Minuto a Minuto

Internacional Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército
El Tribunal Supremo de EE.UU. concedió un recurso de emergencia para permitir la exclusión de personas trans en el Ejército
Nacional Jueces reclaman ante CIDH que reforma judicial violó sus derechos humanos; piden medidas de reparación
Jueces federales presentaron una petición ante la CIDH por violaciones a sus derechos humanos derivado de la reforma judicial
Internacional Tormentas en Texas causan inundaciones, tornados y la cancelación de cientos de vuelos
Autoridades emitieron una alerta de tornado para 12 condados al sureste de Texas, derivado de fuertes tormentas
Nacional Periodistas mexicanas ganan premio Breach/Valdez por reconstruir tragedia migrante en Ciudad Juárez
El reportaje ‘A ellos no les vamos a abrir’ fue galardonado como “un enorme ejemplo de periodismo de investigación"
Nacional Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios tras ola de violencia
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) apuntó que se busca salvaguardar la integridad de la comunicad universitaria

Este martes y miércoles el municipio de Tenancingo, en el sur del Estado de México, saltó a los titulares de los medios informativos por los bloqueos realizados por vecinos del poblado de Santa Ana Ixtlahuatzingo. El motivo, la detención de cinco vecinos de dicha comunidad por el delito de extorsión.

Según la información difundida el grupo cobraba derecho de piso para la Familia Michoacana y al momento de ser detenidos se les encontraron varios sobres cerrados con el monto de los chantajes.

El arresto causó la indignación de los habitantes de la población, dedicada principalmente a la agricultura, quienes se presentaron en las oficinas del Ministerio Público en Tenancingo para exigir la liberación de sus vecinos, aseguraban que los detenidos habían sido obligados por el grupo delictivo a hacer los cobros.

Algo que parece ignorar el equipo de seguridad del gobierno gris de Delfina Gómez, es que la Familia Michoacana nunca realiza con su gente los cobros de las extorsiones, sino que obliga a delegados municipales y líderes gremiales a hacerlo.

Los extorsionados deben entregar el monto requerido por los delincuentes en sobres cerrados que los líderes o delegados deben dar al grupo de criminales.

La tarde de este miércoles, luego de 24 horas de bloqueos los cinco detenidos fueron liberados “por falta de pruebas”.

No es la primera vez que sucede la “rebelión” de una comunidad en el Estado de México por causa de la Familia Michoacana.

El 18 de mayo de 2023, días antes de la elección de Delfina Gómez como gobernadora, habitantes de Agua Amarga, en el municipio de Coatepec Harinas, protestaron en la cabecera municipal por el secuestro de su delegado municipal.

El saldo de esa protesta fueron dos taxis quemados, dos heridos, funcionarios municipales retenidos por horas y el portón del Palacio Municipal destruido.

Por la noche el delegado fue liberado con vida por la organización delictiva.

Es necesario que se tomen medidas drásticas y se detenga a los verdaderos delincuentes y no a ciudadanos que viven bajo su yugo, sino se quiere ver la proliferación de protestas como la de Tenancingo. Pónganse a trabajar señores.

EN EL TINTERO

La elección de los integrantes del Poder Judicial tiene todo para salir mal, pero lo que más juega en su contra es el desinterés por parte de la población y el olor a fraude que tiene el proceso. Un ejemplo del cochinero con el que se maneja la elección judicial es la operación milagro, que hizo surgir de la nada a miles de aspirantes a ser juzgadores.

Me gustaría saber tu opinión:

@mcamachoocpo

pongamosdesorden@gmail.com

Te invito a unirte al canal de WhatsApp de “Pongamos el desorden”:

https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a