Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Diputados locales aprobaron en comisiones la 'Ley Gobel', que tiene como objetivo eliminar la verificación vehicular
Nacional Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Bomberos rescataron de una casa en llamas a tres perritos, uno de los cuales murió. El incendio se originó por un altar de muertos
Internacional Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360
Estas son las principales noticias de América Latina y el mundo este 30 de octubre de 2025, presentadas por Radar Latam 360
Deportes Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025
Se cumplieron diez años del Gran Premio de la Ciudad de México, con Lando Norris como ganador de la edición 2025
Nacional Revelan fecha de visita del presidente francés Emmanuel Macron a México
El Gobierno de México confirmó la fecha de visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a nuestro país
Ver más noticias
FOTO AAP
Alma grande Ángel Álvaro Peña

Mecanismo de Segob, vergüenza internacional

El informe pormenorizado recomienda medidas radicales no sólo al Mecanismo, sino también a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Gobernación, al Congreso de la Unión y al presidente Andrés Manuel López Obrador

marzo 8, 2024

El desamparo de los periodistas mexicanos traspasa fronteras. Amnistía Internacional, con sede en Londres, y el Comité para la Protección de los Periodistas, con sus oficinas centrales en Nueva York, señalan que en los últimos siete años han sido asesinados ocho comunicadores que estaban inscritos en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México, que pertenece a la Secretaría de Gobernación.

En un informe denominado “Nadie garantiza mi seguridad”, se señala que es urgente fortalecer y reformar las políticas federales que buscan garantizar la seguridad de quienes ejercen la profesión informativa.

El informe pormenorizado recomienda medidas radicales no sólo al Mecanismo, sino también a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Gobernación, al Congreso de la Unión y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mecanismo de Segob, vergüenza internacional - captura-de-pantalla-2024-03-08-a-las-102259-814x1024

La verdadera historia del Mecanismo en México debió traspasar fronteras para que sus eficiencias fueran visibilizadas por el mundo, ya que lejos de ser un organismo que prevenga la violencia contra los periodistas pareciera ser un mal augurio para sus protegidos. Esperemos que este documento que ha dado la vuelta al mundo logre sensibilizar a las autoridades mexicanas.

La historia negra del Mecanismo tiene en su Junta de Gobierno una burocracia que encabeza Enrique Irazoque, encargado de ahorrar recursos y no de proteger a los comunicadores, porque siguen muriendo en México, estando o no entre los que se han acogido a este tipo de protección.

Un comunicado publicado en la página web de Amnistía Internacional explica que en el informe “Nadie garantiza mi seguridad” analiza: “El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una institución federal, sigue siendo una parte esencial de los esfuerzos gubernamentales en México para que el país sea un lugar más seguro para los y las periodistas, pero sólo podrá cumplir esta función si aborda de forma adecuada sus propias deficiencias”, dice Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.

Y añade: “Después de cinco años de incesante derramamiento de sangre y de impunidad corrosiva, ha llegado la hora de que el Estado mexicano actúe y demuestre que por fin está dispuesto a tomarse en serio sus obligaciones en materia de libertad de prensa”.

El documento recuerda que México es el país más peligroso del hemisferio occidental para periodistas. Desde que comenzó el siglo actual, al menos 141 periodistas y otro personal de medios de comunicación han sido asesinados, según el CPJ; al menos 61 de estos asesinatos estaban directamente relacionados con su trabajo. La impunidad, subraya el comunicado, es la norma en los crímenes contra la prensa.

Luisa María Alcalde
Para que el Mecanismo actúe de manera responsable, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, debe reconocer que no se trabaja con los éxitos que debería, pero también el subsecretario del área que depende el Mecanismo, Félix Arturo Medina Padilla, el propio Mecanismo en manos de una burocratizada Junta de Gobierno que regatea el servicio como si en ello le fuera la vida.

La indiferencia al dolor humano del Mecanismo llega a extremos en los que los periodistas deben ampararse para continuar recibiendo la protección porque saben que su vida está en peligro. De quienes se amparan para seguir recibiendo la protección son muy pocos quienes obtienen dicho amparo y, de esa minoría, son seleccionados los jueces que dieron su fallo a favor de los periodistas para denunciarlos por haber realizado dicho acto que está dentro de la legalidad, porque se diga lo que se diga, en el Poder Judicial hay gente honrada que respeta la ley y la hace respetar. Una vez que se gana el amparo la escolta debe ser restituida y de inmediato y hay casos en los que tardan meses, que pueden significar un sacrificio humano en el gremio periodístico.

De tanto amparo, este tipo de recurso legal termina por verse natural y común en la defensa y protección de los periodistas, cuando si es visto desde la lógica podemos apreciar un verdadero atentado a la vida el simple hecho de que alguien necesite ampararse para ser protegido cuando su vida está en peligro.

El CPJ también subraya que México es el país del mundo con el número más alto de periodistas desaparecidos, pero ningún caso ha dado lugar a una sentencia condenatoria.

Amnistía Internacional y el CPJ aseguran que en los últimos 18 meses examinaron el Mecanismo mediante documentos obtenidos a través de solicitudes al INAI, así como investigación sobre el terreno en los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala. Asimismo, sometieron un cuestionario a la atención de 28 periodistas inscritos en el Mecanismo.

Es por ello que estas dos instancias que se encargan de proteger la integridad de los comunicadores, señalan, aunque el Mecanismo ha proporcionado una protección muy necesaria a periodistas en algunos casos, no protege de forma adecuada en muchos otros.

“En noviembre de 2023 había 651 periodistas inscritos en el Mecanismo: 469 hombres y 182 mujeres. Sin embargo, el número de solicitudes de protección rechazadas por el Mecanismo ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de una en 2020 a 14 en 2021, 49 en 2022 y otras 49 en los primeros 11 meses de 2023”, menciona el comunicado y añade que centenas de asesinatos de periodistas podrían haberse evitado si las autoridades hubieran tomado medidas con rapidez y determinación para protegerlos, destacan ambas organizaciones, que hacen las siguientes recomendaciones al mecanismo: Garantizar que reciba suficientes recursos económicos y humanos para que pueda desarrollar sus actividades de forma efectiva.

Garantizar la participación de los/las periodistas en sus propios planes de reubicación y considerar opciones en zonas seguras en las que esas personas experimenten menos choque cultural.

Efectuar una revisión exhaustiva del proceso de licitación que dio lugar a recurrir a un contratista privado para proporcionar medidas de protección a los/las periodistas inscritos.

Para el Congreso también hicieron recomendaciones tales como: Garantizar la continuidad del Mecanismo y asegurarse de que recibe suficientes recursos económicos y humanos para implementar todas las recomendaciones anteriores.

Reconocer públicamente la importancia de mantener a salvo a los/las periodistas y abstenerse de usar lenguaje estigmatizador o deslegitimador contra periodistas.

Lo cierto es que desde que inició la actual administración en 2018, la reducción de escoltas, de protegidos, de servicios, de recursos materiales y humanos se reduce progresivamente, poniendo en peligro la vida de los periodistas sin importar que dejan huérfanos, viudas y familias por una austeridad que no debe afectar la protección de la vida.

PEGA Y CORRE.- El pasado parece regir las propuestas del futuro en la derecha. Así, ya no sólo añoran el negociazo del Seguro popular o las guarderías infantiles sino que se piensa, en caso de ganar, volver a construir en el terreno fangoso del Aeropuerto de Texcoco…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Minuto a minuto

Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Estados
Aprueban reforma para eliminar la verificación vehicular, ¿qué es la Ley Gobel?
Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Metrópoli
Perrito muere en incendio originado por altar de muertos
Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
México
Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
El Mundo
Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo hoy 30 de octubre, por Radar Latam 360

TE PUEDE INTERESAR:

Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos
Nacional

Cae el ‘Tomate’, líder de una célula criminal vinculada a Los Mayos

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún
Internacional

Tesoro de EE.UU. sanciona a organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?
Nacional

Siguen los bloqueos de agricultores, ¿en dónde?

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
Internacional

Huracán ‘Melissa’ se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba

Liberan a joven de 13 años que baleo a su mamá en Polanco, CDMX
Nacional

Liberan a joven de 13 años que baleo a su mamá en Polanco, CDMX

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa
Internacional

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

Situación hídrica en Ciudad de México es la de “un enfermo crónico”
Nacional

Situación hídrica en Ciudad de México es la de “un enfermo crónico”

SICT aclara que Uber no puede dar servicios en aeropuertos
Nacional

SICT aclara que Uber no puede dar servicios en aeropuertos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading