Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Omar García Harfuch detalló que en Sinaloa se han detenido a mil 487 personas, decomisado 3 mil 3 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53 mil 602 kilogramos de droga
Nacional Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Desde Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo
Internacional Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Al Waleed bin Khalid bin Talal, conocido como "el Príncipe Durmiente" de Arabia Saudita, murió tras 20 años en coma por un accidente
Internacional Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Para la mayoría de los estadounidenses encuestados, la gestión migratoria es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo de Trump
Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Ser ciudadano, nuevo oficio

Si alguien lee esto atraído por el encabezado con la esperanza de que por el simple hecho de ser ciudadano y cumplir con los deberes de serlo, tendrá una alternativa ocupacional que le puede proporcionar una fuente de ingresos económicos, lamento desilusionarlo. Mi idea sintetizada en las cuatro palabras que le dan título a la … Continued

mayo 12, 2015

Si alguien lee esto atraído por el encabezado con la esperanza de que por el simple hecho de ser ciudadano y cumplir con los deberes de serlo, tendrá una alternativa ocupacional que le puede proporcionar una fuente de ingresos económicos, lamento desilusionarlo.

Mi idea sintetizada en las cuatro palabras que le dan título a la columna de hoy fue generada al pensar en las próximas elecciones y la consabida reticencia de la ciudadanía mexicana a concurrir a las urnas. Pretextos para no participar en los comicios nos sobran: “votes por quien votes los que están en el gobierno utilizan los recursos que manejan para que ganen los suyos”; “todos los políticos del partido son iguales”, y otros por el estilo.

Si bien los ciudadanos estamos hartos de las promesas de campaña incumplidas y de las inmensas fortunas formadas a base del tráfico de influencias, comisiones y negocios al amparo del poder; considero que esto no es pretexto para no votar.

Si tengo la fortuna de tener lectores que me siguen desde que comencé a escribir en El Economista, al leer la última frase del párrafo anterior, pueden pensar que soy bipolar en mis opiniones; que comienzo a tener síntomas de una especie de Alzhéimer político que ha provocado el olvido de las ideas que defendía; o bien -finalmente soy humano- que ya cambie de convicciones porque ya me llegaron al precio y me dieron un lana. Dinero que no causa conflicto de intereses mientras no lo deposite en un banco o en una financiera.

Pero no. Ninguna de las tesis arriba expuestas es verdad. Esta vez hago un llamado a votar porque el voto es la única herramienta democrática de la que disponemos los ciudadanos. Herramienta que, tal vez, esté descompuesta o, en el mejor de los casos, oxidada, pero que es nuestro deber social componer o quitarle la herrumbre mediante un uso constante y adecuado.

Hace seis años en mis escritos pugné por el voto en blanco o nulo. A través de esta páginas propuse asistir a las urnas y en ellas entregar el voto en blanco, o con una cruz que incluyera a todos los partidos participantes o con una frase que mostrara el hartazgo y rechazo por los políticos. Hubo grupos que unificaron la frase a escribir en la boleta como en Guadalajara, donde se usó el enunciado: “Para políticos nulos, mi voto nulo”. Mi amigo el iconoclasta y anarquista Andrés escribió en la boleta: “Puto el que lo lea”.

La idea del voto en blanco o nulo era mostrar a la clase política el rechazo y la decepción de una franja de la población hacia su actividad y, con ello, presionar a los partidos políticos para que tomaran en cuenta a la sociedad y no solamente se sirvieran de ella

En las elecciones del 2009 el voto nulo tuvo un promedio de 5.4% a nivel nacional -quinta fuerza electoral. Tres ejemplos: en el Distrito Federal el porcentaje de nulificados fue de 10.87%; en Aguascalientes, 7.89%, y en Chihuahua, 7.35 por ciento. Con esos números algunos ingenuos pensamos que la clase política iba a avergonzarse -cuando menos a ruborizarse- y, en adelante, pugnar, con una actuación honrada, eficiente y patriótica, por borrar la mala imagen que sobre ella arrojaron los comicios. ¿Hubo tal? Nada. A los políticos lo que les interesa es ganar aunque sea por la mínima diferencia. Además, entre menos votantes tengan será menor el número de personas a las que no les cumplan.

Esta vez exhorto a los lectores a votar en el entendido de que elegir un candidato no es cosa fácil. A veces dan ganas de optar como cuando en un examen escolar de respuesta múltiple uno echa un volado para ver si atina a la buena.

En la elección del 7 de junio estarán en juego un total de 2,159 cargos de elección popular en el país. No tengo el dato de cuántos candidatos se disputarán esos puestos. Sí sé que tan sólo para los 500 diputados federales existen 4,518 candidatos de los cuales sólo han entregado sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflictos de intereses (#3DE3) 93 candidatos.

Mi recomendación para un ciudadano es investigar cuál de los candidatos que le están pidiendo su voto es el menos malo. Votar por él y si gana, vigilarlo. Éste es el oficio de ciudadano que propongo. Si de delegado o de un alcalde se trata, estar al pendiente de cómo van las obras en su delegación o municipio. Tratarlo con respeto pero con plena conciencia de que es nuestro servidor no nuestro patrón. Pedirle, exigirle cuentas. ¿Señor delegado o señor alcalde me puede usted decir por qué no ha puesto la banqueta que prometió en su campaña? Ése es el nuevo oficio, el oficio de ciudadano que tenemos que ejercer todos si realmente queremos que la incipiente democracia mexicana comience a dar sus primeros pasos.

Oí por ahí

Odilón había invertido dos veces parte de sus ahorros para salir como candidato a la alcaldía por el partido que siempre ganaba. Fracasó. Odilón empeñó lo que le quedaba. La tercera es la vencida. Ungido alcalde, un grupo de amigos lo fue a ver: Odilón -le dijo el de más confianza- queremos que emparejes el camino que va del centro a la estación del tren. Espérame tantito -expreso el alcalde- primero deja que me empareje yo.

Minuto a minuto

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Estados
Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Estados
Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
El Mundo
Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Internacional
Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
México
Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica

TE PUEDE INTERESAR:

Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Deportes

Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado

Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional

Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Nacional

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más

Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
Nacional

Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
Internacional

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
Nacional

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading