Pasaron primero al Palacio Legislativo de San Lázaro, pero no encontraron a Mario Delgado, recién “electo” dirigente nacional de Morena pero en aislamiento, por la Covid-19. Los líderes de la Unión de Ganaderos del Istmo, Jorge López Guzmán y José Obed Fuentes Trujillo, se trasladaron a la sede central de la Secretaría de la Función Pública
Pasaron primero al Palacio Legislativo de San Lázaro, pero no encontraron a Mario Delgado, recién “electo” dirigente nacional de Morena pero en aislamiento, por la Covid-19. Los líderes de la Unión de Ganaderos del Istmo, Jorge López Guzmán y José Obed Fuentes Trujillo, se trasladaron —justo hace dos semanas— a la sede central de la Secretaría de la Función Pública.
En la Oficialía de Partes entregaron los documentos que sustentaban su queja contra el todavía coordinador de Ganadería de la SADER, David Monreal Ávila, por presuntos manejos turbios del programa de crédito a la palabra y la entrega de ejemplares vacunos infectados de brucelosis. Y en el piso 15, los esperaban la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, y Miguel Ángel Robles Roa, encargado de despacho de la subsecretaría de combate a la corrupción y responsabilidades de los servidores públicos.
Los representantes ganaderos ofrecieron más detalles ante la secretaria y su equipo: señalaron un presunto conflicto de interés por la intervención de la firma zacatecana Industrias AyG como agente técnico para la ejecución del programa de repoblamiento del hato ganadero y las sospechas de desvío de fondos de los programas de apoyo a los productores pecuarios hacia la Red D21, el soporte del proyecto del político fresnillense por la gubernatura de Zacatecas.
La denuncia fue recibida 24 horas antes de que surtiera efectos la renuncia tramitada tres semanas antes por Monreal Ávila a su cargo dentro de la estructura gubernamental. El jueves 8 de octubre, el líder de la mayoría morenista en el Senado de la República recibió a su hermano en el recinto legislativo y conoció de primera mano sobre las próximas acciones —incluida una minuciosa entrega-recepción— que tomaría en la ruta de la candidatura.
Una semana antes de formalizar su salida de Ganadería, Monreal Ávila acudió a la delegación de la FGR en Zacatecas para tratar de frenar “la construcción de una nueva infamia, de la bajeza de la política”. Y es que primero en redes sociales y después en mantas colocadas en cruces vehiculares altamente concurridos en aquella entidad, aparecieron pruebas de su presunto involucramiento con bandas criminales.
Atajar esa y cualquier acusación sobre su desempeño como funcionario de la Cuarta Transformación, fue el consejo fraternal. Lo mismo para un bloque de cinco senadores —Felix Salgado Macedonio de Guerrero; Rubén Rocha de Sinaloa; Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit; Cruz Pérez Cuéllar de Chihuahua; y Cristóbal Arias Solís de Michoacán— que en las próximas semanas dejarán la Cámara Alta para buscar las gubernaturas. Junto con David Monreal y la diputada federal con licencia Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, ese quinteto emprendería una nueva ruta política, con el respaldo del poderoso parlamentario zacatecano.
Presuntamente blindados ante el criterio de la paridad de género, esos aspirantes verían un riesgo mayúsculo al desgaste de su imagen pública, producto de denuncias ante las autoridades administrativas y penales que han comenzado a conocerse en las semanas recientes.
El expediente contra Salgado Macedonio, por citar al caso más escandaloso, es profuso y contiene, entre otras, la denuncia presentada ante la Fiscalía guerrerense por una excolaboradora del senador con licencia, a finales del 2016. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Marroquín, en Acapulco, de acuerdo a lo consignado en la carpeta de investigación 12030270100002020117.
Enterados de tales acusaciones, diputados federales de las bancadas oficialistas reclamaron a las autoridades judiciales de la entidad gobernada por el priista Héctor Astudillo, por su inacción, y se sumaron a las protestas en redes sociales aglutinadas en las etiquetas #MeToo #SalgadoViolador.
Con menor virulencia, desde finales de la semana pasada circula también información comprometedora sobre el senador por Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar, quien buscaría la candidatura morenista a la gubernatura de aquella entidad fronteriza.
Exdirigente panista, enemistado con el actual gobernador chihuahuense, el legislador habría sido sujeto de una exhaustiva investigación —presuntamente ordenada por Javier Corral— que comprobaría su participación en una trama para controlar las aduanas fronterizas en la que también estarían involucrados el exsubsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, y el empresario gasero Tomás Zaragoza.
Ante la gravedad de las acusaciones, Pérez Cuéllar habría puesto en suspenso el trámite de su separación del cargo. Y en suspenso también estaría la incorporación de su suplente, Rafael Espino de la Peña —procurador fiscal en el GDF, con Marcelo Ebrard y actual consejero independiente de Petróleos Mexicanos—, quien recientemente anunció sus intenciones de competir por la candidatura morenista.
¿Indagatorias de los adversarios o fuego amigo? La difusión de un expediente judicial abierto en Estados Unidos habría detenido al empresario Carlos Lomelí Bolaños en su búsqueda de la nominación morenista a la alcadía de Guadalajara.
Exdiputado federal, también cercano a Ebrard Casaubón, el empresario farmacéutico fue investigado por la Secretaría de la Función Pública y tuvo que renunciar a su cargo, como delegado de los programas federales en Jalisco. En vísperas de su retorno a las actividades políticas, ahora empieza a divulgarse copia de la resolución del caso 11-1549 resuelto por la Corte de Apelaciones del octavo distrito en California, Estados Unidos.
Un caso que data de hace una década: Lomelí y su coacusado, Manuel Manny Hernández fueron arrestados y presentados ante un juez de Nebraska para enfrentar cargos federales, pero ambos recurrieron las acusaciones, por estar basadas en evidencia obtenida de escuchas ilegales. El expediente fue reabierto y el 18 de abril del 2012, cerrado definitivamente.
¿Fuego amigo? El senador nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero también alista su trámite de licencia, no obstante que desde hace un mes —justo en vísperas de la detención del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos— circula profusamente el testimonio de una excolaboradora, que lo incrimina con el exfiscal nayarita, Edgar Veytia, actualmente bajo proceso penal en Estados Unidos.
Efectos secundarios
DISYUNTIVAS. Presuntamente elaborados por la casa encuestadora Demotecnia 2.0, de Rodrigo Galván de las Heras, dos careos sobre las preferencias electorales en San Luis Potosí: si una coalición que involucrara a Morena, al PVEM y al PT postulara a Ricardo Gallardo como candidato a la gubernatura, obtendría 43% de los votos, por 25% de Xavier Nava, probable candidato de una alianza PRI-PAN-PRD. Si Morena fuera con un candidato propio, Adrián Esper, quedaría con 15%, por 37% del bloque PRI-PVEM (Gallardo) y 16% de la alianza PAN-PRD (Nava).
Twitter: @aguirre_alberto