Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
liebano-saenz
Paralaje Liébano Sáenz

Pandemia, geografía y poder

En el caso de México, han estado presentes las diferencias de algunos gobiernos estatales con el del centro

mayo 30, 2020

La crisis derivada de la pandemia expone a todos los países y muestra la fragilidad de muchos de los acuerdos y de la operatividad de las instituciones. Las dificultades suelen exhibir los mismos problemas en países muy diferentes, incluso en aquellos en los que persiste un consenso sobre los gobernantes y las instituciones políticas. Solo como ejemplo, Estados Unidos, España, Alemania y México revelan durante la actual pandemia la tensión y el desencuentro de gobiernos nacionales con los locales.

En esta dinámica se ubican intereses de diversa índole. Los económicos que en ciertas actividades o regiones pueden hacer valer su postura con mayor acento; los electorales, en la perspectiva de capitalizar o minimizar el costo que plantean las medidas de sanidad o económicas frente a una próxima elección; y los políticos, esto es, la expectativa de que la crisis haga recuperar terreno para el que está rechazado o evitar perderlo para quien tiene aceptables niveles de aprobación. Advertir el comportamiento de los distintos países, gobiernos y las autoridades subnacionales muestra con claridad las diferentes perspectivas derivadas de los intereses en juego.

En el caso de México, han estado presentes las diferencias de algunos gobiernos estatales con el del centro. No todo se explica por la mezquindad o el oportunismo, también juega la genuina preocupación de que la crisis sanitaria pueda afectar severamente a la población y en particular no tener suficiente infraestructura sanitaria y hospitalaria por un crecimiento exponencial del contagio.

La Federación ha pretendido por la vía del diálogo someter a los gobiernos a su propia perspectiva. Gobernadores como los de Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Durango, Coahuila y Jalisco, entre otros, desde el inicio han tenido una postura más estricta ante la amenaza que presenta el covid-19. El gobierno federal se manejó con la tesis de que no hay que anticipar medidas que castiguen a la población y a la economía. Sin embargo, la geografía del contagio y de los fallecidos dan la razón a los gobernadores.

Ciudad de México, Baja California, Puebla, Tabasco y posteriormente Veracruz muestran una dinámica de mayor vulnerabilidad que la de los estados donde los mandatarios tomaron medidas preventivas estrictas. Hubo quien no dimensionó la dinámica del problema. Se cantaron victorias anticipadas y se anunciaron etapas con información que resultó evidentemente falsa, como es el hecho de que el pico del contagio sería en la primera semana de mayo. No solo no se suavizó la tasa de crecimiento de enfermos, sino que han venido creciendo la letalidad y los decesos.

La imprecisión de los números de la pandemia, que seguramente ocurre en más de un país, en México se ve agravada por la resistencia de las autoridades federales de realizar pruebas de contagio en una proporción razonable. A los gobernadores se les impidió importar las pruebas, a grado tal que México es uno de los países que menos exámenes de contagio ha realizado. Si no se hacen pruebas, como recomendó la OMS, es inevitable que la información derivada como geografía y demografía de contagios, decesos y particularmente, letalidad, sean imprecisas.

El Presidente actuó bien al establecer que la siguiente etapa debiera estar acordada con los mandatarios locales y que fueran estas autoridades las que determinarían la dinámica de la aplicación del programa subsecuente. Trasladar al gobernante local la decisión hace sentido, siempre y cuando el mandatario haga uso razonable de su potestad con apego irrestricto a la legalidad y al sentido común.

La Conago ha probado ser una instancia útil y productiva en la interlocución con el poder central. Un gobernador prudente y cuidadoso como Mauricio Vila, es quien tiene a cargo la comisión de salud. De manera que se tiene una razonable postura con el gobierno federal. Nada fácil por el desencuentro previo a la pandemia, a raíz del inicio del Insabi y por la idea de buena parte de los gobernadores de que es hora de revisar la recolección de impuestos y la distribución de recursos.

En el caso de México, el desencuentro del gobierno central con algunos de los gobiernos locales aumentará no solo por razones de calendario electoral. También está la disminución en la recaudación, especialmente la de ingresos petroleros. El gobierno de la Cuarta Transformación ha instrumentado políticas draconianas de reducción del gasto, a la vez que la inversión tiene una expresión regional que excluye la mayor parte del país. El gasto social tiene expresiones clientelares que tampoco contribuye a la armonía entre lo local y lo central.

Queda claro que la pandemia y su secuela afectarán de manera trascendente el frágil entendimiento entre el gobierno federal y las entidades federativas. Todo esto estará en el centro del debate con motivo de las elecciones locales, a casi un año de distancia. Es muy probable que su desenlace, por su expresión local, propicie el regreso de la pluralidad a la Cámara de Diputados.

Minuto a minuto

Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading