Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes México, ni tan fiero ni tan manso a ocho meses del Mundial
A meses del Mundial 2026, México muestra un nivel medio: lejos del de la Copa Oro ante EE.UU., pero mejor que en la goleada ante Colombia
Economía y Finanzas BBVA afirma que avance en el sector servicios amortigua desaceleración en México
Los servicios lideran la economía en el segundo trimestre de 2025, con un alza de 0.4 % frente a la caída industrial de -1.3 %, informó BBVA
Internacional Muere Hasan Ali Moh’D Saleh, migrante jordano, bajo custodia de ICE en Florida
Hasan Ali Moh'D Saleh, de 67 años y procedente de Jordania, falleció el pasado 12 de octubre por un paro cardíaco
Ciencia y Tecnología Un nuevo centro de salud en Miami incorpora IA “desde la consulta”
El centro UHealth SoLé Mia de la Universidad de Miami usa IA para ayudar con el diagnóstico, consulta, registros médicos y revisión
Internacional Legalizan la eutanasia en Uruguay
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Por qué el peso se mueve tanto? Es la política, estúpido

Faltan menos de cuatro días para que el magnate asuma por segunda vez la Presidencia y las preocupaciones parecen enfocadas en las amenazas de deportaciones y la imposición de aranceles

enero 17, 2025

El peso vale 20.84 por dólar. Es jueves 16 de enero y son las 8:00 de la noche. Estamos terminando una jornada en la que la divisa mexicana se depreció 1.6%, alrededor de 35 centavos. Es el nerviosismo por la llegada de Trump a la Casa Blanca, dicen los expertos, lo que explica los movimientos más recientes del peso.

Faltan menos de cuatro días para que el magnate asuma por segunda vez la Presidencia y las preocupaciones parecen enfocadas en las amenazas de deportaciones y la imposición de aranceles. En una perspectiva más amplia, el tema de fondo es ¿qué tanto cambiará la relación de México con Estados Unidos? Es migración, comercio, combate al crimen, manejo de la frontera, relación con China y muchos otros asuntos.

Donald Trump quiere sacudir el tablero de América del Norte (y del mundo). Comparado con 2017, su agenda es más radical. Él es más poderoso y no tiene contrapesos. En el equipo que lo acompaña, hay más aventureros y menos moderados que hace ocho años. Son muchos piromaníacos y pocos bomberos. Él tiene control de las dos cámaras en el Capitolio y sus puntos de vista han ganado apoyo en la sociedad estadounidense, según las encuestas.

¿Qué pasará con el tipo de cambio del peso frente al dólar? El valor de la divisa mexicana en estos días funciona más como un barómetro de la política que como un indicador económico. Reaccionan a lo que pasa en el cuadrante político de México y Estados Unidos. Los movimientos cambiarios no tienen que ver con la fortaleza o debilidad relativa de la economía mexicana. El peso está bajo presión a pesar de que las reservas del Banco de México alcanzaron niveles récord, alrededor de 230,000 millones de dólares.

El peso ha entrado en zona de volatilidad durante alrededor de ocho meses. Se cotizaba a 16.95 por dólar a fines de mayo de 2024. En ese momento, la víspera de las elecciones en México, se daba por descontado el triunfo de Claudia Sheinbaum y los mercados apostaban porque Morena no alcanzaría mayoría calificada en el Congreso mexicano.

El desenlace rompió las quinielas. Fueron las urnas, más las decisiones del INE y el Tribunal Electoral… los chapulineos tipo Yunes. El mapa político cambió radicalmente y el tipo de cambio rompió la barrera de los 18 pesos por dólar en las semanas posteriores a la elección. No hubo noticias relevantes en el frente económico, pero quedó claro que el partido ganador tendría la capacidad para aprobar reformas constitucionales y seguiría adelante con el llamado Plan C, que incluía 20 reformas constitucionales, entre ellas la reforma Judicial.

