Y debe devolver otros 24 mil millones que gastó, sin especificar, de 2019 a 2023. La verdad es que no tienen dinero (o lo hicieron perdedizo) porque lo gastaron para mantenerse en el poder
La 4T vive un mal momento económico: de enero a mayo, casi no gastó en reparar calles, carreteras, escuelas, alumbrado. Desde la gran crisis de 1995, ningún gobierno mexicano había tenido las arcas así de vacías.
Quienes pagan impuestos, costean hoy la victoria de Morena en 2024, cuando López Obrador dejó sin ahorros y endeudó al país, para poder copetear programas sociales y cooptar el voto. Uno de cada 5 pesos gastados en la campaña, provino de la deuda.
Mientras, Sheinbaum tiene que adquirir deuda: millones de pesos diarios. En mayo, la deuda llegó a 18 billones, y creció 2.3 billones desde las elecciones presidenciales, de acuerdo con la Información de Finanzas y Deuda Pública.
Encima de todo, cayó la inversión de EU en México: en el primer trimestre, las empresas estadounidenses invirtieron ocho mil 264.2 millones de dólares en el país, que es la menor cantidad registrada para un primer trimestre.
Tan serio es el asunto, que los trabajadores debieron retirar 11 mil 360 millones de pesos de sus cuentas individuales de Afores, por encontrarse desocupados, según la Consar. Es la cifra más alta de retiros en la historia.
Por eso, el gobierno ya reguló esos retiros, pues lo desbancarían. Con una ley de Morena en la Cámara de Diputados, redujo a menos de la mitad el monto que se puede retirar. Y la generación de empleo cayó 58.8%, en relación con el primer trimestre de 2024.
Ante la mala situación económica, el gobierno bajó de manera drástica al gasto público: de enero a mayo, la inversión cayó 29.1 por ciento, que es la mayor caída desde 1995, cuando registró una disminución de 33.8 por ciento, en los primeros cinco meses del año.
Pero no es la economía lo que preocupa al gobierno mexicano: le preocupa que los ciudadanos tengan libertad de expresión: aprobó, con Morena en el Senado, una “Ley de Censura” para bajar contenidos de internet y solicitar la ubicación de quien desee.
Ajá, el gobierno no tiene para invertir en obra pública, y vive fiado, pero, en cambio, puede geolocalizar a ciudadanos, sin orden judicial; suspender contenidos de plataformas digitales y controlar la competencia económica de las empresas de telecomunicaciones.
Censurar, sí, aclarar, no: es el sino de este gobierno. Por ejemplo, López Obrador se fue de la presidencia sin aclarar en que gastó más de 33 mil millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación.
Y debe devolver otros 24 mil millones que gastó, sin especificar, de 2019 a 2023. La verdad es que no tienen dinero (o lo hicieron perdedizo) porque lo gastaron para mantenerse en el poder. Hasta la alcaldesa de Acapulco desapareció 900 millones.
Sí: la danza de los millones.