El espejo de la historia sirve para atisbar el futuro. En el siglo XIX, México oscilaba entre los extremos y la reconciliación parecía inalcanzable
Tratar de citar a Jesús Reyes Heroles es como querer atrapar un puño de agua en una cascada. El tuxpeño se autodefinía como un intelectual político y mucho de su “pensamiento abroquelado” fue compendiado por Enrique González Pedrero, uno de los maestros de Andrés Manuel López Obrador.
Hombre de ideas y político de acción, Reyes Heroles es uno de los pocos priistas que a menudo cita el padre de la Cuarta Transformación. El concepto de sociedad fluctuante está resumido en aquella frase de que lo nuevo no acaba de nacer ni lo viejo acaba de morir.
El espejo de la historia sirve para atisbar el futuro. En el siglo XIX, México oscilaba entre los extremos y la reconciliación parecía inalcanzable. Actualmente, liberales y conservadores están trenzados en una lucha que ha terminado por capturar al Estado. El proceso de formación de la nueva República requiere de tiempo para su consolidación.
Reyes Heroles definía a la política como una acción conciliadora de opuestos y jamás dejó de insistir sobre los peligros de alebrestar intereses. AMLO no comparte la aversión al riesgo, el temor al cambio.
“Son momentos de definición (sic)”, planteó el Ejecutivo nacional ayer tras de anunciar que propondrá una reforma electoral a fondo. “Ya no es tiempo para la aplicación de la política ‘robalera’ (así decía don Jesús Reyes Heroles, que solamente el róbalo andaba en dos aguas). Muchos son así: convenencieros, no se definen y se excusan… Nada de medias tintas, se tiene uno que definir para sacar adelante al país, para transformar”.
Hace 45 años, Reyes Heroles negoció que derivó en la alternancia en el poder. Ahora, Dante Delgado —otro político veracruzano que abrevó de ese mismo torrente ideológico— reclama a AMLO honrar la investidura y respetar la división de poderes.
Los ataques desde Palacio Nacional a los órganos autónomos, al Poder Judicial y a senadores del PAN y del PRI siguieron a los reclamos a los líderes parlamentarios por la omisión de no sancionar el dictamen de la Ley Federal para la Revocación de Mandato, era la moneda de cambio. Pero cansada de diatribas e infundios, la oposición rechazó nuevamente los intentos oficialistas por cerrar esta legislatura con un periodo extraordinario de sesiones.
Una parte importante del legado de Reyes Heroles está a punto de esfumarse. Ahora imperan el dogmatismo intelectual en el grupo hegemónico y también el oportunismo y el conformismo en el bloque opositor.
A la mitad del camino, López Obrador emplazó a las definiciones y cerró la vía de la conciliación, la única fórmula que —según Reyes Heroles— aplica para evitar derrumbamientos estrepitosos. “Hay intereses objetivos por encima del gobernante, el primero de los cuales está constituido por la conservación del Estado”, decía el político veracruzano.
Efectos secundarios
AGARRONES. En la Cuarta Transformación ocurre una batalla campal. En Baja California, el gobernador Jaime Bonilla, pronto entrará en una línea de confrontación con su sucesora, Marina del Pilar Ávila. ¿Motivo? La construcción de una central fotovoltaica que requiere una inversión de 270 millones de dólares y por la que la administración saliente habría suscrito empréstitos que vencen ¡en el 2050! Ya hay una denuncia contra Rodolfo Castro Valdez, exsecretario de finanzas bonillista y entre empresarios de la península sudcaliforniana creen que la gobernadora podría ceder a la tentación de cancelar el proyecto, bajo la premisa de la austeridad.
NOTORIOS. Hace una semana, la Universidad Veracruzana y la Cepal fueron anfitrionas de un foro en el que académicos de Latinoamérica y Europa presentaron investigaciones sobre las actividades marítimas y portuarias en esta región del mundo. La ausencia de posgraduados mexicanos especializados en estas materias hizo evidente la necesidad de que se invierta más en investigación académica en este sector, por ser un país bioceánico que puede contribuir significativamente a la estabilidad económica del país.
ENREDADOS. Para los vecinos de Huixquilucan, Jacobo Kurzon se ha convertido en un portavoz de la molestia vecinal contra los desarrolladores inmobiliarios y las autoridades municipales que han validado cambios de uso de suelo para incentivar un boom condominal en Tecamachalco. Por eso las noticias sobre la denuncia que enfrenta por presuntamente apropiarse del inmueble ubicado en Fuente de la Juventud número 67, en Naucalpan, han causado sorpresa y malestar. Jacobo es hermano del dueño de las tiendas Kurson Kosher, negocio que goza de muy buena reputación, pues surten a la comunidad judía en Polanco, Interlomas, Bosques y Tecamachalco. No obstante, los agraviados son muchos y exigen la pronta intervención de las autoridades federales y estatales.