Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Otro menor de edad se presenta ante la Fiscalía colombiana por atentado a Uribe Turbay
El joven de 17 años presuntamente habría participado en las reuniones en las que se planeó el atentado contra Miguel Uribe Turbay
Internacional La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido
Lori Daybell, la conocida "madre del apocalipsis", fue condenada a dos cadenas perpetuas; ya cumple una desde 2023 en el estado de Idaho
Internacional EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela
EE.UU. señaló al Cartel de los Soles, un grupo que asegura está vinculado al gobierno de Venezuela, como una organización terrorista
Nacional Indígenas mayas en Yucatán denuncian despojos de tierra que datan de 1847
Indígenas mayas de Yucatán denunciaron que aún sufren el despojo de tierras, una situación que arrastran desde la Guerra de Castas de 1847
Entretenimiento Muestra Internacional de cine en México (MICGénero) reivindicará los “derechos humanos” en riesgo
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género presentó su programación -que se realizará del 7 de agosto al 11 de septiembre
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Puede un algoritmo sentir compasión?… y otras provocaciones en Davos

¿Por qué los algoritmos producen tanto miedo? Después de todo no son sino instrucciones diseñadas para ser ejecutadas por computadoras, escritas en códigos matemáticos. Eso son, pero aparecen en nuestras pesadillas y tienen mala reputación: las organizaciones mediocres les echan la culpa cuando algo sale mal, como si los algoritmos tuvieran vida propia y no … Continued

enero 24, 2019

¿Por qué los algoritmos producen tanto miedo? Después de todo no son sino instrucciones diseñadas para ser ejecutadas por computadoras, escritas en códigos matemáticos. Eso son, pero aparecen en nuestras pesadillas y tienen mala reputación: las organizaciones mediocres les echan la culpa cuando algo sale mal, como si los algoritmos tuvieran vida propia y no fueran una creación humana.

“Los algoritmos meten miedo, pero también generan esperanzas, ¿puede un algoritmo sentir compasión?”, se titulaba un panel del Foro Económico Mundial. La pregunta suena a ciencia ficción, un poco a la última escena de Blade Runner, pero es un asunto que está a la vuelta de la esquina. Un algoritmo de la computadora de una compañía proveedora de gas o electricidad puede ejecutar en segundos la instrucción de localizar a todos los clientes que no han pagado. Un directivo puede dar la instrucción de generar un algoritmo para que se corte el servicio a todos los clientes morosos.

La compasión es necesaria para convivir, pero no podemos esperarla de las máquinas, concluían los expertos del panel del WEF: dos expertos en tecnología, un filósofo y un sociólogo. La compasión es un sentimiento humano que puede ser inscrito en el código de una máquina para que no ejecute en automático decisiones que provocarán dolor.

¿Pueden las corporaciones ser compasivas? Esa pregunta es una especie de tema transversal en el Foro Económico Mundial 2019. El pasillo principal alberga una exhibición dedicada a la inclusión de las personas con discapacidad en actividades productivas. Hay información sobre los problemas y las potencialidades de personas con problemas de visión, audición, movilidad y también de salud mental. Hay prótesis de última generación para las piernas y las manos; ropa que permite sentir la música para quienes tienen debilidad auditiva… y estadísticas a granel. Cada año se pierden 12,000 millones de días laborables por problemas de salud mental. Esto tiene un costo de 16 billones de dólares (millones de millones), más que el costo combinado del cáncer, la diabetes y las enfermedades de las vías respiratorias.

¿Puede el capitalismo del siglo XXI ser más empático? La pregunta surgió de otros lados, pero llegó a Davos con fuerza y domina algunas de las mesas de debate. Nos esperan tiempos muy complicados, en los que decenas de millones de personas perderán sus empleos actuales por la acción de procesos de robotización y automatización. Esto ocurrirá en todo el mundo y en todas las actividades, industriales y de servicios. México es uno de los países mas vulnerables, pues cerca de 38% de los empleos actuales está en riesgo de desaparecer por efecto de la entrada masiva de las nuevas tecnologías, proyecta la consultoría McKinsey.

Está surgiendo y creciendo una nueva clase social, el precariato. Está formada por personas que sufren de precariedad laboral, una condición social y económica de máxima vulnerabilidad, donde los ingresos son impredecibles y la seguridad inalcanzable. A ella pertenecen muchas personas con discapacidad y otras personas desplazadas por la automatización. En los próximos años, este precariato crecerá más. ¿Podrán los algoritmos aliviar el precariato? ¿Quién se encarga de hacernos más sensibles?

Minuto a minuto

Detienen a tercera implicada en asesinato de la maestra Irma Hernández
Estados
Detienen a tercera implicada en asesinato de la maestra Irma Hernández
Otro menor de edad se presenta ante la Fiscalía colombiana por atentado a Uribe Turbay
El Mundo
Otro menor de edad se presenta ante la Fiscalía colombiana por atentado a Uribe Turbay
La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido
El Mundo
La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido
EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela
El Mundo
EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela
Indígenas mayas en Yucatán denuncian despojos de tierra que datan de 1847
Estados
Indígenas mayas en Yucatán denuncian despojos de tierra que datan de 1847

TE PUEDE INTERESAR:

Detienen a tercera implicada en asesinato de la maestra Irma Hernández
Nacional

Detienen a tercera implicada en asesinato de la maestra Irma Hernández

Juez federal reitera fallo que impide intento de Trump de negar ciudadanía por nacimiento
Internacional

Juez federal reitera fallo que impide intento de Trump de negar ciudadanía por nacimiento

Cantantes urbanos Ana Tijoux y Rebel Díaz darán en Nueva Jersey concierto pro migrantes
Entretenimiento

Cantantes urbanos Ana Tijoux y Rebel Díaz darán en Nueva Jersey concierto pro migrantes

Publican en el DOF lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas
Nacional

Publican en el DOF lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas

Detienen a dos presuntos responsables por el secuestro y asesinato de maestra en Veracruz
Nacional

Detienen a dos presuntos responsables por el secuestro y asesinato de maestra en Veracruz

Alerta Embajada de EE.UU. en México por nueva marcha contra la gentrificación en la CDMX
Nacional

Alerta Embajada de EE.UU. en México por nueva marcha contra la gentrificación en la CDMX

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo
Internacional

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo

SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes
Nacional

SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading