La compra de las barcazas Cormoran y Megalodón, seminuevas, en el 2011, generó observaciones de ese ente fiscalizador. No obstante, el anterior director de ESSA, Gregorio Cavazos Rodríguez, subrogó el servicio de transporte a METRA, una empresa regiomontana
Inatacables, las instrucciones presidenciales deben ejecutarse a la brevedad. Y en los tiempos de la Cuarta Transformación, no hay excusas de valgan: si un funcionario está imposibilitado de cumplirlas —sin importar la razón— es separado de su puesto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los sudcalifornianos que la Exportadora de Sal —ubicada en Guerrero Negro— alcanzaría nuevamente sus niveles máximos de producción (ocho millones de toneladas métricas anuales), con los consecuentes beneficios económicos y sociales a una de las zonas más aisladas de la Península. Desde que instruyó a la reconfiguración de esa empresa paraestatal han pasado tres directores generales y dos secretarias de Economía.
Raquel Buenrostro llegó a la titularidad de SE en octubre pasado y pudo acudir a una sesión del Consejo de Administración de ESSA hasta el 15 de diciembre. El informe presentado por el director, Raúl Castro Morones, no hizo referencia al colapso de las operaciones de traslado de la materia prima en El Chaparrito, el puerto del que parten los transportes hacia la Isla de Cedros, donde finalmente son cargados los buques contratados por Baja Bulk Carriers con sal industrial hasta su destino final: los almacenes de Mitsubishi Corporation.
Pero las embarcaciones contratadas por la firma japonesa tienen suspendidas sus operaciones. Pobladores de Mulegé y extrabajadores de la paraestatal reportan —desde el pasado 22 de diciembre— un “atípico” apilamiento de sal que coincide con la actividad reducida de dos barcazas y dos remolcadores. Al cierre de esta semana, los reportes sobre un probable desbordamiento de la sal.
Reportes atípicos que van en contrasentido con los indicadores programáticos de ESSA para el ejercicio fiscal 2022, que contemplaban acciones específicas para optimizar los procesos de transporte marítimo a Morro Redondo. Al cierre del año estaban contempladas 3,200 horas para el embarque de sal industrial y 1,600 horas en las descargas de 7.5 millones de toneladas de sal.
El consejo de administración de ESSA había autorizado la adquisición de siete transportadoras de banda para la zona de apilamiento en la Isla de Cedros. La sustitución de equipos obsoletos ha sido una intención constante, pero ejecutada parcialmente. La compra de remolcador con potencia de 5,300 caballos de fuerza se convirtió en una prioridad, luego de que la frustrada renovación de la flota programada en 2014, que dejó en funcionamiento una embarcación que acumulaba 41 años de antigüedad. En la Cuenta Pública del 2013, la Auditoría Superior de la Federación advirtió sobre el riesgo de una parálisis operativa por la utilización de equipos obsoletos.
La compra de las barcazas Cormoran y Megalodón, seminuevas, en el 2011, generó observaciones de ese ente fiscalizador. No obstante, el anterior director de ESSA, Gregorio Cavazos Rodríguez, subrogó el servicio de transporte a METRA, una empresa regiomontana.
La SFP presentó tres denuncias penales; dos por la compra de los remolcadores y otra, por la presunta falsificación de documentos de la que habrían sido responsables integrantes del consejo de administración. En los informes sobre la situación financiera de ESSA, a cierre del tercer trimestre del 2022, están registrados al menos 21 litigios, de los cuales cuatro son mercantiles y podrían demandar erogaciones por 11,942 millones de pesos
Efectos secundarios
Influencias. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ocupa el puesto 14 del Ranking de Líderes Mundiales 2022 de Twiplomacy de la agencia de comunicación globa BCW. Este ranking sobre la diplomacia digital está encabezado por el primer ministro de India, Narendra Modi, seguido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.