Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Un atropellamiento masivo ocurrió la madrugada de este sábado 19 de julio en calles de Los Ángeles, en California
Nacional Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Servicios de emergencia de la CDMX atendieron la caída de un elevador en un edificio del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Puede México crecer 5%? El CCE prepara un plan

¿Cómo cambiaría nuestra estructura empresarial al tener un ecosistema donde los innovadores fueran los/las protagonistas en vez de los herederos/herederas?

abril 3, 2024

México debe crecer 5% anual durante 15 años para duplicar nuestro PIB. Si el objetivo es colocarnos al nivel que ahora tienen países europeos como España o Italia, necesitaríamos crecer 4% o 5% promedio a lo largo de 30 años o un poco más. No hemos conseguido esa hazaña desde hace más de medio siglo. Fueron los tiempos del Milagro mexicano, del desarrollo estabilizador. Era otro mundo. Era otro México.

Decir que no lo hemos hecho es una manera sutil de expresar lo que nos ha pasado. Llevamos más de 40 años de crecimiento mediocre, como país. Al final de este sexenio, el PIB tendrá un crecimiento anual promedio de 0.8% o 0.9% entre 2019 y 2024. Desde 1982 nuestra tasa de crecimiento promedio está en torno al 2% anual.

Estamos metidos en una trampa de bajo crecimiento. Cuando hablamos de PIB, inevitablemente nos referimos a números, que son cifras frías. Por un momento, aunque sea, vale la pena recordar que la evolución del PIB produce realidades y estados de ánimo. Una sociedad que crece poco o decrece se convierte en una sociedad deprimida. Caldo de cultivo para la frustración y un enojo social justificado. Un país que crece mucho de manera sostenida produce una sociedad que se asoma al mundo con más optimismo y asume con mayor naturalidad los riesgos que vienen con el futuro.

¿Dónde estamos y a dónde vamos? En contra de lo que muchos dicen, no estamos sobrediagnosticados. Tenemos ideas más o menos claras de lo que nos falta (o nos sobra), pero hemos aprendido que debemos ser cautelosos cuando queremos aplicar la misma receta para Baja California, Tabasco o Chiapas…, para la generación de los nacidos en los sesenta y para los de la generación Zeta.

Todo lo que pensábamos sobre el futuro económico de México debemos ponerlo al día a la luz del nearshoring y de fenómenos como el cambio climático. Estamos frente a la mayor oportunidad de desarrollo económico desde los tiempos de la industrialización impulsada por la Segunda Guerra Mundial. Estamos ante uno de los mayores riesgos que la humanidad ha conocido: la combinación del cambio climático y la negligencia. Nunca se olviden de Otis y las tragedias de Acapulco.

En este contexto, aquí y ahora son bienvenidos los esfuerzos que hace el Consejo Coordinador Empresarial para arrojar algo de luz sobre el futuro próximo. Su presidente Francisco Cervantes presentó ayer un libro sobre nearshoring y adelantó que entregarán un plan de política industrial con 14 recomendaciones a quien resulte electa presidenta en las elecciones de junio.

No conozco detalles de las propuestas que harán, pero al leer lo anunciado me queda claro que hay ambiciones, crítica y autocrítica. Hablan, por ejemplo, de hacer una reforma fiscal integral que ubique a México en los niveles de recaudación promedio de América Latina. Esto significaría incrementar 3 o 4 puntos la contribución fiscal de los mexicanos. Pasar de 17 o 18 puntos del PIB a 21 o 22%. Hay crítica al sistema fiscal actual e interpreto que hay autocrítica en lo que se refiere al papel que tienen las empresas en el esfuerzo fiscal, ¿cuánto más estarían dispuestos a pagar los hombres y mujeres de empresas de México?

Uno de los aspectos más interesantes y ambiciosos se refiere a la inversión. El CCE pone un número que nunca hemos alcanzado: 35% del PIB. Eso es lo que consiguió China en esas cuatro décadas prodigiosas que concluyeron con el covid, para darnos una idea de lo que nos falta. En 2023 fue 24.6%, pero el resto del sexenio estuvo abajo del 20 por ciento.

Un gobierno con más recursos y más ambiciones debería invertir más en infraestructura y en energías limpias. El boceto que ayer presentó el CCE habla de un compromiso de 3% del PIB adicional para la creación de infraestructura y mantenimiento. Ahora estamos en 2.7% del PIB y podríamos llegar a 6%. No sé si el documento que se entregue después de las elecciones se atreverá a entrar en detalles sobre el tipo de inversiones en infraestructura que necesitamos. La importancia de que lo cuantitativo sea también cualitativo. La necesidad de distinguir lo grandote de lo grandioso. La urgencia de usar criterios técnicos para evaluar y supervisar los proyectos. Dejar atrás y pasar la página a un sexenio de ocurrencias.

Me gusta especialmente que algunas de las propuestas estén encaminadas a inversión en investigación y desarrollo e impulso de las carreras STEM. Ponen un objetivo de 2% del PIB de inversión en investigación y desarrollo. Estamos abajo del 0.5% y en esa materia el gobierno y las empresas quedan a deber. ¿Cómo cambiaría nuestra estructura empresarial al tener un ecosistema donde los innovadores fueran los/las protagonistas en vez de los herederos/herederas?

Minuto a minuto

Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
El Mundo
Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Metrópoli
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Deportes
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El Mundo
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
Estados
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas

TE PUEDE INTERESAR:

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Internacional

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Nacional

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Internacional

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Nacional

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Internacional

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Internacional

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Internacional

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA
Nacional

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading