Y es que antes de las elecciones del año próximo, está la agenda legislativa de la Cuarta Transformación, que tiene al traspaso de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas y la reforma político-electoral como sus prioridades
La tregua entre priistas y morenistas sirvió para que Alfredo Del Mazo cumpliera con las liturgias del Grupo Atlacomulco y presentara su Quinto Informe sin que lo opacaran los aspirantes a la gubernatura del Estado de México.
En efecto, ni Delfina Gómez Álvarez ni Juan Zepeda —los dos prospectos de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente— acudieron al Palacio de Gobierno para escuchar el mensaje del mandatario mexiquense. Tampoco acudieron los representantes de la cúpula panista —ya fueran dirigentes, gobernadores o legisladores federales— en una clara manifestación de que Sí por México podría recibir la extremaunción, a finales de esta semana.
Y es que antes de las elecciones del año próximo, está la agenda legislativa de la Cuarta Transformación, que tiene al traspaso de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas y la reforma político-electoral como sus prioridades.
Del Mazo fue arropado por la clase política mexiquense —salvo los panistas— y por el alto mando morenista, encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el líder de la bancada tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, y el mandamás morenista en el Senado, Ricardo Monreal, ocuparon la fila frontal al atril. En los extremos, los exgobernadores mexiquenses —con la notoria excepción de Enrique Peña Nieto— y el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno.
Los perredistas no faltaron a la cita. El presidente del CEN, Jesús Zambrano, se incorporó tarde al auditorio, pero el coordinador de los diputados federales, Luis Espinoza Cházaro, fue un digno representante.
Su tardanza estuvo justificada. El líder perredista transmitió de viva voz, el mensaje que en la víspera había acordado con Marko Cortés: emplazar al PRI a retirar su iniciativa para extender la estancia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta el 2028. O, en su defecto, votar contra el dictamen.
La sobrevivencia de Sí por México dependerá de eso… ¿y de la permanencia de Alejandro Moreno en la dirigencia priista? Perredistas y panistas esperan que a la brevedad concluya el pleito interno entre los priistas, que es de pronóstico reservado.
El PAN insistió en cerrar filas con el PRD y mantener el ultimátum para los priistas. La postura de Alito es tan contundente, como chocante: la responsabilidad por una ruptura será de sus contrapartes, no suya.
Efectos secundarios
AUDIENCIAS. Acontecimientos de impacto global, como el conflicto entre Rusia y Ucrania o más recientemente, el deceso de la reina Isabel II han traído nuevamente la atención de la población a los contenidos noticiosos que se exhiben tanto en tv abierta como en plataformas digitales. El último registro de N+ sirve para dimensionar este fenómeno: En Punto, el noticiero conducido por Denise Maerker, fue visto por más de cinco millones de personas cada noche durante la semana pasada, en promedio; más del doble con respecto a su principal competidor. Despierta, el matutino a cargo de Danielle Dithurbide, sumó en promedio 958,000 personas, mientras que Al Aire, con Paola Rojas, captó en promedio 1.5 millones de personas cada mañana, el doble con respecto a su principal audiencia. En el caso particular de la cobertura por el deceso de la reina Isabel II, Foro TV logró un rating de 6.6 millones tanto en tv abierta como en restringida. Superó a su principal competencia por más del triple de su audiencia.
CORRECIONES. Después de una etapa turbulenta —por directivos nebulosos y un intento de take over hostile— Libertad se mantiene como la agrupación más grande del mercado de las Sofipos, con más de 2.5 millones de clientes, que ahora podrán contar con nuevos productos a través de las plataformas digitales que en una primera etapa estarán accesibles a clientes que ya utilizan otros servicios financieros.