Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Nacional El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
La llegada del Buque Escuela Cuauhtémoc refuerza los lazos entre Cozumel y la Armada, y permite al público conocer más sobre la formación naval
Internacional José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
"Decisiones firmes" José Jerí defendió la decisión de su Gobierno de romper las relaciones diplomáticas con México
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

No hay que precipitarse con la política monetaria

Veíamos el martes en la portada de nuestro diario El Economista que la moneda mexicana es una de las dos divisas más castigadas del mundo emergente. La más vapuleada durante los primeros cinco meses del año ha sido el peso argentino y muy pegadito está el peso mexicano. Pero hay una diferencia esencial. Argentina es … Continued

mayo 24, 2016

Veíamos el martes en la portada de nuestro diario El Economista que la moneda mexicana es una de las dos divisas más castigadas del mundo emergente.

La más vapuleada durante los primeros cinco meses del año ha sido el peso argentino y muy pegadito está el peso mexicano.

Pero hay una diferencia esencial. Argentina es una economía en pleno proceso de recomposición, después de vivir una época de las peores decisiones financieras, que ahora regresa a los mercados mundiales pagando la factura de una devaluación para que su moneda tenga un valor internacional.

Y México es un país que enfrenta la bipolaridad de creerse un ejemplo financiero para el mundo emergente, pero que realmente tiene una percepción que se deteriora por el manejo fiscal que lleva a cabo tras la crisis energética que enfrenta.

Uno de los colmos de tener una moneda más devaluada que el resto de las economías emergentes es que las exportaciones, lejos de crecer, han disminuido con todo y esa ventaja cambiaria.

Hay hechos globales que afectan a todos los mercados. Por ejemplo, durante la temporada de abundancia de dólares que patrocinó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los capitales sedientos de buenos rendimientos obviaron muchos datos negativos de las economías receptoras.

Pero cuando el más influyente de los bancos centrales del mundo deja ver la posibilidad de un futuro aumento de las tasas de interés, los capitales se vuelven más quisquillosos y ahí sí cuentan las percepciones sobre la solidez de los mercados donde invierten.

Es un hecho que si la decisión de la Fed es subir la tasa de interés en la reunión del 14 y 15 de junio próximos, el Banco de México y otros tantos bancos centrales más habrán de reaccionar con aumentos en las tasas locales. No hacerlo sería temerario.

El Banco de México, que tiene por mandato principal cuidar el poder de compra de la moneda, no tiene por ahora alguna razón que lo apresure a subir las tasas. La inflación subyacente, que elimina el sospechosismo del uso de las tarifas eléctricas para controlar los precios, se mantiene por debajo de 3 por ciento.

La salida fácil sería empezar desde ahora con un aumento de las tasas de interés para que los capitales de portafolios se hagan de la vista gorda de los desequilibrios macroeconómicos que se perciben.

Cuando las imperfecciones fiscales se pretenden cubrir con el maquillaje del premio monetario, hay que usar cada día más capas de dinero para satisfacer a los inversionistas que bien que se dan cuenta de que pueden sacar un beneficio del intento de esconder lo evidente.

La Comisión de Cambios tiene las reservas internacionales suficientes y la discrecionalidad necesaria para meter grandes cantidades de recursos para apuntalar al peso.

Tienen que ser intervenciones precisas, derivadas de una presión deliberada y de gran escala en contra de la moneda; de lo contrario, puede ser un barril sin fondo.

El peso es víctima de la especulación y hay evidencias en el aumento de las posiciones cortas en el mercado de futuros de Chicago. Hay una notable salida de capitales, en especial de los Cetes, y hay otros mercados emergentes que hoy recuperan el atractivo que resta recursos a los instrumentos denominados en pesos mexicanos.

Es momento, pues, del uso de la política monetaria y cambiaria con una gran precisión.

Minuto a minuto

México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Estados
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
México
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
México
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

TE PUEDE INTERESAR:

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Internacional

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas

Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía y Finanzas

Cinco consejos para contratar un plan funerario

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Nacional

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Internacional

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading