Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Por qué el peso se puso a 20.73 por dólar?

¿Cómo le irá a México con una segunda Presidencia de Trump? No soy de los optimistas. Creo que, entre 2016 y 2020, los planetas se alinearon para México y que hay muchas cosas que ahora serán diferentes

noviembre 6, 2024

El peso amaneció ayer martes a 20.10 por dólar. A las 10:30 de anoche estaba en 20.73. Es una depreciación de más de 3% en una jornada, donde el circo tuvo dos pistas: la elección de Estados Unidos, en las que parece confirmarse un triunfo claro de Donald Trump, y la decisión de la Suprema Corte que confirma la reforma judicial en los términos que fue aprobada por Morena y sus aliados.

En el año 2024, el peso ha perdido casi 19% frente al dólar. También ha perdido el apelativo de superpeso. La peor jornada fue el 4 de junio, cuando se confirmó que Morena tendría mayoría calificada. Ese día la depreciación fue de 4.40%, pero en ese momento estábamos con un tipo de cambio de 17.71 pesos por dólar.

¿Cuánto de la caída del peso se debe a la decisión de la Corte y qué parte está relacionada con las elecciones en Estados Unidos? Soy de la opinión que el movimiento de ayer sólo tiene que ver con el buen desempeño de Trump en las urnas. La reforma judicial tendrá su momento. Ahora, es momento de hablar de Trump y de los riesgos que implica para México. En este contexto, aclarar que el tipo de cambio es un indicador importante, pero no es una medida inapelable de la salud de la economía mexicana. Debemos mantener en observación al peso. Veremos más movimientos en las próximas semanas. Sólo recordar que en la primera Presidencia de Trump, el tipo de cambio se movió casi 30% en los tres meses que transcurrieron entre su elección y su primer mes en la Casa Blanca.

México es el país más vulnerable a una segunda Presidencia de Donald Trump, de acuerdo con The Economist Intelligence Unit (EIU), en un reporte publicado a fines de julio. La lista colocaba en segundo lugar a Costa Rica y en tercer lugar a Alemania. Para China era el sexto lugar y Japón ocupaba la séptima plaza.

EIU construyó su índice a partir de tres pilares: comercio, seguridad y migración. La vulnerabilidad principal de México está en el comercio. Hay que recordar que somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Ayer se dieron a conocer los datos de septiembre, que muestran que México vendió 44,000 millones de dólares en un mes, casi 1,500 millones de dólares diarios.

El vaso medio lleno dice que hemos ganado terreno frente a Canadá y China en esa competencia por ser el mayor proveedor del Tío Sam. En el último sexenio pasamos de tener un poco más de 13% del pastel de las compras de Estados Unidos al exterior, a tener un poco menos de 16% de las mismas. Hablando de vulnerabilidad, el vaso medio vacío nos recuerda que ha crecido nuestra dependencia del mercado de Estados Unidos. Hace seis años, era 77% de nuestras ventas al exterior y ahora está arriba del 80 por ciento.

¿Cómo nos afectaría que Trump impusiera aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas? La amenaza de Trump se dio en un acto de cierre de campaña y, en el contexto, hay que entenderlo como parte de la presión para que México sea más colaborativo en temas relacionados con migración y combate al tráfico de drogas.

¿Qué tan serio hay que tomar estas amenazas? Me sorprende escuchar a algunos personajes de la 4T afirmar que son sólo declaraciones de campaña. Digo que me sorprende porque ellos mismos afirman que la reforma judicial debe aplicarse porque fue parte de los temas que estuvieron en la campaña electoral mexicana.

Las amenazas de Trump de imponer aranceles son reales y debemos prepararnos ante ellas. Todo indica que, además de la Presidencia, ganará el Senado y la mayoría de las gubernaturas. En su primer periodo presidencial hizo un primer experimento con los aranceles y le pegó con fuerza a China. El mayor beneficiario de este castigo fue México, que “capturó” una parte de las exportaciones chinas. El éxito de México se nota en las cifras de los primeros nueve meses del 2024. Hemos vendido 378,885 millones de dólares a Estados Unidos. En contrapartida, en ese periodo, hemos comprado 253,405 millones de dólares.Tenemos un superávit comercial con Estados Unidos de 125,000 millones de dólares en nueve meses. Esto es una gran noticia porque habla de la competitividad mexicana. Es también un gran problema porque a Donald Trump no le gustan los déficits. Tratará de hacer algo al respecto y tenemos una pista: adora los aranceles, I love tariffs, dice una y otra vez.Las mayores tarifas serían para los bienes chinos, pero México no estaría exento de ellas. El tema va en serio y así lo confirman personas cercanas a Trump, como Peter Navarro y Robert Lighthizer. La idea es muy popular entre los seguidores de Trump, a pesar de los efectos catastróficos que podría causar. Imponer aranceles provocaría un aumento de los precios y dislocaría el comercio internacional. Un arancel de 25% para México anularía, de facto, el T-MEC.

¿Cómo le irá a México con una segunda Presidencia de Trump? No soy de los optimistas. Creo que, entre 2016 y 2020, los planetas se alinearon para México y que hay muchas cosas que ahora serán diferentes. Estaré feliz de equivocarme. Por el bien de México y del mundo.

Minuto a minuto

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El Mundo
Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El Mundo
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Estados
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
El Mundo
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

TE PUEDE INTERESAR:

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Internacional

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Internacional

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Nacional

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
Entretenimiento

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Internacional

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades
Nacional

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
Economía y Finanzas

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading