Verástegui quiere hacer política de tiempo completo en México y ya entendió que la única vía para competir es a través de una nueva organización. Uno más que arremeterá contra el sistema de partidos
Después de su estancia en Buenos Aires, entre el cúmulo de dirigentes conservadores que se extiende por América Latina, Eduardo Verástegui tomó una decisión vital. El popular intérprete, de fuertes creencias místicas, podría colaborar con la nueva administración trumpista pero —con la mira puesta en el 2030— se enfocará en los próximos meses en una tarea casi imposible: registrar un nuevo partido político nacional ante el INE.
José Eduardo Verástegui Córdoba anunció su regreso a la promoción político-electoral justo un año después de su malogrado intento por estar en la boleta de los presidenciales. Para cubrir con el requisito de apoyos ciudadanos, recurrió a faenas masivas, como recolectar firmas a las afueras de la Basílica de Guadalupe, el 12 de diciembre, o solicitar la ampliación de plazos en las entidades golpeadas por Max, Norma y Otis. El INE solo le reconoció 16,910 registros; se requerían al menos 961,405, equivalentes al 1% de la Lista Nominal de Electores al 31 de agosto de 2023.
“Muy pronto construiremos un partido independiente en México”, anunció Verástegui en un mensaje dominical, por redes sociales. “Dios mediante, estará listo para las elecciones de 2027, y posteriormente contaremos con el partido para las presidenciales de 2030. Dios mediante, si logramos todo, entonces podremos apoyar a un candidato patriota, conservador de derecha, provida, profamilia y defensor de las libertades fundamentales. Ustedes serán quienes lo elijan, y yo siempre estaré dispuesto y a la orden para apoyarlo, sea quien sea”.
Verástegui quiere hacer política de tiempo completo en México y ya entendió que la única vía para competir es a través de una nueva organización. Uno más que arremeterá contra el sistema de partidos.
Para soportar a las organizaciones que buscarían el registro condicionado para las elecciones del 2027 —266,000— no se requiere un milagro guadalupano, sino convocar a 300 asambleas distritales o 32 estatales.
Por la vía de las asambleas distritales ha decidido transitar otro agrupamiento amplio de críticos del régimen cuatroteísta, después del fracaso del frente opositor que postuló a Xóchitl Gálvez. La Marea Rosa que anteriormente defendió al INE y al Poder Judicial de la Federación se deslindará de los partidos tradicionales y abraza la bandera de la defensa de las instituciones de la transición democrática, las libertades y el Estado de Derecho.
En el epicentro de este nuevo esfuerzo, expanistas y experredistas ahora conjuntados en el Frente Cívico Nacional que habilitarán un consejo de notables —en el que participan José Antonio Crespo, Guillermo Valdés y Edmundo Jacobo Molina— que se encargarán de conducir el proceso de registro de lo que tentativamente se ha denominado “Gente Nueva”. Entre los primeros pasos, el levantamiento de tres grandes estudios demoscópicos… a cargo de las mismas empresas que hace un semestre daban empatada la elección en la CDMX y aseguraban que Morena no obtendría más de 25 millones de votos.
Efectos secundarios
REGISTRO. El reporte sobre la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales levantada por encargo del IFT en el segundo trimestre del 2024 enfatiza la prevalencia de la televisión. Tres de cada cuatro de los entrevistados con un televisor en su hogar dijeron ver contenidos por la señal abierta y con mayor frecuencia, para ver películas y programas informativos. Sobre esta última categoría, 61% declaró ver noticieros en canales de televisión abierta, 35% por medio de las redes sociales y 15% en estaciones de radio.