Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que reducirá 10 % la actividad en 40 aeropuertos si continúa el cierre del Gobierno
Nacional FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, es señalado por el caso de huachicol fiscal
Nacional Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
Grecia Quiroz fue propuesta como alcaldesa de Uruapan por el denominado Movimiento del Sombrero
Nacional BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
La presidenta de la BMA exhortó a levantar la voz y sostener que revertir el principio de cosa juzgada "no está bien"
Deportes Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
El juicio por la muerte de Maradona busca determinar las responsabilidades de 7 profesionales de la salud que atendieron al exfutbolista en sus últimos días
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

A todo esto, ¿quién fue Felipe Ángeles?

Al iniciarse la Revolución en 1910 Ángeles ya era coronel. Como miembro del Ejército federal no participó en la represión a los revolucionarios

marzo 24, 2022

Antes de hacer una semblanza del hombre que le dio nombre al nuevo Aeropuerto Internacional, recién inaugurado, les diré que no se trata del insigne mexicano que instituyera la modalidad de que alguien de su parentela o de su amistad cobrara un sueldo en alguna dependencia gubernamental sin trabajar, personajes éstos a los que se les llama aviadores.

El general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez fue un militar que se mantuvo leal a sus ideales hasta el último aliento en una época en que la traición era pan de cada día. Fue y será una de las figuras más dignas de nuestra historia. Ejemplo de lealtad, congruencia y valentía. Gran estratega. Nació en Zacualtipán, estado de Hidalgo, el 13 de junio de 1869. A los trece años ingresó en el Colegio Militar en donde se graduó como Teniente de Ingenieros y pasó a formar en las filas del Ejército porfirista.

Durante la era de don Porfirio, fue combatiente de escritorio como peyorativamente dijeron de él sus adversarios. Se distinguió como profesor del Colegio Militar donde enseñó balística, matemáticas y artillería. Al iniciar el siglo XX hizo una crítica de las injusticias cometidas por el Ejército contra los yaquis por lo que fue “castigado” con un viaje a Francia. Ahí supervisó la fabricación de un armamento que había comprado Porfirio Díaz. Regresó a México en 1902. Con el grado de Teniente Coronel viajo a Estados Unidos donde estudió la elaboración de la pólvora sin humo. (Cualquier semejanza con la vaselina en polvo es mera coincidencia).

Al iniciarse la Revolución en 1910 Ángeles ya era coronel. Como miembro del Ejército federal no participó en la represión a los revolucionarios. Francisco I. Madero lo nombró Director del Colegio Militar y, posteriormente siendo ya General Brigadier, lo envío a combatir al zapatismo en Morelos; cosa que hizo mediante métodos conciliadores, evitando que su tropa cometieran excesos contra la población.

Identificado por Madero como su amigo, al inicio de la decena trágica, en febrero de 1913, el presidente buscó al militar en Cuernavaca, éste regresó con él a la Ciudad de México, donde varios días después fue aprehendido junto con el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez. La buena fama de militar leal y honesto de la que gozaba Felipe Ángeles entre los miembros del Ejército, lo libró de ser asesinado como si lo fueron don Francisco y don José María. El asqueroso traidor Victoriano Huerta lo desterró a Francia. (Eran los tiempos de encierro, destierro o entierro).

A finales del 1913 Ángeles regresa a México para luchar al lado del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza lo nombra secretario de Guerra, sólo por unos días, la insidia de Álvaro Obregón y otros generales que creían tener más merecimientos para el puesto hacen que don Venustiano cambie de opinión y le asigne el cargo de encargado del despacho del ministerio. Ángeles renuncia y le pide al Primer Jefe su anuencia para pelear al lado de Francisco Villa.

En marzo de 1914 se sumó a la División del Norte y como el gran estratega que fue participó en las cuatro batallas que fueron decisivas para el triunfo del constitucionalismo: Torreón, San Pedro de las Colonias, Paredón y Zacatecas. Luego del fracaso del villismo en el Bajío en 1915, se exiló en Estados Unidos. En diciembre de 1918 se reincorporó a las mermadas fuerzas de Francisco Villa y lanzó una proclama contra Carranza que se conoció como el Plan de Río Florido. Por esto fue aprehendido y se le formó Consejo de Guerra. Fue sentenciado a la pena de muerte a pesar del clamor popular que pidió su perdón. Fue fusilado en Chihuahua el 26 de noviembre de 1919. El mismo dio las órdenes a su pelotón de fusilamiento.

Punto final

Para los nervios es recomendable la equinoterapia: Tomar caballitos de tequila hasta quedar relajado.

Minuto a minuto

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
El Mundo
EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Estados
Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Metrópoli
Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
México
FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Estados
Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

TE PUEDE INTERESAR:

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el jueves 6 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Nacional

Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el jueves 6 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas

No viviremos arrodillados, seguiremos la lucha de Carlos Manzo: Regidor víctima de ataque en Uruapan
Nacional

No viviremos arrodillados, seguiremos la lucha de Carlos Manzo: Regidor víctima de ataque en Uruapan

Agricultores bloquean vías en Guanajuato; buscan acuerdo sobre precio del maíz
Nacional

Agricultores bloquean vías en Guanajuato; buscan acuerdo sobre precio del maíz

Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?
Nacional

Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos
Nacional

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading