Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Paquete Económico 2021

El Paquete Económico 2021 está elaborado con base en un entorno económico internacional rodeado de incertidumbre

septiembre 10, 2020

Este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2021 que incluye las propuestas de Criterios Generales de Política Económica (CGPE), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y la Iniciativa de Ley de Ingresos.

El paquete está elaborado con base en un entorno económico internacional rodeado de incertidumbre, donde la economía global enfrenta una crisis de salud sin precedentes que ha generado la peor recesión desde 1932.

A partir del reinicio gradual de actividades, la economía global ha comenzado a dar señales claras de recuperación, la velocidad y magnitud de dicha recuperación sigue siendo incierta. En este contexto, la economía mexicana enfrenta su peor caída en casi 100 años y una perspectiva de recuperación lenta y débil. Los CGPE consideran una caída del PIB de 8% en el 2020 y una recuperación de 4.6% para el 2021.

Para el 2021, el Paquete Económico del gobierno contempla un balance primario en equilibrio, un déficit público de 3.4% y una relación de deuda pública a PIB de 53.7% (usando como base el Saldo de Requerimientos Financieros del Sector Público o SHRFSP). De cumplirse, estas metas reflejan un sólido compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas.

Desafortunadamente, las cifras de crecimiento del PIB se encuentran considerablemente por arriba del consenso de expectativas de mercado y difícilmente serán alcanzables. De acuerdo con la más reciente encuesta de especialistas del sector privado publicada por Citibanamex el 7 de septiembre, el PIB podría caer 10% este año seguido de una recuperación de 3.5% en el 2021.

El optimismo del gobierno no se limita a los supuestos de crecimiento del PIB y se extiende a los estimados de ingresos del sector público para el 2021. Por un lado, el paquete estima un aumento en la plataforma de producción de Pemex de 1,744 a 1,857 millones de barriles diarios a un precio promedio de 42.1 dólares por barril para la mezcla mexicana.

Durante la primera mitad del 2020 Pemex registró un promedio de producción 1,692 millones de barriles diarios mientras que el precio actual de la mezcla mexicana se ubica en 35.50 dólares. Adicionalmente, el gobierno espera un incremento real de 5.2% en los ingresos tributarios con respecto al estimado de cierre del 2020 sin la creación de impuestos nuevos.

El reto no radica en la capacidad recaudatoria del gobierno, que se ha vuelto más eficaz, sino en un nivel de actividad económica inferior al estimado. Tomando en cuenta estos apuntes, existe un riesgo importante de que el gobierno no pueda cumplir con su objetivo de no incrementar la deuda como porcentaje del PIB.

Suponiendo, por un momento, que las metas de ingresos se cumplen, pero usando el consenso de los especialistas para el supuesto de crecimiento del PIB, la relación de deuda pública a PIB se incrementaría de 54.7% en el 2020 a 55.7% en el 2021, en lugar de bajar a 53.4% como espera el gobierno. Vale la pena recordar que esta relación deuda a PIB se ubicaba en 44.8% al cierre del 2019.

Sin embargo, el aumento podría ser aún mayor tomando en cuenta el riesgo de que el gobierno no pueda cumplir sus metas de ingresos. Claramente, las metas de déficit y endeudamiento están en riesgo y en esta ocasión ya no hay guardaditos como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios que está prácticamente agotado.

El gobierno tendrá que recurrir al remanente de operación de Banxico o hacer recortes al gasto para que el dinero alcance. Aunque el diseño del paquete intenta reflejar un ejercicio responsable que busca mantener finanzas públicas sanas como condición sine qua non, la realidad es que los CGPE incluyen supuestos demasiado optimistas.

Minuto a minuto

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
México
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

TE PUEDE INTERESAR:

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Nacional

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading