Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Ozzy Osbourne será recordado como un innovador, rebelde e icono del rock, junto con una personalidad intrigante y no exenta de ironía
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Economía y Finanzas Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
El objetivo de Hacienda es que Pemex cuente con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Entrar a EU, más difícil que pasar por el ojo de una aguja

No se construyó el muro de Trump, pero hay miles de soldados y policías; nuevas tecnologías y drones voladores en la frontera con México

mayo 12, 2023

Para un migrante ilegal, entrar a Estados Unidos es más difícil que pasar por el ojo de una aguja. No se construyó el muro de Trump, pero hay miles de soldados y policías; nuevas tecnologías y drones voladores en la frontera con México… además de una xenofobia bipartisana. En el territorio mexicano el infierno es de otro tipo, con diferentes diablos. Aquí existe el trato “humanista”: extorsión de las autoridades, violencia de los grupos de crimen organizado y debilidad institucional.

Es patente la rudeza de la alianza mexico-estadounidense para tratar a los migrantes, pero ésta no basta para frenar el flujo migratorio. Las fuerzas expulsoras son poderosas en los países de origen: Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y México. Es la falta de oportunidades económicas y la violencia. Es también la fuerza de atracción de Estados Unidos. Sigue vivo el mito de que ese país es la “tierra prometida”. Un lugar donde se puede ganar 10 o 20 veces más que en el lugar de origen. Un país donde hay mucha violencia antimigrantes, pero mucho menor de la que hay en los lugares de origen, con la excepción de Cuba. En la isla “sólo” hay pobreza y falta de libertades.

Los números gritan: entre marzo de 2020 y diciembre del 2022, Estados Unidos deportó a 5 millones 88,000 personas. El 2022 fue un año con cifras extraordinarias. Fueron 2 millones 578,000 detenciones de migrantes, de los cuales 31% fueron mexicanos, más o menos 860,000 personas.

Somos un país de gente que migra. En un mundo ideal, eso significaría que tendríamos empatía y simpatía por los migrantes que pasan por nuestro territorio. En el mundo en que vivimos, las cosas son de otro modo. En 2022 rompimos el récord de detenciones a migrantes que estaban en México en situación irregular. Fueron 444,439 detenidos, de los cuales 97,000 son de origen venezolano, prófugos de la distopia bolivariana que tan bien administra Nicolás Maduro. Las detenciones de 2022 en México fueron 44% superiores a las de 2021. El incremento se explica porque llegaron más personas y también porque aumentó la “productividad” de los caza migrantes.

Las condiciones de los que aspiran a entrar a EU son cada vez peores. Siete de cada 10 utilizan los servicios de los polleros. Estos cobran cuotas que van de los 4,500 a los 10,000 dólares. Este precio es entre 30 y 50% superior al que había a principios de la década. Es la inflación, atizada por la entrada al negocio del crimen organizado y el endurecimiento de las políticas gubernamentales en México y Estados Unidos.

No se detendrá el flujo, mientras siga creciendo la brecha entre las condiciones de vida de América Latina y Estados Unidos. El caso de México es emblemático o sintomático. En la segunda mitad de la década de los 90 llegó a “enviar” medio millón de personas por año. Luego se estabilizó en torno a los 200 o 300,000 en la primera década de este siglo y tuvo un periodo de regreso a México de casi un millón de mexicanos, entre 2010 y 2019. El dato de las 860,000 detenciones en 2022 deja claro que estamos viviendo otro momento de migración masiva. Los factores económicos siguen siendo fundamentales para explicar el nuevo éxodo, pero no podemos dejar fuera las cuestiones relacionadas con violencia e inseguridad. La mejor prueba de esto es el enorme peso que tienen los estados más violentos de México en la lista de mayores emisores de migrantes.

¿Cuántas personas lograron eludir los controles y pasar a EU? Imposible saberlo. En 2019 se hablaba de 11 millones de mexicanos indocumentados, pero no hay cifras sobre cómo se ha movido ese número desde entonces. Los que logren llegar, se encontrarán con una población mexicana y mexicano-estadounidense empoderada. La presencia mexicana es notable y creciente en la política, la cultura y la economía. La masa salarial de los trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos equivale a 35,000 millones de dólares mensuales (de los que menos de 20% se convierten en remesas). Los 39 millones de estadounidenses de origen mexicano generan un PIB que supera el billón y medio de dólares. Si fueran un país, tendrían la segunda economía más grande de América latina, sólo superada por Brasil.

La economía de los latinos y los mexicano-estadounidenses crecen a una mayor velocidad que el PIB de EU. Eso es excelente para ellos, pero no se traduce en mejor trato a los migrantes. No es raro que las segundas y terceras generaciones de mexicanos en Estados Unidos apoyen agendas republicanas radicales anti migrantes. Hay solidaridad, pero también rechazo y rudeza. Eso es una realidad, ¿qué hacemos para que la nueva generación de migrantes pueda pasar por el ojo de la aguja?

Minuto a minuto

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas
Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
México
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
Metrópoli
Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar

TE PUEDE INTERESAR:

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Descubren que el planeta Urano sí genera calor interno
Ciencia y Tecnología

Descubren que el planeta Urano sí genera calor interno

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Nacional

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading