Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Once startups latinoamericanas participarán en un programa de diez semanas diseñado por Google para fortalecer la ciberseguridad en la región
Nacional Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Habitantes de El Oro amarraron con lazos a cuatro funcionarios de El Oro, a fin de presionar a la alcaldesa para que resuelva sus demandas
Economía y Finanzas Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
El Inegi reveló los resultados de la inversión fija bruta en México correspondiente al mes de agosto de 2025
Nacional Derecho de réplica: PREVIVALE
PREVIVALE informa, con total claridad y firmeza, que los vales en papel emitidos para el Programa Social MERCOMUNA del Gobierno de la Ciudad de México, cumplen íntegramente con las más altas medidas de seguridad, técnicas y operativas establecidas en la Licitación Pública Nacional
Nacional Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Una encuesta reveló que las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Cómo sería México sin los informales?

¿Sabían ustedes que hay 7.2 millones de trabajadores en la informalidad más que en el sector formal? Nunca había sido tan grande la diferencia entre estos “dos Méxicos”

agosto 27, 2021

En México, hay 31 millones 800,717 personas que trabajan en el sector informal. A los que les gusta la política, pueden comparar este número con el de los votos que obtuvo AMLO en 2018. Fueron 30 millones 113,483 los que eligieron al candidato tabasqueño el 1 de julio.

¿Sabían ustedes que hay 7.2 millones de trabajadores en la informalidad más que en el sector formal? Nunca había sido tan grande la diferencia entre estos “dos Méxicos”. En la formalidad son 24 millones 601,027 personas, alrededor de 43.6% de la población ocupada total.

De acuerdo con datos de la ENOE, es la primera vez que rebasamos la marca de los 31 millones en este rubro. A esto contribuye el crecimiento de la población económicamente activa (PEA) y la crisis que estalló en el 2020. La población de 15 años y más con disponibilidad para trabajar llegó a 98.4 millones, en julio de 2021. Esto es 4.4% más de lo que era en julio del año pasado, 95.2 millones. En ese lapso, la PEA pasó de 52.3 millones hasta 58.9 millones.

La pandemia trajo una de las mayores crisis económicas de los últimos 100 años. Hacia mayo de 2020, fueron más de 12 millones de personas que se vieron impedidos de trabajar o perdieron su empleo. En ese momento, la crisis era atípica por su enorme impacto en la informalidad. Con el tiempo, ha vuelto el comportamiento “normal” del mercado laboral en situaciones críticas: la informalidad se convierte en la válvula de escape, el gran generador de oportunidades laborales en tiempos difíciles. Así ocurrió en 1995 y 2008, sólo por hablar de las dos grandes crisis recientes. Esto fue especialmente cierto en el mes de julio de 2021. Se generaron 1.3 millones de empleos en ese mes. De ellos, 98% fueron informales.

¿Quiénes son los informales? En esta categoría se incluye a los trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social. Hablamos de personas que se desempeñan en entornos urbanos, principalmente en micronegocios no registrados, como los puestos de tianguis, pero también de startups tecnológicas que cuentan con una base de jornaleros digitales, sin prestaciones.

Hablamos, además, de trabajadores que participen en el sector rural, en la agricultura de subsistencia y en ranchos o granjas, con modelos de producción tradicionales o High Tech. No siempre la informalidad está en el sector privado. Existe en el sector público, personas que trabajan “normalmente” para alguna dependencia, pero no generan derechos. Viven de los sobres de gratificación, pagos por honorarios o de otras formas de ingreso “en la sombra”.

¿Cómo sería México sin la informalidad? Aquí y ahora es imposible imaginarnos ese escenario. En los estados más pobres del país, como Chiapas, más de 80% del empleo es informal. En actividades, como el trabajo doméstico, la informalidad supera el 97 por ciento. Son parte del paisaje de las ciudades mexicanas y punto de encuentro de todas las clases sociales. En términos generales, se trata de actividades que se caracterizan por su baja productividad, pero no hay que olvidar que ahí se genera una cuarta parte del PIB. Si incluimos la economía informal vinculada a la criminalidad, el porcentaje subiría de forma dramática.

Cuando hablamos de informalidad, nos referimos a un fenómeno que es económico, pero también político y social. Piensen en cientos de miles de empresas que no podrían sobrevivir, si tuvieran que pasar de un día al otro al sector formal, con todas sus obligaciones. Nos referimos a trabajadores que son explotados por empresarios, y también de microempresarios que son muy vulnerables frente a los embates de lo que Luis de la Calle llamó la economía de la extorsión.

Piensen en dirigentes sindicales que controlan un tianguis; policías e inspectores que reciben sus propinas de los informales por hacerse de la vista gorda… dirigentes políticos que ganan elecciones gracias a su capacidad para cultivar la relación con estas personas; grandes empresas proveedoras de un mercado que paga cientos de millones en efectivo. ¿Podemos imaginarnos un México sin informalidad?.

Minuto a minuto

Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Ciencia y Tecnología
Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Metrópoli
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Derecho de réplica: PREVIVALE
México
Derecho de réplica: PREVIVALE
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
México
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal

TE PUEDE INTERESAR:

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
Internacional

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Deportes

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Nacional

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Internacional

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Internacional

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading