Mal, muy mal, que el gobierno mexicano endeude a una empresa nacional para andar de piadoso
DR. VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
DIRECTOR GENERAL,
PETRÓLEOS MEXICANOS:
Seguramente a la gran mayoría de los mexicanos nos pasó inadvertido el incendio de los depósitos de combustible en la base de los super tanqueros de Matanzas, Cuba, ocurrido en agosto de 2022; la conflagración duró cinco días, causando severos daños a la población de la localidad y al abastecimiento de energía. Ni con el petróleo que normalmente envía Venezuela a la isla, esta última la libró para sus operaciones cotidianas.
Por ese entonces, las autoridades cubanas afirmaban que el 100% de la población tenía acceso a una fuente de electricidad capaz de proporcionar iluminación básica y cargar o mantener la radio encendida por cuatro horas. Pero la verdad era otra: el incendio solo incrementó la crítica situación que vive el Sistema Eléctrico Nacional de Cuba desde tiempo atrás y que ha provocado apagones generalizados.
Ni tardo ni perezoso, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inició los envíos de petróleo mexicano a la isla en marzo de 2023, asunto del cual nos enteramos por filtraciones a los medios. Por ese entonces, surgieron versiones que EUA había cancelado a PEMEX un préstamo de 800 millones de dólares vía el Eximbank como sanción por el apoyo a Cuba. Al respecto, don Víctor, su antecesor, Octavio Romero Oropeza, salió al quite diciendo que el crédito no se recibió porque no se había solicitado. Ha de ser…
Lo cierto es que PEMEX no podía volver a arriesgarse a realizar la venta directa de combustible a Cuba por aquello del embargo impuesto por EUA; como usted sabe, las sanciones estadounidenses incluyen congelación de activos, restricciones financieras y limitaciones al comercio, todo lo cual afectaría severamente a la petrolera mexicana.
Pero hete aquí que el ingenio lopezobradorista ha sido grande. Por otras razones, en febrero de 2022 se creó la empresa Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. (GB) como filial de PEMEX, pero sin vínculo con la administración central de la petrolera. Y para darle la vuelta al embargo, desde entonces GB ha sido el conducto para surtir de combustibles a Cuba.
Durante los dos últimos años del primer piso de la 4T, PEMEX Exploración y Producción “vendió” a GB petróleo crudo y productos derivados por algo así como mil millones de dólares y GB “vendió” a Cuba otro tanto igual. Como Cuba no ha pagado, pues GB tampoco ha liquidado sus cuentas con PEMEX; eso sí, todo quedó debidamente registrado para efectos de los estados financieros.
Hace poco más de un mes, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente De La O Levy, reconoció la gravedad de la situación después del colapso de 36 horas sufrido por el Sistema Eléctrico Nacional cubano, el último de los cinco apagones en lo que va del año y que ya se hacen costumbre en la isla.
Mal, muy mal, que el gobierno mexicano endeude a una empresa nacional para andar de piadoso; Gasolinas Bienestar está en números rojos y esa misma condición se traslada a la contabilidad de PEMEX, la cual, como todos sabemos, está más que endeudada. Pero eso no ha detenido al segundo piso de la 4T, porque no solo ha seguido enviando combustibles a Cuba, sino que ha triplicado el volumen en comparación con el sexenio pasado, según la investigación realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Esta organización de la sociedad civil revisó las plataformas de seguimiento marítimo y encontró que por lo menos se han hacho 58 cargamentos de gasolina, diésel y crudos con un costo de tres mil millones de dólares. Y en el colmo de la falta de cuidado, parte de los envíos los ha hecho GB utilizando el buque cubano “Sandino”, el cual se encuentra en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EUA. Si dicha Oficina quisiera proceder en contra de Gasolina Bienestar, pues no tendría ningún activo, ni bien que embargar; como explicamos arriba, solo tiene deudas.
Es fecha que no sabemos si los envíos de combustibles algún día serán pagados o si se trata de una donación, porque en su momento el expresidente lo tomó como un intercambio de favores: México supuestamente necesitaba médicos y Cuba requería petróleo. Pero hay una enorme diferencia: nuestro gobierno paga y muy caro los servicios de los médicos, pero Cuba no paga el combustible.
Mire, doctor Rodríguez, no tengo nada en contra de la solidaridad, pero como diría mi abuela, el buen juez por su casa empieza. Cabe preguntar qué podría hacer PEMEX, o para el caso, cualquier dependencia de gobierno, con cinco mil millones de dólares que se han regalado a Cuba. Estamos hablando de 90 mil millones de pesos que bien podrían utilizarse en hacer abonos a los proveedores de la petrolera que llevan más de un año esperando que les paguen. No vayamos lejos: qué bien caerían esos 90 mil millones de pesos a las zonas afectadas por las recientes lluvias torrenciales.
Pero hay un punto más grave: ¿quién faculta o da autorización legal para que la 4T ande regalando el patrimonio nacional? Hasta donde se sabe, nadie.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
[email protected]
[email protected]
X: @Lmendivil2015
