Ahora que lo escribo, creo que eso fue precisamente lo que hicieron al compás de la guaracha. Gozosos, estaba diseñando nuesro destino guapachoso e ignorante
En nuestro tiempo tenemos la tendencia a considerar que los cuerpos legislativos que hacen las leyes que nos rigen, parlamentos, son herencia de las asambleas presuntamente populares y supuestamente democráticas de la Grecia antigua. No hay tal; en las discusiones de la res publica griega sólo tenían voz los patricios y los ricos; que solían ser los mismos.La plebe y los esclavos eran eso.
Las asambleas legislativas comenzaron al finalizar la Edad Media, hacia finales del sigo XIII, y sufrieron una transformación importante luego de la Revolución Francesa. La modificación más importante fue la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, a fin de que cada uno se cuidara de los otros dos para evitar abusos.
En todo caso, los parlamentos que conocemos son una verdadera bazofia.
Con frecuencia vemos zafarranchos, insultos, jaloneos y hasta golpes entre los que consideramos y llamamos así, señores de la palabra y la razón. Que están ahí, en el parlamento, precisamente para parlar, discutir, discernir y cribar lo mejor del pensamiento en beneficio de la sociedad.
El parlamento mexicano parlamiente.
No hace mucho, los legisladores Fernández Noroña y Alito escenificaron un simulacro de pleito callejonero, que no pasó de una escena de astrakán. Hace un par de días, los señores legisladores, con el pretexto de hacer homenaje a la Sonora Santanera (la original o la otra, las amo a ambas) se reventaron un bailongo en el recinto destinado a diseñar nuestro destino. Ahogados de placer.
Ahora que lo escribo, creo que eso fue precisamente lo que hicieron al compás de la guaracha. Gozosos, estaba diseñando nuesro destino guapachoso e ignorante.
Eso es lo que merecemos, eso es lo que somos.
PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): En el siglo XVI, cuando no le permitieron disolver su matrimonio con Catalina de Aragón que después de seis intentos no había sido capaz de parirle un hijo que prolongara su estirpe, Enrique VIII decidió divorciarse entonces del catolicismo y fundar la iglesia anglicana: mucho resabio de la práctica católica, pero independiente totalmente de la sede romana.
En la operación, la máxima autoridad de la iglesia anglicana es el arzobispo de Canterbury. En la práctica y la apariencia, la cabeza de la iglesia anglicana es el monarca de lo que hoy conocemos como “reino unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, que de paso incluyó Gales, el sur de Irlanda, y Escocia.
Enrique VIII fue un pintoresco personaje de apariencia obesa y modales bruscos. Sus seis matrimonios, todos en pos de un heredero varón, terminaron en 4 divorcios y tres ejecuciones de las susodichas.De ellas, la más célebre fue sin duda Ana Bolena, la madre de Isabel la que iba a ser la reina madre de todas las bretañas. La inteligente mujer de las intrigas acabó guillotinada, al igual que la siguiente esposa de enriquito.
La ruptura con el Vaticano trajo un cambio todavía sin solución: el rey de Gran Bretaña es el jefe de su iglesia.
Sólo así se entiende la importancia del hecho regisrado ayer jueves en la Capilla Sixtina: el papa católico Leon XIV y Carlos III,, rey de la Gran Bretaña, hicieron juntos oración en un mundo tan convulso e incierto. Si esta ecuménica oración sirve para una distante paz y concordancia enre toos los opuestos radicales, sea.
Pero lo dudo.
Thursday, October 23, 2025
15:47
575 palabras en 3,489 caracteres con espacios