A partir de ese momento algo cambió y entramos en una zona de volatilidad cambiaria que no ha encontrado quietud. Se nota en la gráfica de la cotización del peso ante la moneda estadounidense del segundo semestre. Es una pendiente que tiene algunas bajadas, pero no deja de subir. Los movimientos alcistas de junio, julio y agosto estuvieron muy vinculados a la política mexicana. A partir de septiembre, se nota cada vez más el factor Trump, pero lo mexicano no ha dejado de contar. Son los riesgos para México de las medidas que anunció Trump y los autogoles que nos estamos metiendo con el Plan C. No estamos solos. Otras monedas de países emergentes se depreciaron con fuerza en el segundo semestre, es el caso del Real brasileño. Esto nos recuerda que hay una aversión creciente al riesgo a los mercados emergentes, por parte de los inversionistas.

Si son factores políticos y geopolíticos los que explican los movimientos del tipo de cambio, ¿qué pasa con las decisiones de la Reserva Federal y el Banco de México? En 2024 tuvimos varias bajas de las tasas de interés, de 5.50 a 4.50% en Estados Unidos y de 11.25 a 10.00% en México. En otros años, estos movimientos de parte de los bancos centrales hubieran “pesado” más en la explicación del valor relativo del peso frente al dólar. Ahora no. Las decisiones de tasas no han gravitado tanto, entre otras cosas, porque el Banxico mantiene credibilidad. La tasa real sigue siendo enorme y el diferencial de tasas entre el Banco de México y la Fed de Estados Unidos sigue siendo enorme. En estos días, la explicación trasciende lo monetario y lo económico. Es la política, estúpido, podríamos decir, parafraseando la frase de James Carville que pronunció Bill Clinton en su campaña ganadora, contra Bush padre.

La próxima semana seguirá la volatilidad. Los mercados no han terminado de “descontar” las amenazas de Trump. Para México, los aranceles podrían bajar las exportaciones y las deportaciones impactar las remesas. Serían menos dólares de ingresos, además del impacto social: menos empleo en exportadoras y llegada masiva de paisanos, además de deportados de otras nacionalidades.

Una depreciación adicional del peso traería presiones inflacionarias y, en parte, daría algo de margen a los exportadores mexicanos (el problema es que el contenido nacional de las exportaciones es menor al 25%). De manera simbólica, la pérdida de valor del peso nos hará bajar en la tabla de las mayores economías del mundo. Con la depreciación de 2024, pasaremos del lugar 12 al casillero 14 o 15. El problema de fondo es el magro crecimiento económico. ¿Qué hacemos con eso? Es la política, estúpido.

Minuto a minuto

Se desata la violencia durante marcha en Lima, Perú
El Mundo
Se desata la violencia durante marcha en Lima, Perú
Atacan a balazos a Richard Millán, alcalde de Elota, Sinaloa
Estados
Atacan a balazos a Richard Millán, alcalde de Elota, Sinaloa
México, ni tan fiero ni tan manso a ocho meses del Mundial
Deportes
México, ni tan fiero ni tan manso a ocho meses del Mundial
BBVA afirma que avance en el sector servicios amortigua desaceleración en México
Economía
BBVA afirma que avance en el sector servicios amortigua desaceleración en México
Muere Hasan Ali Moh’D Saleh, migrante jordano, bajo custodia de ICE en Florida
El Mundo
Muere Hasan Ali Moh’D Saleh, migrante jordano, bajo custodia de ICE en Florida

TE PUEDE INTERESAR:

Se desata la violencia durante marcha en Lima, Perú
Internacional

Se desata la violencia durante marcha en Lima, Perú

Atacan a balazos a Richard Millán, alcalde de Elota, Sinaloa
Nacional

Atacan a balazos a Richard Millán, alcalde de Elota, Sinaloa

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo
Nacional

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

Comunidad en Chicago mantendrá las protestas pese a la violencia y se unirá a ‘No Kings’
Internacional

Comunidad en Chicago mantendrá las protestas pese a la violencia y se unirá a ‘No Kings’

EE.UU. revocó visas a 50 políticos y funcionarios mexicanos, según Reuters
Nacional

EE.UU. revocó visas a 50 políticos y funcionarios mexicanos, según Reuters

Jueza de EE.UU. bloquea despidos de Trump por cierre de Gobierno
Internacional

Jueza de EE.UU. bloquea despidos de Trump por cierre de Gobierno

Una exposición reflexiona sobre las huellas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México
Nacional

Una exposición reflexiona sobre las huellas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México

Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el Corona Capital de CDMX
Entretenimiento

Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el Corona Capital de CDMX

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading