Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
La presidenta Sheinbaum decidió presentar una denuncia contra el sujeto que la acosó en la previa en el Centro Histórico de CDMX
Internacional Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
La 'Barbie humana' brasileña fue hallada muerta al oeste de Sao Paulo, tras lo cual se abrió una investigación por "muerte sospechosa"
Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Nacional ¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Usuarios de al menos 6 líneas del Metro CDMX reportan problemas de avance este 5 de noviembre
Ver más noticias
bwWhatsApp-Image-2024-06-27-at-19.53.53
Crónica confidencial Leopoldo Mendívil

Salud en declive

                  Si ha habido un sector maltratado por la 4T, ha sido el de salud dada la política tan errática seguida en los últimos años. Y no se ve que las cosas vayan a mejorar en el corto plazo, don David, por más que usted se esfuerce

diciembre 11, 2024

DAVID KERSHENOBICH,

SECRETARIO DE SALUD:

 +La primera riqueza es la salud.

Waldo Emmerson

Si ha habido un sector maltratado por la 4T, ha sido el de salud dada la política tan errática seguida en los últimos años. Y no se ve que las cosas vayan a mejorar en el corto plazo, don David, por más que usted se esfuerce.

Por un lado, el Sistema Nacional de Indicadores de Salud da cuenta de que en el pasado sexenio se incrementó el número de camas, se redujo el tiempo de espera para ser atendido y se incrementó la contratación de médicos especialistas. Muy bien. Sin embargo, en este último rubro, el INEGI reporta que el sector salud presenta una reducción de personal: si lo vemos en términos relativos solo es el 1.3%, pero si nos acercamos a las cifras duras, estamos hablando de 30 mil trabajadores menos. Es probable que se trate de enfermeras, camilleros, laboratoristas y hasta administrativos, pero en la cadena de atención a un paciente, todos ellos cuentan don David.

Para 2024 no se resolvió el abasto de medicamentos e insumos sanitarios y solo el 70% de las recetas fueron surtidas, cuatro por ciento menos que en 2023. Me pregunto de qué sirve tener una cama para un paciente, si no se le puede tratar. Las historias de hospitalizados que esperan una semana para una intervención por falta de insumos son cosas de todos los días. Afortunadamente, todo indica que el esquema que la Secretaría a su cargo recién diseñó resolverá el parcialmente problema; no lo hará totalmente por falta de presupuesto.

De acuerdo con las cifras publicadas, hay una reducción en la partida destinada a este tipo de compras; o sea, los medicamentos e insumos que se adquieran mediante la compra consolidada de la Secretaría sí llegarán, el punto es que no se adquirirán todos los necesarios.

Otro de los grandes déficits del Estado es que el número de personas sin seguridad social pasó de 47 millones de personas en 2019 -después de la cancelación del Seguro Popular- a 53 millones (+12%). O sea, doctor Kershenobich, vamos como los cangrejos.

Para 2025 seguiremos hablando y no en los mejores términos del sector salud. Resulta que, con todo y las reasignaciones, la Cámara de Diputados le otorgará12% menos presupuesto en términos reales, el mayor decremento ¡en los últimos seis sexenios! De ese tamaño es la tijera: 123 mil millones de pesos (mdp) menos.

Los diputados se la han pasado desvistiendo a un santo para vestir a otro, como diría mi abuela. A la Secretaría de Salud le quitarán 31 mil mdp, para dárselos al IMSS-Bienestar, pero eso no compensa haber cercenado con 60 mil mdp al Fondo de Aportaciones a la Salud que va a los estados; estamos hablando de que las asignaciones para las entidades, en promedio se reducirán al 50%. Mientras las entidades ponen en marcha mecanismos de recaudación, ¿qué harán con los enfermos?

Otro programa que se verá muy vulnerado es el de vacunación y esto es muy preocupante porque, como usted sabe, se fue reduciendo en los últimos años. De los Hospitales de Alta Especialidad, pues ya ni hablamos.

Lo que no acabo de entender, don David, es lo siguiente: no hay suficientes recursos porque la mitad de los ingresos se va en pagar los intereses de la deuda, además del creciente número de pensionados. Al mismo tiempo, el gobierno debe reducir el déficit fiscal y, de hecho, México ya no tiene margen para solicitar créditos porque el expresidente hundió al país en un endeudamiento peligroso para sufragar sus megaobras y otros caprichos. Estando así la situación económica y habiendo tantos servicios deficitarios en el sector salud, ¿cómo es que lanzan nuevos programas?

Conceptualmente aplaudo el programa Salud Casa por Casa, con el propósito de atender en sus hogares a algo así como 13 millones de adultos mayores y para el cual se contratarán 20 mil enfermeros. Lo mismo podría decir del nuevo Sistema Nacional de Cuidados mediante el cual se asignará un estipendio a los cuidadores de ancianos y discapacitados. Magnífico, pero… ¿no sería mejor aplazar esos programas para 2026 o 2027 para destinar los dineros al rescate los hospitales y centros de salud?

En 2024 y en términos de salud, la distancia entre México y Dinamarca solo seguirá aumentando.

Con la colaboración de Upa Ruiz

X: @upa_ruiz

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Minuto a minuto

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
México
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
El Mundo
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Ciencia y Tecnología
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional
 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

TE PUEDE INTERESAR:

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Nacional

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Nacional

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
Internacional

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Nacional

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?

Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
Internacional

Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
Internacional

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading