Hoy, el aparente “rechazo” de parte del PAN, lo deja como partido “pequeño” y “viejo”, porque si ahora el PRI anuncia renovarse parecerá que copia lo que hace el PAN
El 18 de octubre en el Monumento a la Revolución, el PAN realiza un gran evento para anunciar lo que llama “Nueva Era del Partido Acción Nacional” ¿De qué se trató? (más allá del intrascendente cambio de logotipo):
1.- El PAN hoy no tiene más fuerza que hace un mes, tiene los mismos diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, e incluso la misma dirigencia, por lo que habría que decir que hoy el cambio es una intención, algo que proponen y que el tiempo dirá hasta dónde los lleva.
2.- ¿Por qué el cambio? Porque no están funcionando, desde el sexenio anterior su voz cada vez ha sido menos estruendosa, menos importante hasta volverse testimonial, el cambio les urgía, lo que hay que ver es si este es el cambio que requerían.
3.- La mayoría de los cambios parecen obedecer claramente a un estudio “interno” entre militantes, simpatizantes e incluso algunos estrategas de imagen.
4.- La decisión de “terminar” con esta alianza totalmente pragmática con el PAN es un reconocimiento implícito de que la etiqueta de PRIAN les ha calado, seguramente fue la primera objeción de sus militantes, aparecer después y unido al PRI era contradecir su origen, así que de ahí surgió ese rompimiento, no por razones electorales, sino de recuperar la identidad; en principio la no-alianza reduce las posibilidades de triunfos porque el PRI aún conserva experiencia y militancia para penetrar a zonas y grupos sociales donde el PAN no llega (y viceversa); en las entrevistas han dejado ver que podría haber alianzas muy específicas en algunos estados, así que no las borremos totalmente.
5.- Regresa al origen, y si vemos además su nuevo lema: Patria, Familia y Libertad, podemos inferir que tomará un posicionamiento de derecha no vergonzosa, tal vez suavizada para no espantar a nadie, pero al igual que muchas derechas en el mundo (que han mostrado avances y triunfos) enfrentan a los programas sociales con la defensa de valores (no me extrañaría que pronto se posicionara antiwoke y antilenguaje inclusivo). Si nació para enfrentar al PRI, hoy se presenta como el que va a enfrentar a “la dictadura de Morena”.
6.- Su discurso no compite en ningún momento con Morena, se aleja de él, no busca por el momento atraer a simpatizantes del partido oficial, identifica que millones de personas están en contra de Morena y va por todos ellos, se presenta como el partido opositor, aquel que puede dar cabida a todos los que no quieran a morena, en ese sentido va por votantes que hoy pueden ser indecisos, priistas o emcistas (con quien parece perfilarse las nuevas alianzas del PAN)
7.- Al PRI lo deja en problemas: MC ha manifestado que nunca iría con el PRI, incluso en 2024 ofreció aliarse con el PAN, pero sin el PRI; el PAN ahora le manda la señal de que ya no se siente cómodo con ellos e incluso que las victorias que pudo haber tenido son de menor valor que la pérdida de imagen que ha tenido desde 2021.
Ahora el PRI tendrá que ir solo: en 2018 el PRI ganó 7 distritos, en 2024 gana 10 con el 12% de la votación efectiva para diputado federal; En 2024 solamente en dos estados tuvo más de 20% de votación (Durango 24% y Coahuila 39%), pero en los estados que tendrán elección para gobernador en 2027, nunca pasó del 15%.
Hoy, el aparente “rechazo” de parte del PAN, lo deja como partido “pequeño” y “viejo”, porque si ahora el PRI anuncia renovarse parecerá que copia lo que hace el PAN.
8.- Se “abre a la ciudadanía” y el poder afiliarse “con un click” es el intento de competir con la afiliación que está haciendo Morena, además de abrirse a candidatos no priistas. (no puedo dejar de pensar que incluso se abren a los rompimientos de morena, que hasta ahora no tienen otra que irse a partidos pequeños)
RESUMEN. Lo que nos presentaron como “relanzamiento del PAN” tiene su lógica, es un intento de posicionamiento como la única opción contra Morena, el partido que encabezará todas las luchas contra lo que llama “la dictadura” y que eso puede parecer más una causa o un movimiento donde caben todos los agraviados, todos los molestos, todas las víctimas, y que las posibles alianzas llevarán como premisa que el PAN las encabece. El tiempo nos dirá el efecto de este movimiento.
