Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Ver más noticias
Yazmin-Alessandrini
La política me da risa Yazmin Alessandrini

Obligarán al poder judicial a que todas las sentencias sean públicas

Definitivamente, la aprobación de este dictamen se erige como un gran paso para la transformación de los Poderes Judiciales

octubre 1, 2019

SONRISAS.- Algo muy, pero muy interesante, se está cocinando en la Cámara Alta. Pero no sólo es interesante, es de trascendental relevancia porque se trata de un hecho que estaría impactando directamente todos los mecanismos de administración procuración e impartición de justicia. Me refiero a la iniciativa que obliga a los poderes judiciales a la publicación del texto íntegro, en versión pública, de todas las sentencias emitidas, la cual fue aprobada ayer lunes por la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana que preside el senador José Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano (MC) y la cual tiene como objetivo hacer públicas las sentencias emitidas por el Poder Judicial. *** Definitivamente, la aprobación de este dictamen se erige como un gran paso para la transformación de los Poderes Judiciales, toda vez que con esta acción se podría brindar a todas las víctimas un instrumento para poder defenderse y hacer exigibles sus derechos, incluso para combatir casos de discriminación o de violaciones a los derechos humanos. Además, con esta modificación se estaría allanando el camino para habilitar un mecanismo tangible de evaluación sobre el desempeño de todos los funcionarios del Poder Judicial, lo que generaría mejores prácticas en la impartición, procuración y administración de la justicia.

Obligarán al poder judicial a que todas las sentencias sean públicas - la-politica-me-da-risa-1o-octubre-2019

RISAS.- Castañeda Hoeflich nos explicó que en la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado de la República las distintas fracciones parlamentarias representadas en esa cámara votaron de manera unánime a favor de esta propuesta con la cual se busca reformar el Artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que todos los sujetos obligados del Poder Judicial Federal y de las entidades federativas publiquen el texto íntegro, en versión pública, de todas las sentencias emitidas; proyecto de iniciativa que fue construido e impulsado desde las organizaciones civiles Equis: Justicia para las Mujeres y el Colectivo #lojustoesquesepas, integrado por México Evalúa, Borde Político, Artículo 19, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Controla tu Gobierno y Fundar Centro de Análisis e Investigación. *** Cabe destacar que esta propuesta, llevada y presentada ante el Senado de la República por Castañeda Hoeflich en abril pasado, tiene como antecedente un documento muy importante: Se trata del informe (In)Justicia Abierta: Ranking de la Opacidad Judicial en México y que fue desarrollado precisamente por Equis: Justicia para las Mujeres, en el cual reprueba de manera documentada y contundente a los poderes judiciales de México en materia de transparencia sobre las sentencias. *** Se trata de un
Informe que nos muestra las graves limitaciones del sistema judicial mexicano en materia de acceso a la información, pues la radiografía de dicho informe detalla cómo ninguna entidad federativa alcanza el 50% de puntuación en materia de transparencia sobre las sentencias y casi de manera generalizada los poderes judiciales en México niegan el carácter público de las sentencias, lo cual para el senador Castañeda Hoeflich, vicecoordinador del Grupo Parlamentario naranja en la cámara alta representa una inmejorable área de oportunidad en materia legislativa.

CARCAJADAS.- En definitiva no podemos tapar el sol con un dedo, por lo que se debe reconocer que en México existen muchas trabas para acceder a la justicia. De hecho desde el primer acercamiento, todos los procesos son lentos y caros, tienen un lenguaje técnico muy difícil de entender y además abundan los prejuicios, estereotipos de género y las decisiones injustas en muchos casos. Como contexto, hay que ponderar que al día de hoy la Ley establece que el Poder Judicial debe hacer públicas las sentencias que considere de interés público; sin embargo, la legislación no define ni establece qué es “interés público”, lo que ha permitido que las diferentes instancias judiciales desarrollen un lenguaje subjetivo que detona que éstas no sean publicadas. *** Así las cosas, la importancia de esta reforma definitivamente cambiará la manera cómo se aplica la justicia en nuestro país, pues como lo señalaron las senadoras Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Minerva Citlalli Hernández Mora, del Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), respectivamente, con la aprobación de esta iniciativa de reforma se logrará la transparencia en las sentencias, lo que permitirá cumplir con los principios básicos de acceso a la información y también ayudará sino que ayuda a facilitar el trabajo de las distintas organizaciones civiles. ¡Pues manos a la obra!

LA LEY DE MURPHY.- Ciertamente no sabemos si se trata de anarcos, conservadores, infiltrados, grupos de choque o radicales feministas enfurecidas. Afortunadamente, tras las últimas marchas de protesta realizadas en la Ciudad de México, a favor de distintas causas, todo ha quedado en incuantificables daños a la propiedad privada, monumentos históricos y las vías de comunicación. Sin embargo, el nivel de agresividad y violencia de estos grupos gradualmente ha subido de intensidad, lo cual más temprano que tarde podría derivar en que las víctimas ya no sean de carácter material, sino humano. El sábado pasado rociaron con gasolina a mujeres policías… ¿qué sigue? Por ello, más vale prevenir que lamentar.

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx
[email protected]
Twitter: @yalessandrini1

Minuto a minuto

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
México
Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Metrópoli
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
México
Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor

TE PUEDE INTERESAR:

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Nacional

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
Internacional

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
Nacional

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.

Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
Internacional

Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza

América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
Deportes

América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?

SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
Economía y Finanzas

SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA

Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
Nacional

Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading