Pero Denise Maerker concluyó: “Nada florece fuera de los dominios de Morena, nada” y vaya desafío, pues vino a la memoria el personaje central de la película “El Huevo de la Serpiente” de Bergman al describir cómo se gestó el nazismo antes de la Primera Guerra Mundial
El mensaje presidencial del pasado domingo 5 de octubre fue sólo de continuidad aclaró lúcido analista que habló de maximato, reconociendo que la Presidenta Claudia Sheinbaum no interrumpió las reformas que concentrar aún más poder en la Presidencia todopoderosa revivida por Morena, tan similar a la que durante el siglo pasado permitió al PRI gobernar casi 70 años del siglo pasado.
Pero Denise Maerker concluyó: “Nada florece fuera de los dominios de Morena, nada” y vaya desafío, pues vino a la memoria el personaje central de la película “El Huevo de la Serpiente” de Bergman al describir cómo se gestó el nazismo antes de la Primera Guerra Mundial.
“Como un huevo de serpiente, si lo sostienes contra la luz puedes ver reptil y formado adentro”, quien escribe cree que el huevo de la serpiente es la corrupción, un reto a la autoridad moral de la Presidencia todopoderosa de la doctora Sheinbaum, aunque muchos preferirían ignorar las señales.
Costosa será la lucha contra el crimen organizado
Es cierto, es nota de primera la reducción de los homicidios, pero también acentúa que, pese a reconocidos avances en la lucha contra el crimen organizado, es una batalla que apenas empieza.
Prueba de ello es la creciente agresividad de las bandas criminales contra las fuerzas del orden, militares o policíacas, en respuesta a las acciones para impedir del Gobierno que se reorganicen tras las disputas entre cárteles.
Quizá es tiempo de reconocer que es lucha transexenal hacer la vital tarea de arrebatarle al crimen organizado el control territorial en tantas comunidades de la Republica, una que exige a Gobierno y sociedad Gobierno admitir que será una batalla cruenta, muy cruenta.
Irracional regatearle dinero a la democracia
Obsecuente, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo en la audiencia pública en Sonora de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que es el momento de abordar el debate sobre el costo de la democracia.
No se quedó atrás el gobernador sinaloense Alfonso Durazo, quien propuso a la Secretaria de Gobernación Rosa Icela “un equilibrio responsable entre optimizar recursos sin sacrificar la calidad, equidad y la confiabilidad”.
Y uno se pregunta la racionalidad de abaratar el costo de procesos que el día de la elección dan el control a los ciudadanos que cuentan y cuentan bien los votos, lo cual garantiza su confiabilidad. ¿Qué precio lo ponen a la paz social? Conste, es pregunta.
NOTAS EN REMOLINO
Ante la Cámara de Diputados el canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que hasta hoy el Gobierno de Estados Unidos ha deportado apenas 107 mil mexicanos, lo cual explica la impaciencia de la Casa Blanca que había prometido deportar millones de compatriotas… El Servicio meteorológico anuncia para la CDMX lluvias intensas cuando menos durante los próximos tres días, lo que hace inexplicable la decisión del Gobierno de CDMX para iniciar hoy la reparación de baches. A expropiaciones en la ruta “De nada sirven las leyes cuando se cela su observación y no se castiga a los delincuentes”, dijo hace tres siglos Francisco Javier Clavijero
…
