vea cara a cara con el presidente Trump. Debe hacer acopio de la cabeza fría que pregona para no caer en provocaciones.
Una petición: no hable de programas sociales y de su “éxito”; mejor prepare la participación con su equipo y dígale a cada líder lo que quiere oír.
ÚLTIMA HORA: Al terminar de escribir esta colaboración, las protestas ya se habían extendido a otras ciudades de Estados Unidos.
Me gustaría conocer tu opinión:
[email protected]
X: @mcamachoocampo