A pesar de los cuestionamientos sobre la elegibilidad de Miguel Ángel Mancera, el jefe nacional del PAN, Daniel Zepeda, cumplió con lo ofrecido por Ricardo Anaya e incluyó al exjefe del Gobierno de la CDMX en la lista nacional de candidatos pluris del blanquiazul al Senado… propuesto por el comité de Chiapas. Mancera Espinosa, empero, … Continued
A pesar de los cuestionamientos sobre la elegibilidad de Miguel Ángel Mancera, el jefe nacional del PAN, Daniel Zepeda, cumplió con lo ofrecido por Ricardo Anaya e incluyó al exjefe del Gobierno de la CDMX en la lista nacional de candidatos pluris del blanquiazul al Senado… propuesto por el comité de Chiapas.
Mancera Espinosa, empero, podría ser retirado de la boleta por mandato judicial. En la Sala Superior del Tribunal Electoral fueron radicados cinco expedientes, todos con reclamos de Mirelle Alejandra Montes Agredano, exsecretaria de Promoción Política de la Mujer en el PAN de Jalisco. La última fue presentada apenas el pasado 18 de abril, que como estaba vinculada a otra demanda que había sido turnada a Janine Otálora, ambas quedaron en la ponencia de la magistrada presidenta.
El exjefe de Gobierno no es candidato de la coalición, sino del PAN, pero no cumple los requisitos de la convocatoria al proceso interno, alega la impugnante, quien además sostiene que la “providencia” expedida por Zepeda para incorporar a los externos a la lista de candidatos es ilegal.
En el centro de los alegatos de Montes Agredano justamente está el presidente del CEN panista, quien en vísperas del registro de los candidatos —él mismo está en la lista— temporalmente se separó de sus funciones.
La nominación de Mancera iría en contravención de lo estipulado en el Artículo 55 constitucional, según la quejosa, quien apuesta a la acumulación de los cinco expedientes. Las pruebas presentadas en cada uno de los juicios están concatenadas y —sostienen los abogados de la quejosa— formarían parte de un sistema argumentativo que comprobaría las violaciones procesales al interior del partido, en un primer momento; y posteriormente, la omisión del INE tras de no realizar un análisis de procedencia y validez del proceso interno conforme a los estatutos vigentes; la falsificación de la firma de Montes Agredano y el posterior estado de indefensión en el que las instancias partidistas la dejaron al no permitirle conocer el expediente de las designaciones.
Los representantes legales de la militante panista creen que los magistrados electorales podrían ordenar la reposición del proceso interno, lo que obligaría a una sesión urgente del Consejo Nacional del PAN a efecto de que se vote y ordene la lista del Senado por la vía plurinominal.
EFECTOS SECUNDARIOS
INCAPACIDAD. Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, tuvo que ser sometida el martes pasado a una cirugía menor por una lesión sufrida en el tobillo. Podrá seguir con sus actividades, pero con bastón o muletas.
¿DESLINDE? Los consejeros y los comisionados del Sistema Nacional de Transparencia van rumbo a Cuernavaca y en su agenda está una discusión sobre el polémico nombramiento de Blanca Lilia Ibarra y Carlos Alberto Bonnin como nuevos comisionados del INAI. Las voces discordantes se multiplican, lo mismo que los apoyos al amparo que tramitarían los candidatos excluidos en el Senado de la República.
APARICIONES. Dicen que es contenido positivo y apelan al interés superior de la niñez. Con su spot, sin embargo, Mexicanos Primero irrumpió de lleno en la contienda electoral. En votación dividida, la Comisión de Quejas del INE validó que la ONG infrinja el marco legal para exhibir su rechazo al puntero en la contienda y sin matices defender la reforma educativa peñista. Los jerarcas de la organización habían decidido intervenir en las campañas incluso antes del debate. ¿Atendieron las reservas de los directivos de sus organizaciones hermanas —México Unido Contra la Corrupción, Imco y México Evalúa entre ellas— sobre la pertinencia de pautar esta campaña y los textos críticos de los periodistas que tuvieron conocimiento de esta algarada a la legislación electoral? Levemente, a juzgar por esta versión light de su ofensiva contra AMLO. La “interpretación artística” de niños que se convierten en voceros de sus derechos, empero, habría rebasado los lineamientos para la protección de los derechos de niños y adolescentes en la propaganda o los mensajes electorales. “Deberán evitar cualquier forma de afectación a la dignidad, así como cualquier conducta que contenga o induzca a la violencia, al conflicto, al odio, a las adicciones, a la vulneración física o mental, a la discriminación, a la humillación, a la intolerancia, al bullying, al uso de la sexualidad como una herramienta de persuasión para atraer el interés del receptor, o cualquier otra forma de afectación a la intimidad, la honra y reputación de los menores de edad”. Tratándose de menores de seis años —quedó estipulado desde entonces— no sería obligatorio recabar la opinión informada de los niños, sino que bastaría el consentimiento de sus padres o tutores. Pero ya fuera uno u otro, tendrían que ser presentados “de manera personal”, ante el INE. Estas apariciones han sido materia de litigios electorales incluso antes del arranque de las campañas. ¿El caso más sonado? El de Yuawi, el pequeño huichol protagonista del spot con mayor recordación de este ciclo electoral. Apenas hace 10 días, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF corrigieron una sentencia de la Sala Especializada y sancionaron al PRD por la difusión de un spot que contiene imágenes sin difuminar de infantes pero los representantes del instituto político argumentaron que su aparición fue decidida por la casa productora.