Coordinados por el jefe de la Oficina, Alfonso Romo, los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Economía, Graciela Marquez; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis; y de Hacienda, Arturo Herrera, consensuaron con la iniciativa privada el paquete de 39 proyectos prioritarios
El equipo económico del presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con la tarea. Coordinados por el jefe de la Oficina, Alfonso Romo, los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Economía, Graciela Marquez; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis; y de Hacienda, Arturo Herrera, consensuaron con la iniciativa privada el paquete de 39 proyectos prioritarios.
La austeridad republicana fue una de las condicionantes en la confección de la lista de proyectos, pero sobre todo la viabilidad de los proyectos, que suponen una derrama de casi 300,000 millones de pesos y la generación de 190,000 empleos en los próximos cuatro años.
La reactivación económica, el objetivo final. Y la corresponsabilidad del sector privado con el gobierno de la República, al que sobre todo se le demanda certidumbre para las inversiones y respeto al Estado de derecho.
El equipo económico cumplió con la tarea y en Palacio Nacional tuvo su última aparición estelar, antes del ajuste en ciernes. A la presentación del Programa Nacional de Infraestructura acudieron representantes del sector privado, ante los que el Ejecutivo federal reconoció con humildad y ánimo constructivo: “Es muy importante que sepamos que no podríamos solos, no podría sólo el sector público reactivar la economía como se necesita”.
“Reconocemos el impulso que el gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcción para el desarrollo de México en coordinación con el sector empresarial”, valoró el presidente de Cemex, Rogelio Zambrano, después de escuchar el mensaje presidencial.
La contingencia sanitaria, producto de la dispersión del coronavirus, llevó a la producción industrial de México a caer 11.3% en julio pasado, frente al mismo mes del 2019, por la caída de todos los sectores; y en el caso de la industria de la construcción, la caída fue más dramática y alcanzó 23.5 por ciento. Por ello, el directivo de Cemex aseguró que el programa presentado con el presidente ayudará a recuperar la economía del país, a la generación de empleos y el bienestar social. Asimismo, enfatizó que en los últimos meses se ha visto una recuperación de la industria de la construcción motivada principalmente por la auto-construcción e infraestructura.
La reactivación del sector de la construcción representa un punto clave para la economía, ya que esta industria activa e involucra a 185 de las 262 ramas económicas y emplea a más de 6 millones de trabajadores. El año pasado, el sector constructor aportó 7.7% del PIB nacional, de acuerdo a la Concamin. De este tamaño es el sector constructor en México y por ello cobra gran relevancia en estos momentos, que requieren impulsar colaboraciones público-privadas transformadoras, para reactivar a los distintos sectores económicos.
La aportación de la iniciativa privada para la recuperación económica es crucial en esta etapa. Pronto vendrán las obras complementarias, los proyectos en materia de energías renovables y conectividad.
Efectos secundarios
MALOS PASOS. A través de una Asociación Público-Privada, una empresa quintanarroense buscaba hacerse cargo del tratamiento de residuos sólidos en Aguascalientes, pero el cabildo de esa urbe hidrocálida, encabezado por la alcaldesa panista Teresa Jiménez decidió de última hora revocar el contrato plurianual otorgado a Promotora Inmobiliaria Mahajual, del abogado Diego García Coudurier, quien asociado con el actual alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal, expandió su oferta de servicios del sureste al Bajío, en municipios gobernados por exdiputados federales del blanquiazul, entre quienes se cuentan Jiménez, Luis Alberto Villarreal y Marcos Aguilar, en Querétaro. La primera planta fue edificada en la capital queretana, luego de que ganara la licitación convocada por el ayuntamiento panista, en 2016. La planta fue inaugurada por el alcalde Aguilar y Diego García Coudurier, administrador único de la sociedad integrada por Broquers Ambiental y Promotora Inmobiliaria Mahajual, cuyos nexos políticos fueron desvelados por una investigación periodística de BI Noticias y Connectas. Ahora, la empresa verá frenada su expansión al centro-occidente del país ante la indecisión de las autoridades hidrocálidas.
LAMENTABLES. El colectivo Distintas Latitudes, integrado por jóvenes periodistas latinoamericanos, reporta que entre marzo y agosto del 2020, 171 profesionales de la comunicación en el hemisferio fallecieron por la Covid-19 mientras daban cobertura a la pandemia; de ellos, 89 son peruanos y 30 mexicanos. Este recuento está validado por la Federación Internacional de Periodistas, y en el sitio web Adiós en Cobertura pueden leerse los perfiles de algunos de los profesionales que enfermaron y fallecieron víctimas de la enfermedad. La precariedad laboral que afecta al gremio en México se ve agravada por la inseguridad y la falta de garantías para el ejercicio periodístico.
INÉDITO. Con sendos conversatorios dentro de las instalaciones penitenciarias de Constituyente y Apodaca, en Nuevo León, las activistas Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda presentaron su libro Un sicario en cada hijo te dio, a los internos y custodios, acompañadas por el experto Eduardo Guerrero y con el respaldo de la agencia de administración penitenciaria de aquella entidad.