Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
Internacional Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
El paracaidista austriaco Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera en el 2012, que le permitió establecer tres récords mundiales
Nacional ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016
Espacio OSC detalló que los defensores del medio ambiente también han sufrido agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial
Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?

¿Qué pasa con México? Nuestro país es un caso de éxito, cuando la asignatura a evaluar es la estabilidad: inflación y tipo de cambio

abril 23, 2025

El FMI sacó la bola de cristal y lo que dice de México cayó mal en Palacio Nacional: habrá decrecimiento de 0.3% en 2025. Esto contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que hace menos de un mes proyectó un crecimiento en el rango de 2 a 3 por ciento.

El FMI no toma en cuenta el Plan México, respondió Claudia Sheinbaum. Es un ambicioso plan que está programado para ejecutarse a lo largo del sexenio y que incluye casi 300 proyectos públicos, privados y mixtos, por un total de inversiones cercanas a los 275,000 millones de dólares.

¿Será que pasó lo mismo con los economistas encuestados por Citi? Son 36 expertos, que colocan el crecimiento de México en 2025 en un rango de –0.7 a 0.8%. Esto quiere decir que el pronóstico más bajo es dos veces más pesimista que el del FMI y el más alto es tres veces menos optimista que el de Hacienda. Esta encuesta se realiza mensualmente y goza de gran reconocimiento. Con ganas de ver el vaso medio lleno, podemos decir que el promedio de los 36 pronósticos queda en terreno positivo: 0.2%. Lo malo es que el vaso tiene un agujerito: este pronóstico se ha modificado a la baja durante cinco meses consecutivos.

Volvamos al informe del FMI. Lo más duro para México no es el contraste con los números de Hacienda, sino la comparación con otros países. La caída prevista en el PIB de México es más difícil de digerir cuando se compara, por ejemplo, con el crecimiento que tendrán los países de América del Norte: Estados Unidos, 1.8%, y Canadá, 1.4%. Si buscamos como punto de referencia a las mayores economías de América Latina, resulta que para Brasil la proyección es un PIB de 2.0% y para Argentina es un crecimiento de 5.5 por ciento.

¿Qué tal están las perspectivas de los BRICS? Todos estarán en terreno positivo. Rusia crecerá 1.5%, a pesar de la guerra y las sanciones. India tendrá el mayor crecimiento entre los emergentes del mundo, 6.2%. Para China, se proyecta un PIB de 4.0%, con todo y los aranceles de 145% y el agravamiento de las tensiones con Estados Unidos. El más pobre de los BRICS, Sudáfrica, tendría el crecimiento más bajo: 1.0 por ciento.

¿Qué pasa con México? Nuestro país es un caso de éxito, cuando la asignatura a evaluar es la estabilidad: inflación y tipo de cambio. Un fracaso rotundo, si se pone la lente sobre el crecimiento (hay años en que el crecimiento es tan pequeño que se necesita un microscopio).

En estos tiempos donde lo que parece contar es el relato, es muy fuerte la tentación de explicar los números de México del 2025 sólo a partir de lo que está ocurriendo con Donald Trump y sus políticas.

Hay consenso en que aranceles e incertidumbre Made in USA son el principal lastre a la economía global y México es el país más perjudicado en el mundo con el cambio de escenario. El problema con culpar a Trump de todo es que el bajo crecimiento de México no empezó en 2025. Hay que recordar que en el sexenio de AMLO el promedio anual fue menor a 1.0% y que, antes de Morena, entre 1982 y 2018, la tasa anual de crecimiento promedio fue apenas superior a 2.0 por ciento.

El análisis de la tendencia de largo plazo nos deja claro que tenemos varios asuntos no resueltos que han pegado al crecimiento: debilidad institucional-corrupción; baja productividad; baja participación de mujeres en actividades remuneradas; poco desarrollo del mercado interno y carencia de infraestructura clave, entre otros.

Los últimos años han traído una nueva dinámica. La cancelación del aeropuerto de Texcoco marcó de manera simbólica la llegada de Morena al poder. Vinieron cambios de reglas que han inhibido la inversión privada en áreas clave como energía e infraestructura. La inversión privada no superó el 18% del PIB en el sexenio pasado. La inversión pública fue la menor de los últimos cinco sexenios, a pesar de los elefantes blancos como el Tren Maya o la Refinería.

La presidenta pide al FMI que considere el impacto del Plan México. La pregunta es cuánto puede cambiar con este Plan, que requerirá una capacidad de ejecución de proyectos muy superior a lo que se tuvo el sexenio pasado. Entre las metas, están tener niveles de inversión sostenida de 25% del PIB y generar 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y en sectores estratégicos. ¿Podrán lograrse con un entorno internacional neoproteccionista y con la implementación de una reforma judicial que genera tantas dudas? ¿Es que el FMI no entiende lo que dice el Plan México o viceversa?

Minuto a minuto

Acusaciones de EE.UU. contra el general Salvador Cienfuegos no tuvieron sustento real: abogado Alejandro Ramos
México
Acusaciones de EE.UU. contra el general Salvador Cienfuegos no tuvieron sustento real: abogado Alejandro Ramos
Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
Cine
Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Metrópoli
Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
El Mundo
Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos
México
Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos

TE PUEDE INTERESAR:

Acusaciones de EE.UU. contra el general Salvador Cienfuegos no tuvieron sustento real: abogado Alejandro Ramos
Nacional

Acusaciones de EE.UU. contra el general Salvador Cienfuegos no tuvieron sustento real: abogado Alejandro Ramos

Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Nacional

Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?

Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos
Nacional

Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
Internacional

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
Nacional

Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025

¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
Nacional

¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura

Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras
Internacional

Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa
Nacional

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading