Minuto a Minuto

Deportes Así se jugarán los Cuartos de Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Quedaron definidos las fechas y horarios de los Cuartos de Final del Clausura 2025 del balompié mexicano
Nacional Abandonan tres cuerpos afuera de deshuesadero en Acapulco, Guerrero
Tres cadáveres, dos mujeres y un hombre, fueron abandonados afuera de un deshuesadero ubicado al norte de Acapulco
Entretenimiento Alcatraz, la prisión más popular del cine
Alcatraz, ubicada frente a la bahía de San Francisco, es la prisión por excelencia en el cine y la televisión
Nacional #Fotos Sheinbaum encabeza el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 5 de mayo la ceremonia por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
Internacional Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales
Expertos señalan que cuando hay biopartículas en las nubes aceleran la formación de hielo en ellas, lo que contribuye a fenómenos extremos

La pérdida de mayoría en la Cámara de Diputados empieza a pesar en el Palacio en la relación con Estados Unidos: la Casa Blanca se pudo salir de la esquina en la que estaba acorralada, sin abrir la baraja más que al tema de que México le persiga migrantes.

En su encuentro del martes, la vicepresidenta de Estados Unidos pidió al presidente mexicano que deje “hacer su trabajo” sin obstáculos a las ONG y la prensa, y que Washington está muy “preocupado por la corrupción y la impunidad” en el país.

Esta repentina ampliación de la baraja responde al hecho de que para Estados Unidos no era lo mismo energizar los reclamos a un presidente con mayoría absoluta del Congreso ganada limpiamente en las urnas, que todo lo contrario, como ocurre desde el domingo.

Desde 2019, la llave de la relación bilateral la tuvo el gobierno mexicano, gracias a la oportuna aparición de las caravanas de migrantes centroamericanos que amenazaban con provocar una crisis humanitaria y de seguridad nacional en Estados Unidos.

El mandatario mexicano consiguió entonces un entendimiento con Donald Trump para, según el propio expresidente, mediante el cual México ponía el muro, mientras la Casa Blanca se abstendría de interesarse en la deriva castrochavista mexicana.

Joe Biden mantuvo el acuerdo, porque al arranque de su mandato también se registró la oportuna aparición de caravanas de migrantes centroamericanos, pero ahora con una complicación extra: iban cientos de menores de edad sin familia.

Pero no sólo mantuvo el entendido: concretó un acuerdo con el presidente mexicano para que dislocara más soldados en sus fronteras. ¿Cuántos serían entonces, si con Trump llegaron a ser más de 10 mil en la línea sur y más de 10 mil en la norte?

Sin embargo, ya la agenda se abrió y Biden aumentó en un 10 por ciento los recursos que otorga a Estados Unidos a organizaciones civiles que el presidente mexicano considera aquí que quieren descarrillar su gobierno publicando estudios en revistas.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es señalada por el Jefe del Ejecutivo mexicano como interventora en asuntos internos del país, porque es la que reparte los recursos a las ONGs.

Tan animado está Biden desde el domingo, que hasta se permitió un desquite: para el asunto mexicano, encargó también a la USAID los temas de cambio climático, emigración, instituciones democráticas, autoritarismo y corrupción. Toda una dedicatoria, pues.

Aunque USAID trabaja en México desde los años 70 luchando contra la tuberculosis y apoyando el uso de anticonceptivos, el cuidado del medioambiente, el combare a la corrupción y la impunidad…

Sólo qua ahora tendrá mucha más chamba aquí.

Porque la baraja se abrió.