Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
El Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, sufrió destrozos durante las protestas por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Nacional Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Este miércoles se esperan una marcha de estudiantes y al menos 9 movilizaciones en la CDMX
Internacional León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El llamado del papa León XIV fue realizada durante la audiencia general de este miércoles 5 de noviembre de 2025 en la plaza de San Pedro
Nacional Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Se esperan lluvias en el sur de la República Mexicana y frío en la zona centro para este miércoles 5 de noviembre de 2025
Internacional Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
En la actualización sobre el desastre de 'Melissa' no se informó de víctimas mortales en Cuba a diferencia de Jamaica, Haití y Bahamas
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Cuando el FMI dice que lo peor está por venir en el 2023…

Para 2023, la economía mundial está proyectada para crecer 2.7%, abajo del 3.2% del 2022 y muy abajo del 6% del 2021

octubre 12, 2022

En busca de emociones fuertes, ¿qué prefieren: una película de terror o el informe del FMI? El catálogo de Netflix ofrece Historias de miedo para contar en la oscuridad, La Calle del Miedo y Hay alguien dentro de tu casa. El Fondo Monetario Internacional nos dice “Lo peor está por venir en el 2023”. Para el año próximo proyecta que un tercio de los países del mundo tendrán crecimiento negativo y las tres principales economías globales se enfriarán, Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Para 2023, la economía mundial está proyectada para crecer 2.7%, abajo del 3.2% del 2022 y muy abajo del 6% del 2021. Si se cumplen los malos augurios, sería el tercer peor año desde 2001, sólo superado por el 2009 (cuando comenzó la Gran Depresión) y 2020 (el año de la pandemia).

Los números para México nos sugieren que seguirán las vacas flacas y los globos inflacionarios: creceremos menos de la mitad del promedio mundial, 1.2% y mucho menos del 3% que colocó Hacienda en los documentos que envió al Congreso como parte del Paquete Económico para el 2023. Entre los riesgos que México podría enfrentar el año próximo se encuentran otra ola de alzas en los precios de la comida y el petróleo, un endurecimiento mayor al esperado en las condiciones financieras globales y un decrecimiento severo de la economía de Estados Unidos. La única sorpresa positiva podría venir por el lado del Nearshoring.

El incremento al salario mínimo para el 2023 y 2024 es un factor de riesgo que merece la atención del equipo del FMI, en un documento liberado el 7 de octubre. Los salarios mínimos están ahora cerca del salario promedio en el sector formal, dice el documento “(esto) crea riesgo de efectos adversos en el empleo y de incremento en la informalidad. Los grandes incrementos previstos para los próximos dos años pueden añadir presiones inflacionarias en un tiempo en el que es clave volver a niveles bajos y estables de inflación”.

La posición de México no es maravillosa, pero podemos considerarnos afortunados al contemplar el mapamundi. Los economistas del organismo financiero lanzan alertas sobre los riesgos que corren los países en vías de desarrollo que tienen altos niveles de deuda denominada en dólares. Para esas naciones, entre las cuales se encuentran Argentina, Bolivia, Honduras, Ghana y Sri Lanka, existe un escenario muy probable, pero indeseable de deterioro de su posición fiscal y financiera como consecuencia de las alzas de tasas de interés y la apreciación del dólar. En otras ocasiones hemos hablado del super peso, ahora vale la pena dedicar unas líneas al nivel de endeudamiento de México. El Gobierno mexicano tiene un nivel razonable de deuda respecto al PIB, menor al 60%, pero los focos amarillos/anaranjados/rojos aparecen cuando se compara el nivel de deuda con los ingresos tributarios.

El invierno se acerca y hay riesgo de inestabilidad social, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva a mediados de septiembre. Sus palabras se referían a una realidad concreta, pero son también una metáfora en donde es clara la referencia a la serie de televisión Juego de Tronos. Para los países de Europa, el próximo invierno será muy duro por los altos precios de los energéticos, asociados a la invasión de Rusia a Ucrania. El gas ha multiplicado su precio por cuatro respecto al 2021. La factura de electricidad ha subido hasta 900 por ciento. Los gobiernos europeos han puesto en marcha toda una gama de políticas heterodoxas para reducir el riesgo de descontento social: subsidios directos a los hogares, reducción de impuestos y expropiación de empresas.

En otros lugares, no es el invierno ni los precios de energéticos, sino los incrementos en los costos de los alimentos. Crecerá la pobreza alimentaria y hay riesgo de hambrunas en África, América Latina y algunas regiones menos prósperas de Asia. Los malos números en PIB e inflación son algo más que estadísticas: combustible para el descontento social. ¿Ya vieron Historias de miedo para contar en la oscuridad?

Minuto a minuto

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Estados
Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Metrópoli
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Metrópoli
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El Mundo
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Nacional

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
Internacional

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
Nacional

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.

Pero qué necesidad
Nacional

Pero qué necesidad

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Nacional

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía y Finanzas

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Nacional

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading