Para nada es buena noticia para una nación, contar con más soldados que médicos y estudiantes
Una distribución diabólica del dinero del Estado: el gobierno gasta unos mil millones de pesos más en contratar militares, que en contratar médicos; y sacó 280 mil millones de pesos de las escuelas de tiempo completo, para meterlos en la refinería de Dos Bocas.
Se prefiere a los soldados por encima de los doctores, pese a que la orden del presidente es “abrazos y no balazos” y aunque se registren 120 mil asesinatos en tres años; mientras que el Covid-19 pandemia ha cobrado la vida a más de medio millón de mexicanos.
Ciertamente no son necesarios más soldados en este momento en México, pues el el propio presidente presume que detiene menos criminales que sus antecesores; y que su gobierno cuida a los miembros de las bandas criminales. ¿Soldados para qué, entonces?
En cambio, el gobierno abre menos plazas de médicos para ahorrar recursos, a pesar de que México aparece en la lista de la OMS entre los países que subestimaron el Covid-19 e interrumpieron la atención médica, por lo cual registra más de 626 mil fallecidos.
Por “austeridad republicana”, el gobierno crea menos plazas para médicos (Anexo 7, Presupuesto de Egresos 2019 a 2022). Pero en 2020 contrató médicos cubanos, a razón 10 mil 700 dólares mensuales por cada uno; y traerá a 500 medicos cubanos más.
A la vez que se crea más plazas de soldados que de médicos, fueron eliminadas las escuelas de tiempo completo, que daban estudio y alimento gratuitos a 3.6 millones de niños pobres; mientras la secretaria de Educación se apresta a ser candidata a gobernadora.
La posición del presidente ante la educación tampoco ayuda, pues afirma que, quienes no creen en su gobierno, “tienen de licenciatura pa’ arriba”. Además, otorgó la rectoría de la educación a la CNTE, que 1989 boicotea la educación en el país.
Además, eliminó el Programa de Estancias Infantiles de Apoyo a Madres Trajajadoras, que en el gobierno anterior otorgaba más de cinco mil millones de pesos. Ni escuelas de tiempo completo ni estancias infantiles, pero inyecta más recursos a refinar petróleo.
Como sea, la ecuación para al menos la proxima década del país, parece nefasta: habrá menos médicos y peor educación, en tanto que el Ejército será muchisimo más poderoso, aun cuando ya supera en efectivos a 13 ejércitos de la OTAN.
Además de que el Ejército es la institución con más dinero en México, y la que más facilidades legales tiene para actuar sin rendici´pn de cuentas, transparencia, reglas, licencias ni permisos para realizar los negocios que hace con dinero público.
Para nada es buena noticia para una nación, contar con más soldados que médicos y estudiantes.
Peor: soldados que manejan más dinero que armas.