¿Un disparate? ¿El colmo?
El contencioso que viene en la CDMX por el supuesto “maquillaje de cifras” en seguridad por parte de la administración anterior es un monumento al ventajismo y a la antológica frase de Lenin: Raspa la piel de un extremista, y encontrarás debajo un oportunista”.
Porque quien interpuso una denuncia en la PGJ capitalina por “maquillaje de cifras” en el gobierno de Mancera (2012-18) es quien que se encargaba de llevar las estadísticas de la SSP capitalina en… el gobierno que él denuncia hoy, el de Mancera.
¿Un disparate? ¿El colmo? Pues hay más: ese funcionario consiguió ubicarse en el gobierno actual de Sheinbaum, como Director de Política y Estadística Criminal de la PGJ, y lo primero que se le ocurre es negar el trabajo del cual formó parte hasta apenas siete meses.
Javier Ticante hizo la denuncia por “Hechos constitutivos de delito” en el mismo lugar donde está trabajando ahora, la PGJ de la CDMX. Y la hizo en contra de quien ocupaba, en el gobierno de Mancera, el cargo que él tiene actualmente con Sheinbaum.
Aunque, antes de continuar, es perentorio aclarar que eso de “maquillaje de cifras” no es más que un sofisma político: las cifras no revelan lo que los ciudadanos sienten. Las únicas cifras reales son las que cada quien padece en carne propia o la de sus cercanos.
Y al final es simple: ¿Los capitalinos se sentían más seguros antes que ahora? ¿Les robaban más a ellos o a sus conocidos? ¿Se enteraban más que ahora por TV y redes de hechos de inseguridad? La gente es la que sabe.
De todos modos, el “maquillaje de cifras” que denuncia Ticante se refiere, por ejemplo, a que el gobierno de Mancera (cuyas cifras en la SSP llevaba el propio Ticante) no consideraba un “delito de alto impacto” el robo de teléfono celular sin violencia.
Es una diferencia de criterio jurídico. Para el otro gobierno (y organismos civiles como Observatorio Nacional Ciudadano), los “delitos de alto impacto” son homicidio culposo, homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo de vehículo (estos dos últimos sí incluyen armas).
Veamos: Ticante considera hoy, como funcionario de este gobierno, que el gobierno en el que era funcionario antes omitió registrar 28 mil 839 “delitos de alto impacto”, porque suprimió en la lista, por ejemplo, el robo de 20 mil 584 celulares.
Además, la CDMX no aparece en el estudio de México Evalúa sobre estados con información deficiente en seguridad (Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Baja California, Veracruz, Tabasco, Puebla). Porque todo esto del “maquillaje de cifras” es un tema de quitar y echar culpas.
Política de coyuntura, pues. Pero, más allá de todo eso, al final la vida dará la razón a alguien…
Porque la vida manda.