Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

El golpe al estilo de vida material de los mexicanos es ya irreparable por una década: desde julio de 2018, México es el país que más flujos de inversión extranjera ha perdido en el mundo. Sólo de enero a noviembre de fueron 266 mil millones de pesos.

Ése dinero que se ha escapado de México tuvo como consecuencia que, en ese tiempo, aumentara en cuatro millones el número de pobres, que seis millones 300 mil dejaran de pertenecer a la clase media, y que el súper cueste más del doble. Son cuentas sencillas.

Porque, sobre la inversión extranjera, descansaba la economía mexicana hasta el sexenio pasado, cuando registró números históricos, con 192 mil millones de dólares: esto aumentó en 17 por ciento el poder adquisitivo del salario de los mexicanos.

Es, aquel 17 por ciento del poder adquisitivo del salario, el que se ha perdido en la mayoría de los bolsillos en tres años del actual gobierno. Acaba siendo muy rústico el asunto: de donde sacas y no echas, se acaba.

A la vez, quienes pagan impuestos tienen que mantener a un gobierno muy caro: según el presupuesto aprobado por los diputados, en 2022 nos costará 41 mil millones de pesos, que es 10 veces lo que le recortaron al INE esos mismos diputados.

Y todo eso ocurre mientras dormimos, y nos despertamos con 126 menciones del presidente de apoyo en sus conferencias mañaneras al sistema de gobierno de Cuba, de partido único desde hace 62 años, de prohibición de propiedad privada, elecciones, prensa…

Según las cuentas del doctor Luis Estrada, en mil 82 días de gobierno, el mandatario habló 448 veces de Donald Trump y 15 del dictador Daniel Ortega, más 229 veces sobre la revocación de mandato y 149 sobre la reelección.

“Cuba debiera de ser declarada patrimonio de la humanidad”, expresó el presidente el pasado 16 de septiembre en el Zócalo de la CDMX, ante las Fuerzas Armadas y cuerpo diplomático acreditado en nuestro país.

Y, mientras, la vida de los es más cara por la compra de mercancías que acaban enseguida, como tomate, huevo y chile: ésa es la inflación, que está en 6.2 y es similar a la de Estados Unidos, sólo que allá es por comprar coches, casas y otros productos duraderos.

O sea, el dinero de la mayoría que apoya al presidente (65.5 por ciento, según las encuestas) no dura ni una semana; además de que

el plan de abasto de medicamentos del gobierno para 2022 cubrirá lo que el sistema de Salud gasta en cuatro meses.

Sin contar que la pretendida renacionalización de la industria eléctrica, por parte del presidente, costará 80 mil millones en indemnizaciones. Futuras generaciones de mexicanos seguirán pagándola.

Todo… mientras dormías.