Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Once startups latinoamericanas participarán en un programa de diez semanas diseñado por Google para fortalecer la ciberseguridad en la región
Nacional Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Habitantes de El Oro amarraron con lazos a cuatro funcionarios de El Oro, a fin de presionar a la alcaldesa para que resuelva sus demandas
Economía y Finanzas Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
El Inegi reveló los resultados de la inversión fija bruta en México correspondiente al mes de agosto de 2025
Nacional Derecho de réplica: PREVIVALE
PREVIVALE informa, con total claridad y firmeza, que los vales en papel emitidos para el Programa Social MERCOMUNA del Gobierno de la Ciudad de México, cumplen íntegramente con las más altas medidas de seguridad, técnicas y operativas establecidas en la Licitación Pública Nacional
Nacional Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Una encuesta reveló que las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Escasez mundial de chips, ¿es una oportunidad para México?

En contra o, mejor dicho, con signos de interrogación, se encuentran cuestiones que vienen al caso en algunos de los debates políticos que vivimos

octubre 15, 2021

Más de 75% de la producción mundial de chips o semiconductores se concentran en dos países, Taiwán y Corea del Sur. Esta concentración de la capacidad manufacturera ha agravado el problema de abasto de chips. Ha dejado claro, además, que no sólo estamos ante una disrupción de cadenas productivas globales: esta crisis tiene una dimensión geopolítica. Por eso, es natural que se plantee como parte de la solución a la escasez mundial el desarrollo de nuevas fábricas de semiconductores en otros países y otras regiones.

¿Es esto una oportunidad para México? La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier ha dejado claro que el gobierno mexicano está en negociaciones para que nuestro país sea tomado en cuenta en este reordenamiento de la industria. México tiene a favor la cercanía geográfica con Estados Unidos, el T-MEC, los costos y la gran calidad del capital humano, sumado a tres décadas de exitosa integración manufacturera en industrias como la automotriz y electrónica.

En contra o, mejor dicho, con signos de interrogación, se encuentran cuestiones que vienen al caso en algunos de los debates políticos que vivimos. La producción de semiconductores requiere el abasto garantizado de grandes cantidades de agua y electricidad. El Congreso debate una Ley Eléctrica que pone nerviosos a productores de electricidad y también a los grandes consumidores de energía. Atorada, en algún lugar del proceso legislativo, se encuentra una reforma a la Ley General de Aguas que puede ser una mejora o todo lo contrario. En cualquiera de los casos implica otra vuelta de tuerca en materia de cambios a las reglas del juego.

Entrar al mapa global de fabricantes de semiconductores es una oportunidad más que interesante para México. Estamos hablando de inversiones multimillonarias que están “encadenadas” a dos industrias en las que México ya es parte de la fábrica global: automotriz y electrónica. TSMC, con sede en Taiwán y que produce 90% de los semiconductores avanzados del mundo, anunció una inversión de 12,000 millones de dólares para construir una nueva planta de chips en Arizona. Taiwan Semiconductor Manufacture Corporation es lo que se conoce como un Pure Fab, no hace diseño ni conceptualización. Es “sólo” un especialista en producción, el mayor del mundo con diferencia. Como parte de su diversificación geográfica, está en negociaciones avanzadas para instalar fábricas en Japón y Alemania.

Los estadounidenses tienen algunos de los nombres más conocidos en la industria, Intel, Nvdia y Qualcomm. Estos representan lo que se conoce como el modelo Fabless. No tienen fábricas ni operación manufacturera relevante. Hace años tomaron la decisión de trasladar a Asia esta parte de su negocio. En Taiwán y Corea del Sur está 83% de la capacidad de producción de los chips para procesadores y 70% de la producción mundial de chips para memoria.

Una de las grandes cuestiones es cómo quedará el Mapamundi de producción de semiconductores y cuánto tiempo tardarán en consolidarse los nuevos centros de producción. Taiwán y Corea del Sur tienen tal relevancia en la fábrica global porque han invertido lustros en el desarrollo de sus ventajas competitivas. Las nuevas instalaciones manufactureras, que se están planeando o decidiendo hoy tardarán, mínimo, dos años en ofrecer resultados.

En esta expansión de la capacidad de la industria, los gobiernos jugarán un papel relevante, entre otras cosas porque han entendido la importancia económica y geopolítica de garantizar el abasto. La administración Biden ha comprometido 52,000 millones de dólares en el desarrollo de esta industria; la Unión Europea ha puesto una meta de 160,000 millones de euros y Corea del Sur está pensando todavía más en grande: 450,000 millones de dólares en los próximos 10 años. ¿Cuánto dinero está dispuesto a poner México y qué papel queremos desempeñar? ¿Está la directora del Conacyt enterada?

Minuto a minuto

Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Ciencia y Tecnología
Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Metrópoli
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Derecho de réplica: PREVIVALE
México
Derecho de réplica: PREVIVALE
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
México
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal

TE PUEDE INTERESAR:

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
Internacional

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Deportes

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Nacional

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Internacional

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Internacional

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading