La misma mecánica, para la elección del titular de la CNDH: cada uno de los 128 senadores era llamado a votar por la secretaria de la Mesa Directiva para depositar su voto, después de haber recibido la papeleta de acuerdo al pacto aprobado para normar este procedimiento
Día de votaciones, en la Cámara Alta. Los titulares de las comisiones nacionales de Derechos Humanos y de Hidrocarburos serían designados por el pleno. A la sesión, presidida por la legisladora tabasqueña Mónica Fernández Balboa, concurrieron 116 de los 128 integrantes de ese órgano legislativo.
Mal pintaba la jornada para el PAN. Dos de sus parlamentarias —Gina A. Cruz Blackledge, de Baja California, y Mayuli Latifa Martínez Simón, de Quintana Roo— se ausentaron de la sesión y harían falta para definir la tercera votación de la terna propuesta para designar al ombudsperson.
Fernández Balboa explicó que, el pasado miércoles 30 de octubre, el pleno realizó dos votaciones para elegir a la persona que ocuparía la titularidad de la CNDH; no obstante, ninguno de los integrantes de la terna obtuvo la mayoría calificada, como lo exige la ley.
La urna transparente, depositada en el pasillo central del salón de plenos, ya había recibido las papeletas de la primera ronda de votos que definió al nuevo titular de la CNH. Ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría calificada. Pero la rotundidad de la segunda votación mediante cédula —93 votos a favor, de 115 posibles— disipó cualquier amenaza para la unción de Rogelio Hernández Cázares.
La misma mecánica, para la elección del titular de la CNDH: cada uno de los 128 senadores era llamado a votar por la secretaria de la Mesa Directiva para depositar su voto, después de haber recibido la papeleta de acuerdo al pacto aprobado para normar este procedimiento.
Fernández Balboa, después del cómputo de los escrutadores, decretó el resultado: Arturo de Jesús Peimbert Calvo sumó 24 votos; José de Jesús Orozco Henríquez, ocho sufragios, y Rosario Piedra Ibarra alcanzó 76, de 114 votos emitidos (hubo seis abstenciones).
La plenaria concluyó sin que Piedra Ibarra rindiera protesta como titular de la CNDH. Los parlamentarios morenistas dejaron el recinto legislativo para trasladarse a Palacio Nacional.
Mientras, comenzó a circular en las redes sociales un extracto de la filmación de la votación. El clip, de apenas 10 segundos, es una toma fija de la urna. De un extremo, aparece el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación, quien dobla la cédula y la introduce en la caja transparente en la que caen dos papeletas.
De las redes sociales, al patio del Federalismo. La bancada panista compareció por la noche para denunciar el fraude en la elección de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El clip del Canal del Congreso con la votación de Monreal no fue su arma maestra, sino la discrepancia entre los votos contabilizados y los sufragios emitidos. El cómputo oficial refirió 114 votos, pero dos senadoras —Verónica Martínez que llevaba el voto de Carlos Aceves del Olmo— y Gabriela Benavides, quien depositó el voto de la senadora María Noyola, introdujeron, cada una, dos papeletas.
En la urna se depositaron 116 votos, pero no se contaron dos. Hubo fraude, clamó la bancada albiazul.
Rosario Piedra Ibarra y Rogelio Hernández Cázares serán los encargados de dos de los órganos autónomos más relevantes en la administración pública federal. Contra el pronóstico del bloque opositor, la hija de doña Rosario Ibarra resultó electa. Su total dependencia al Ejecutivo federal, fustigó el líder de la bancada panista en la Cámara Alta, Mauricio Kuri, es una señal ominosa. “No puede tener legitimidad una persona que evidentemente está a favor de un partido político y a favor de un presidente”, criticó. Sobre Hernández Cázares, nuevo titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, también hay críticas por su afinidad con Morena.
EFECTOS SECUNDARIOS
¿RUPTURA? La aparición de un nuevo libro, sobre la economía moral, y un cuarto informe, para el 1 de diciembre, eran los principales adelantos de Andrés Manuel López Obrador ante diputados federales y senadores, en la reunión vespertina. Como en el ejercicio anterior, celebrado hace tres meses, los legisladores interpelaron al Ejecutivo, con quejas por el proceder de los superdelegados de los programas federales. Esta vez no hubo espacio para el disenso. Ustedes reclaman algo sobre lo que son ignorantes —les reclamó—, porque no recorren las comunidades. Hablan como conservadores. ¡Órale!
EMPRENDIMIENTOS. La SCT y el gobierno de Nuevo León anunciaron la construcción del viaducto Santa Catarina, megaobra que será ejecutada por la firma Roadis, con una inversión de 7,000 millones de pesos. El proyecto será financiado 100% por la Iniciativa Privada, sin necesidad de recursos públicos. Esta vialidad, libre de peaje, tiene una extensión de 7.9 km y está dispuesta en sentido este-oeste, desde el final de la vía concesionada en las Huastecas, en la zona suroeste del río Santa Catarina, hasta el entronque final con la avenida Gustavo Díaz Ordaz. Ofrece una alternativa para los viajeros de la zona metropolitana de Monterrey que permite un ahorro de hasta 20 minutos.
CHIVO EXPIATORIO. Después del affaire Bonilla, la Secretaría de Gobernación sigue en busca del responsable de la trasmisión en tiempo real de los primeros minutos del nuevo gobernador de Baja California y su reunión con la exministra Olga Sánchez Cordero. Todas las pistas apuntan hacia Juan Guízar, flamante coordinador de comunicación de Baja California. ¿Entregará su cabeza Jaime Bonilla, además de una disculpa pública?
EXPLORACIÓN. El representante comercial de la embajada de Japón en México, Kazuhito Nakamura, realiza una gira por Yucatán. Ayer visitó las instalaciones de Kekén, empresa del Grupo Kuo, dedicada a la exportación de carne de cerdo desde hace varios años con mucho éxito. Se trata del mercado más importante que tienen en Asia, además de China y Corea. El representante de la embajada también colocó ayer, junto con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, la primera piedra de la obra de la planta productora de autopartes Uchiyama.