En el fondo, los magistrados electorales debían atender el incidente de inejecución de la sentencia
Omisos en el cumplimiento del mandamiento judicial que obliga a reponer el procedimiento de elección de sus órganos de conducción, dirección y ejecución, la nueva directiva de Morena, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, está al borde de una algarada.
El plazo impuesto por su Congreso Extraordinario —120 días, que comenzaron a correr desde el pasado 26 de enero— para emitir nuevamente la convocatoria avanza inexorable, pero los actuales dirigentes del partido en el gobierno han ignorado las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial, que no excluyen la posibilidad de que el partido político, en uso de su libertad de autoorganización optara por una elección abierta a la militancia, o bien, por otro método diverso que considere pertinente.
De los 90 juicios interpuestos contra la convocatoria al Congreso Extraordinario en el que Alfonso Ramírez Cuéllar fue designado presidente provisional del Comité Ejecutivo Nacional, 23 fueron desestimados por los magistrados electorales. El resto quedó acumulado en el expediente
SUP/JDC/12-2020, cuya sentencia fue aprobada por mayoría, con el voto en contra del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien emitió voto particular.
En el numeral F, el magistrado ponente analiza los agravios expuestos por los quejosos sobre la “indebida elección” del método para la renovación de la dirigencia, determinado en el congreso extraordinario del 26 de enero.
Esa vez, en el punto 5 de la orden del día, se sometió a la consideración de la asamblea si se modificaba el estatuto para elegir un método diverso al estipulado en el estatuto. Con apenas tres votos a favor y cero abstenciones, los delegados rechazaron usar un método diverso, como podría ser la insaculación o la encuesta. Aun si se hubiera reformado el estatuto, consideró el magistrado ponente, ello no sería contrario a derecho, pues modificar los documentos básicos del instituto político es facultad exclusiva del Congreso Nacional, por lo que consideró infundado ese agravio.
En el fondo, los magistrados electorales debían atender el incidente de inejecución de la sentencia
SUP-JDC-1573/2019. El Congreso Nacional de Morena se autoimpuso un plazo máximo de cuatro meses para dar cumplimiento a ese mandato. Y lo concerniente al método que se usará para la renovación de los órganos de Morena y los plazos para la elección interna de Morena fue motivo de análisis y resolución en una sesión privada. Así, determinaron que la renovación de la presidencia y de la Secretaría General del CEN deberá realizarse mediante el método de encuesta abierta y el partido político queda en libertad de elegir el método de renovación de los demás órganos directivos del partido”. ¿Y la auto organización partidista?
A mediados de la semana pasada, Ramírez Cuéllar entabló contacto con senadores y diputados federales para exponerles una propuesta de ruta crítica, para la renovación de la dirigencia. De acuerdo con asistentes a las reuniones, planteó construir un “método híbrido”, que ni sea encuesta ni sea asamblea de delegados efectivos.
Pero el presidente provisional de Morena está obligado, por los efectos de la sentencia, a expedir inmediatamente la convocatoria. Y al borde de ser sancionado por desobedecer un mandato judicial, dirigió una carta a los magistrados electorales para exigir claridad en los criterios aplicables. Su demanda encontró respaldo en la presidenta nacional del Consejo Nacional, Bertha Luján, y del expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Martí Batres.
Mientras llega la respuesta, el líder de la bancada oficialista en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, adelantó que esperará hasta conocer la nueva convocatoria para decidir si deja su cargo y se inscribe en el proceso interno.
“Es una gran oportunidad para el partido para dejar atrás las disputas que llevaron el proceso de renovación a los tribunales”, insistió. “Necesitamos organizarnos lo más antes posible, porque los ciclos políticos son inevitables. Morena debe recomponerse como partido y volver ganar la mayoría en el 2021”.
Efectos secundarios
BREVEDAD. Los aspirantes a una de las cuatros consejerías del INE que sean admitidos al examen de conocimientos deberán presentarse este miércoles 11, a las 11:00 de la mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Los rechazados tendrán menos de 24 horas para recurrir la decisión del Comité Técnico, aunque algunos ya velan armas… y es que la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez, solicitó al INE verificar si alguno de los aspirantes contaba con antecedentes, como candidatos o dirigentes partidistas. El secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina remitió su respuesta y media docena quedarán inhabilitados.