Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

NL-KIA: lecciones que trascienden a Nuevo León

Se necesitaron muchos escándalos para tener una ley de disciplina financiera de los Estados. ¿cuántos necesitamos para tener una ley que ordene la competencia por atraer inversión entre Estados? El gobernador Rafael Moreno Valle tiene muchas razones para celebrar el triunfo de su candidato en Puebla. Una de ellas es que la información de los … Continued

junio 10, 2016

Se necesitaron muchos escándalos para tener una ley de disciplina financiera de los Estados. ¿cuántos necesitamos para tener una ley que ordene la competencia por atraer inversión entre Estados?

El gobernador Rafael Moreno Valle tiene muchas razones para celebrar el triunfo de su candidato en Puebla. Una de ellas es que la información de los apoyos económicos a Audi seguirá siendo reservada.

¿Cuánto ofreció el Gobierno de Puebla a la armadora alemana para que se instalara en San José de Chiapa? Es un secreto. No importa que se trate de recursos públicos ni tampoco importa que extraoficialmente se hable de cantidades superiores a los 800 millones de pesos.

¿Cuánto sabemos de los incentivos que se dan a las inversiones automotrices en los Estados? Muy poco, casi nada. Un velo de misterio cubre estas inversiones. El día que se anuncian, se habla de los empleos que se generarán; de las empresas proveedoras que se impulsarán y del número de vehículos que se producirán. Nada se menciona de los recursos gastados por el Gobierno, para hacer realidad esa inversión.

La opacidad de los apoyos a la industria automotriz es una gran mancha del boom automotriz en México. Se han captado inversiones por alrededor de 23,000 millones de dólares. La cifra es espectacular, pero no cuenta toda la historia. Para ponerla en perspectiva, sería bueno saber cuánto hemos gastado para traer esas inversiones. ¿Es más, igual o menos de lo que ofrecen otros países? Esta cuestión es clave para saber qué tan competitivos somos. Sabemos de la alta productividad de los trabajadores mexicanos y de la calidad de su trabajo. Sabemos, también, que México tiene un sistema de proveeduría de clase mundial. ¿Debemos además ponernos de rodillas para que se instalen en México?

Por todo lo anterior, es muy sana la crisis generada por la administración del Bronco en Nuevo León, en torno a los incentivos ofrecidos a KIA. Sirvió para hacer del conocimiento público lo que otorgó el Gobierno de Rodrigo Medina a la armadora coreana. Esta crisis entregó también una ofrenda al Dios del Escándalo: una parte de los estímulos terminó en la bolsa de gente cercana a Rodrigo Medina. Ellos aprovecharon la información privilegiada para hacer negocios con los terrenos donde se instalaría KIA. Compraron en 30 millones de pesos. Vendieron en 160 millones, tres meses después.

El acuerdo alcanzado entre Nuevo León y KIA no puede ser el final de la discusión sobre los incentivos a la inversión automotriz. Está muy bien que el Gobierno nuevoleonés haya logrado un ahorro mínimo de 7,300 millones de pesos, pero el asunto no concluye ahí ni se agota en Nuevo León. ¿Por qué siguen siendo secretos los incentivos que se ofrecen a las inversiones automotrices?

El sigilo tiene sentido mientras dura la negociación. Una vez que hay acuerdo, la información debe ser pública, porque se trata de recursos públicos. Mantener los detalles del apoyo en secreto fomenta la corrupción, porque beneficia a quienes tienen información privilegiada.

La difusión de los estímulos es uno de los mejores mecanismos para poner fin a una competencia autodestructiva entre los Gobiernos Estatales. Casi todos quieren una planta automotriz y están dispuestos a hacer todo, con tal de no perder. Las automotrices aprovechan esa competencia para hacer una “subasta” con todas las ventajas de la opacidad a su favor.

Se necesitaron muchos escándalos para tener una ley de disciplina financiera de los Estados. ¿Cuántos necesitamos para tener una ley que ordene la competencia por atraer inversión entre Estados?

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading