Minuto a Minuto

Nacional Habemus papam
          El momento de la fumata bianca fue confirmado por el repicar de las campanas de la Basílica de San Pedro, tañer que fue alcanzando los campanarios de todas las iglesias romanas
Economía y Finanzas México tiene bases sólidas para crecer con inclusión y enfrentar retos globales: Édgar Amador
Durante la ceremonia inaugural de la 88ª Convención Bancaria, el secretario de Hacienda afirmó que la economía de México es sólida
Internacional Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance
La cuenta en X del ex cardenal Robert Francis Prevost muestra su apoyo a migrantes, al combate al cambio climático y críticas a Trump
Internacional Perú celebra la elección de León XIV como una bendición para su país
Los católicos de Perú celebraron como "una bendición" para su país la elección de León XlV de nacionalidad estadounidense y peruana
Internacional La vida peruana de León XIV en cinco escenas
La vida de León XIV comenzó en Estados Unidos, pero floreció en Perú donde se le recuerda como un pastor cercan

Tiene una corrección política bucólica eso de que el esfuerzo de atletas y papás dio a México en Lima el mayor logro de su historia deportiva: pero es incierto. Detrás de un tercer lugar en Panamericanos, para cualquier país, hay obligatoriamente carretadas de dinero del Estado.

Por eso Cuba desapareció del podio, mientras que antes se creía que los cubanos estaban superdotados para correr, batear, pegar y saltar más que, cuando menos, ningún otro latinoamericano.

¿Cómo va a pensar Cuba en deporte? Si debió eliminar subsidios y gratuidades sociales, excluir alimentos de la libreta de racionamiento, prohibir el uso de ventiladores en centros laborales del Estado…

Quienes hacen deporte olímpico en el mundo democrático son hijos de familias clasemedieras sin recursos para financiar alimentos especiales, medicinas, vestuario y equipos de alta tecnología que hay detrás de una medalla.

Una bicicleta de ruta cuesta 20 mil pesos. Los múltiples viajes de preparación y campamentos incluyen no solo a los atletas: también psicólogo, fisiatra, nutriólogo, entrenador, avión, hotel, viáticos, pago de inscripciones a las competencias…

Sí: el denuedo, el pundonor son importantes, pero haitianos y hondureños también le ponen denuedo, pundonor y no ganan nada. México dedicó al deporte en 2018, por ejemplo, 2 mil 100 millones de pesos.

Y, de septiembre de 2017 a junio de 2018, el Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento atendió a 324 atletas de alto rendimiento, 291 del deporte olímpico en 37 disciplinas. Además, desde 2013 becó a 16 mil 277 deportistas a un costo de 216.6 millones de pesos.

Son becas mensuales para gastos personales de los deportistas y estos no se ocupen de los gastos de los entrenamientos. Es decir, para triunfar en el deporte olímpico de alto rendimiento, los países requieren desembolsar mucho dinero. Y México lo hizo en los últimos años.

Por ejemplo, a los medallistas de los anteriores Panamericanos, los de Río de Janeiro 2015, México dio un premio en dinero mayor que Estados Unidos y España juntos a sus campeones olímpicos. En efecto: detrás de una medalla en el deporte, hay muchísimos recursos.

La propia Ana Guevara tuvo una carrera brillante, con ingentes apoyos del Estado mexicano, como tener un entrenador exclusivo contratado al gobierno cubano: Raúl Barreda, quien la guio a ganar 13 de oro, cuatro de plata y tres de bronce desde 1998 hasta su retiro en 2008.

En tanto, la 4T retiró los recursos al Centro Deportivo Olímpico Mexicano y recortó 600 millones de pesos a la Conade.

Así que Lima fue…

La última y nos vamos.