Minuto a Minuto

Entretenimiento Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix
Aún no se sabe qué décadas mostrará la serie ni si Madonna participará, pero Garner podría volver a ser considerada para el papel
Nacional Sinaloa alcanza segundo lugar nacional en transparencia en el gasto de salud
El resultado refleja una tendencia positiva para Sinaloa: en 2021 ocupó el cuarto lugar, en 2022 el tercero y en 2024 se mantuvo en la misma posición
Internacional Hollywood insta a Trump a mejorar los incentivos para impulsar la industria del cine
Líderes de los principales sindicatos de Hollywood solicitan una mejora en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión
Nacional Empresas en México amplían a 70 mil 500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
Aunque eran para repatriados de EE.UU., ahora las vacantes están abiertas a cualquier persona que quiera integrarse al mercado laboral
Nacional Colocan restos fúnebres del general Hermenegildo Cuenca Díaz en el Panteón de Dolores
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, encabezó la ceremonia para la colocación de los restos fúnebres del extinto general de División, Hermenegildo Cuenca Díaz

Hay una fascinación en los mercados financieros con las nuevas tecnologías, desde apostarle a los cripto activos, hasta invertir cuanto dólar sea posible en las empresas desarrolladoras de chips o modelos de Inteligencia Artificial generativa.

Y es que hay promesas fantásticas de desarrollo de productos que todavía hoy suenan a ciencia y ficción como un chip cuántico que promete resolver, en minutos, problemas que la tecnología de hoy tardaría trillones de años en resolver.

Ante esas maravillas estamos los que nos asombramos por tal avance de la ciencia y están, también, los que tienen recursos para invertir en los mercados y ponen su dinero en esas apuestas que superan la imaginación humana.

Pero, aun en ese contexto de Inteligencia Artificial y tecnologías de alcances inimaginables, en el mundo real sigue rigiendo el principio de los bienes escasos y el dinero es uno de los más socorridos.

Si hoy tengo un dólar que puedo destinar a la siguiente Nvidia, empresa que en cinco años aumentó su valor en 3,450%, prefiero ponerlo ahí que en una acción de la industria manufacturera tradicional que, además, podría enfrentar los aranceles de Donald Trump si manufactura fuera de Estados Unidos.

Por supuesto que hoy todos los mercados están nerviosos y llevan días mostrando precaución ante el anuncio que se dará, al medio día, de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

Pero el sector industrial ha tenido un desempeño más precario que otros mercados.

Mientras los indicadores de las nuevas tecnologías están en jauja, el Índice Industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York lleva nueve días consecutivos de una caída que sólo es comparable con una mala racha similar a 1978.

Hay factores muy específicos, como todo lo que ha rodeado al asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitiedHealthcare, cuya acción se ha derrumbado en el mercado y eso ha arrastrado al Dow.

Pesa la incertidumbre de las futuras políticas públicas de Trump para los manufactureros estadounidenses con operaciones off shore. Además, claro del futuro de la tasa de interés.

Pero la moda, la fascinación actual con las nuevas tecnologías y el mercado de criptoactivos consumen los recursos de inversión que suelen destinarse a esos mercados bursátiles tradicionales.

Los expertos piden tener mucha atención a esa combinación existente de una burbuja en los indicadores bursátiles, como el Standard and Poor’s 500, donde participan muchos de esos nuevos gigantes del desarrollo tecnológico y el viejo mercado mecánico e industrial del Dow Jones, que ahora enfrenta una racha negativa histórica.

Y más allá de las cábalas de la relación de precios entre indicadores, hay que poner atención a las exageraciones y a los episodios de irracionalidad en los mercados, y sus consecuencias.

Hay miles de expertos allá afuera que vierten sus conocimientos en función, claro, de sus propios intereses y lanzan todo tipo de análisis y recomendaciones.

Sin duda, lo que más vale la pena es poner atención a los signos de sentido común que pueden preceder un ajuste significativo en los precios de los activos.

Hay en el mercado grandes oportunidades en el mundo de la tecnología, pero también hay en los mercados financieros “tulipanes” que hoy ya tienen precios irracionales.

Mientras los indicadores de las nuevas tecnologías están en jauja, el Índice Industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York lleva nueve días consecutivos de caída, sólo comparable con 1978.