Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Bolsa de México cae 1.88%, contrario al alza en índices en EE.UU. tras comentarios de Trump
La Bolsa de México retrocedió un 1.88% y cerró en 56 mil 866.76 unidades, pese a avances en otros mercados del mundo
Internacional Trump insta al Congreso de EE.UU. a subir los impuestos a los ricos
Trump dijo al presidente de la Cámara, Mike Johnson, que el Congreso debería subir impuestos a los más ricos
Entretenimiento La actriz Kate del Castillo afirma que aún se siente “invisible” en Hollywood
Castillo indica que aún se siente "invisible" en la escena de Hollywood, donde las mujeres latinas siguen estando "sexualizadas"
Internacional Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América
Trump firmó la orden ‘Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense’, iniciando el cambio del nombre del Golfo de México
Ciencia y Tecnología Tráileres de GTA VI, entre los más vistos del canal Rockstar Games en YouTube
Los dos tráileres de GTA VI superan las 343 millones de reproducciones en el canal de Rockstar Games en YouTube

Toda sociedad, en su circunstancia, genera las razones de su propia justificación. Esto ocurre a partir de una necesidad del momento, aunque se invoque el futuro, la historia o la trascendencia. Me pregunto cómo se nos verá el día de mañana a esta generación y a este periodo de México. Con ello no solo me refiero al gobierno o al Presidente, sino también a la sociedad en su conjunto.

Es así porque, en perspectiva, los malos resultados no solo serán imputables a un gobierno, sino al conjunto de la política, incluyendo a la oposición, y a la amplia estructura de autoridad nacional o local. También, desde luego, a las élites, a los medios de comunicación, a las universidades, a los intelectuales y organizaciones de la sociedad civil. Todos, de alguna forma, participamos de las virtudes y de los defectos de nuestro tiempo, por acción o por omisión, por adhesión o por oposición, por consenso o disenso.

Nuestro tiempo plantea realidades consensuadas como es la elección democrática de nuestras autoridades, la pandemia y el reacomodo global de la economía y sus referentes como el comercio, el calentamiento global, los flujos de capital, la tecnología, la red, la información y la producción o consumo de bienes y servicios.

Soy irremediablemente optimista y, por lo mismo, creo —subrayo la palabra creo— que dentro de no mucho estaremos en mejores condiciones materiales y espirituales para valorar con sentido crítico nuestro presente, nuestro pasado para entonces. No estoy para anticipar condenas, pero la violencia que ha invadido el tejido social y emocional de los mexicanos es la referencia mayor y más negativa de nuestro tiempo y me temo que la hemos naturalizado en nuestra visión de las cosas, se ha vuelto parte del paisaje y esto incluye la desastrosa gestión de la pandemia y la indolencia social para exigir que se actúe responsablemente.

Me quedo con la idea de que la fuerza para mejorar estará fundamentalmente en la educación y en recuperar los valores que nos hacen mejores, como son la tolerancia, el diálogo, la inclusión y, desde luego, la libertad. Civismo para llegar a la ciudadanía, de allí para entender el valor de la ley y a una mejor democracia por su impacto en la vida cotidiana de las personas y sus familias.

@liebano