Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional “Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
La Casa Blanca compartió "el mapa que hizo llorar a la izquierda", teñido mayormente de rojo por la victoria del Partido Republicano
Internacional Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Autoridades de Kentucky aumentaron a 9 la cifra de muertos por el desplome de un avión de carga en el aeropuerto de Muhammad Ali
Internacional Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
La 'Barbie humana' brasileña fue hallada muerta al oeste de Sao Paulo, tras lo cual se abrió una investigación por "muerte sospechosa"
Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Octavio Paz, televisión y cultura

Quiero compartir con las lectoras y los lectores, parcialidades de un texto que guardo desde el 24 de julio del 1979. Es una versión estenográfica de la conferencia magistral que Paz pronunciara, ese día, en el Segundo Encuentro Mundial de la Comunicación, celebrado en Acapulco

abril 18, 2023

Mañana, 19 de abril, se cumplen 25 años de la muerte del poeta Octavio Paz, quien en 1990 se convirtió en el único mexicano en obtener el Premio Nobel de Literatura. Gran ensayista, discrepante de los totalitarismos y defensor de la democracia; su opinión crítica sería un faro de luz en las actuales circunstancias políticas que vivimos.

Quiero compartir con las lectoras y los lectores, parcialidades de un texto que guardo desde el 24 de julio del 1979. Es una versión estenográfica de la conferencia magistral que Paz pronunciara, ese día, en el Segundo Encuentro Mundial de la Comunicación, celebrado en Acapulco, Guerrero.

“El tema es la televisión y la cultura. No hablaré de cómo ve la televisión a la cultura sino cómo la cultura ve a la televisión (…) La palabra cultura es de origen agrario, sedentario; cultivar la tierra significa: labrarla, trabajarla para que de frutos. Cultivar el espíritu, cultivar un pueblo, significa también labrar ese espíritu para que de frutos. (…) Una cultura es ante todo un conjunto de cosas, instituciones, ideas, imágenes, que usa una sociedad determinada. Cosas hechas por el hombre, cosas que el hombre ha inventado. Por ejemplo, una silla, una taza, este micrófono por el que estoy hablando; cosas que el hombre ha transformado: un pedazo de tierra, un río del cual se ha rectificado su curso; cosas y seres que el hombre ha domado o dominado, por ejemplo los caballos, los átomos o la corriente eléctrica, es decir cultura es aquello que el hombre usa, por ejemploel petróleo; y aquello que el hombre nombra, por ejemplo, una estrella (…)

“La cultura en consecuencia, es un conjunto de cosas, cosas que tienen un nombre, es decir, es un conjunto de nombres, pero así mismo es un conjunto de instituciones, estados, iglesias, familias, escuelas, sindicatos, etc. (…) Del mismo modo que la sociedad inventa sillas, arados, locomotoras y ametralladoras, inventa formas sociales, organizaciones, que son estructuras de producción, de distribución, es decir, formas de solidaridad. La sociedad se inventa a sí misma creando sus instituciones. (…) El hombre, los hombres juntos, se fundan a sí mismos a través de las instituciones, es decir, loshombres —la humanidad, nota del transcriptor— se instituyen a través de las culturas, estados, naciones, familias, tribus, etc., pero la sociedad al instituirse también se nombra y así se distingue de otras sociedades (…)

“Alta cultura y cultura popular son momentos en continuo vaivén de relación de la misma cultura. Esa relación es de oposición y de afinidad; a veces hay contradicción en títulos extremos, a veces hay afinidad de función, y esto es lo que hace creadora y diversa a una sociedad (…)

“¿Qué le puede pedir la cultura, entendida como diversidad, hoy a la televisión? Le podemos pedir una cosa, que sea fiel a la vida, es decir, que sea plural, que sea abierta. No una televisión gobernada por un grupo de burócratas empeñados en hacer unanimidad en torno al jefe y a la doctrina, sino muchas televisiones que expresen la diversidad y la pluralidad de la cultura mexicana, la llamada alta cultura y la cultura popular (…) Así pues, la televisión puede ser instrumento del César en turno y convertirse en un medio de incomunicación o puede ser plural, diverso, popular en el verdadero sentido de la palabra, y entonces será un auténtico medio de comunicación nacional y universal. Hace años Mc Luhan dijo que con la televisión comenzaba el período del Global Village, la idea universal idéntica en todas partes. Creo justamente lo contrario, creo que la historia va por otro camino, la civilización que viene será diálogo de culturas nacionales o no habrá civilización, la uniformidad va a reinar y en ese caso en todos habría la misma cara, la máscara de la muerte. Pero yo creo lo contrario, creo en la diversidad, creo en la pluralidad, es decir, creo en la vida”.

Minuto a minuto

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
El Mundo
“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
El Mundo
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
México
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
El Mundo
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Nacional

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Nacional

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Nacional

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
Internacional

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Nacional

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading