Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Tráileres de GTA VI, entre los más vistos del canal Rockstar Games en YouTube
Los dos tráileres de GTA VI superan las 343 millones de reproducciones en el canal de Rockstar Games en YouTube
Internacional Primeros actos de León XIV: misa con los cardenales, el Regina Coeli y audiencia a medios
El portavoz del Vaticano informó los que serán los primeros actos del pontificado del primer papa estadounidense de la historia, Robert Prevost
Internacional ONU dice que “espera con ilusión trabajar con el nuevo papa”
La Organización de las Naciones Unidas espera con ilusión trabajar con el nuevo papa León XIV
Internacional Cardenales eligen a un papa de corazón latinoamericano y en continuidad con Francisco
A pesar de haber nacido en EE.UU., el papa León XIV es una figura importante en Latinoamérica, con nacionalidad peruana
Nacional Fundación BBVA México: Compromiso y Acción en la Ayuda Humanitaria ante Desastres Naturales
Su enfoque integral abarca desde la atención inmediata hasta la recuperación a largo plazo, destacando su participación en eventos significativos

Pude hacerle al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, las cinco preguntas que apunté ayer aquí sobre la crisis de Guerrero. Preguntas que, en realidad, giraban en torno de una: ¿Qué tan lejos está México del 23 de marzo de 1994, de una fuga masiva de capitales que estropee todo un proyecto?

Videgaray afirmó que son hechos gravísimos, pero que, afortunadamente, no se pueden comparar con los de 1994, cuando el país estaba en una situación de desequilibrio económico y financiero. Hoy, subrayó, se reconoce la solidez de la economía mexicana, sus buenos fundamentos y la perspectiva de crecimiento derivada de las reformas que se aprobaron. Además, el dinero ya está llegando y es muy probable que 2015 sea uno de los mejores años, sino es que el mejor, en inversión extranjera.

“En marzo de 1994, se puso en riesgo la conducción política del país”, explicó. “Hoy, la conducción del país, la conducción política, no tiene ninguna duda. Hoy no hay esa duda sobre México”.

–¿Los hechos de Guerrero no tocan los fundamentos económicos, entonces?

–No, de ninguna manera. Son hechos que dañan la percepción, pero no tienen una afectación sobre los fundamentos de la economía mexicana.

–¿Qué se juega el gobierno del presidente Peña Nieto en la crisis de Guerrero?

–La percepción hacia adelante depende mucho de la respuesta que se dé a una situación tan compleja y difícil. La actuación del gobierno federal definirá las consecuencias sobre el país, incluyendo, entre otras, e insisto que no son las más importantes, las económicas.