Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
La Fiscalía de Tamaulipas informó que existe una sólida línea de investigación sobre lo ocurrido con la familia desaparecida en Reynosa
Deportes México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
México debe sumar puntos en este segundo juego del Mundial Varonil Sub 17 si quiere seguir con opciones de clasificar a la siguiente ronda
Internacional León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
León XIV recibió a miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas y de la Conferencia de Iglesias Europeas
Internacional Putin y Trump amenazan con poner fin a un mundo sin ensayos nucleares
Rusia amenazó con poner fin a un mundo sin ensayos nucleares después de Estados unidos ordenara reanudar dichas pruebas
Nacional Se esperan una marcha y ocho concentraciones en la CDMX
Este jueves se prevén una marcha y al menos ocho concentraciones en diversos puntos de la CDMX
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Por qué Huawei? La mayor guerra comercial de la historia

Las sanciones contra Huawei no son un asunto comercial, sino de seguridad nacional para EU

mayo 24, 2019
¿Por qué Huawei? La mayor guerra comercial de la historia - huawei-trump-telecomunicaciones-eejpg-423392900
Foto de El Economista

El afán de Trump por frenar a Huawei es comprensible…Las sanciones contra Huawei no son un asunto comercial, sino de seguridad nacional para EU. Huawei es muy peligrosa, ha dicho Donald Trump para justificar las restricciones a Huawei: no puede ser proveedor estratégico de empresas estadounidenses, ni acceder legalmente a tecnología clave. El presidente le teme al espionaje chino, pero también al rápido avance de China en el campo tecnológico. En juego está mucho más que el liderazgo en el mercado de teléfonos móviles: el control del desarrollo de la red 5G.

Huawei es el segundo fabricante mundial de teléfonos celulares y el de mayor crecimiento. Acaba de relegar a Apple a la tercera posición, por el número de teléfonos vendidos. Esto es impresionante, pero no es lo más importante. Huawei es el líder en la tecnología 5G, que está diseñada para potenciar el uso pleno de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aquellos dispositivos que utilizan enormes cantidades masivas de información, con mínima o nula intervención humana: robots y vehículos autónomos, más lo que se invente.

La tecnología 5G ha demostrado ser mínimo 20 veces más rápida que la 4G. Su implantación será uno de los hechos tecnológicos más relevantes de la próxima década, además de un factor que podría definir quién domina el mundo, qué empresas y qué países. El sistema 5G es una red física de conmutadores y enrutadores, “envuelta” y potenciada por capas de software. El control de esta red del futuro despierta todo tipo de suspicacias: hay riesgo de vulneración de los secretos personales o industriales. Hay un potencial de uso militar, de dimensiones no vistas hasta ahora.

Huawei es el jugador a vencer en la lucha por la hegemonía en el reino del 5G, por delante de la estadounidense Cisco, la finlandesa Nokia y la sueca Eriksson. Vende calidad a bajo precio. Sus rivales la acusan de piratería de tecnología, pero no han podido frenarla. Es proveedora de tecnología para la mayoría de las 35 mayores empresas de telecomunicaciones del mundo. En 5G está bien colocada en las tres líneas del mercado: equipo para construir las redes; nodos de conexión y, por último, software y servicios.

El nombre Huawei se podría traducir como “acto magnífico”. Empezó en 1987, con una inversión inicial equivalente a 5,000 dólares y ahora es una emporio con 180,000 empleados en todo el mundo. Su fundador, Ren Zhenfei, es uno de los empresarios más influyentes del mundo, aunque su fortuna palidece frente a los magnates de Silicon Valley o Wall Street. Son 1,800 millones de dólares y ocupa el casillero 1,234 mundial en la lista de Forbes.

El afán de Trump por frenar a Huawei es comprensible. Esta empresa es una pieza clave dentro de la estrategia industrial de Xi Jinping, el plan Hecho en China 2025, que pretende convertir a ese país en líder de la nueva generación de manufacturas y servicios exportables de alto valor, mediante el uso intensivo de la inteligencia artificial y la automatización.

Estamos en la víspera de la guerra comercial más grande de la historia. Es también el difícil divorcio entre dos economías que sufren una aguda codependencia. “El que espere una solución de corto plazo, lo hará en vano, porque no hay soluciones de corto plazo”, ha dicho Jack Ma, dueño de Alibaba. Lo cierto es que es más fácil empezar una guerra que terminarla, de acuerdo con Gabriel García Márquez.

Minuto a minuto

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
Estados
Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Deportes
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Estados
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
Metrópoli
Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
El Mundo
León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa

TE PUEDE INTERESAR:

Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Nacional

Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur

Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
Nacional

Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas

Aeroméxico regresa a las Bolsas de México y Nueva York
Economía y Finanzas

Aeroméxico regresa a las Bolsas de México y Nueva York

Clima hoy 6 de noviembre en México: En estas entidades se esperan lluvias y frío
Nacional

Clima hoy 6 de noviembre en México: En estas entidades se esperan lluvias y frío

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026
Nacional

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026

Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
Internacional

Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.

Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
Internacional

Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos

Una presidenta cercana, pero segura
Nacional

Una presidenta cercana, pero segura

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading