Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Ozzy Osbourne será recordado como un innovador, rebelde e icono del rock, junto con una personalidad intrigante y no exenta de ironía
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Nacional Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Primeros informes refieren que la explosión en una casa de Tultitlán derivó de una acumulación de gas LP
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿AMLO juega al gato y el ratón con la industria minera?

Son muchos cambios a una ley que está en vigencia desde 1992. Reducen la vigencia de las concesiones mineras desde los 50 años actuales hasta 15 años

abril 19, 2023

Las iniciativas de Leyes para reformar la minería tienen a los empresarios de ese sector en vilo. ¿Se discutirá en este mes o se irá hasta septiembre? ¿Tendrá cambios o se aprobará sin cambiar un punto ni una coma? ¿Hay espacio real para mejorar el marco normativo de una industria clave?

Estamos hablando de reformas que tocan la Ley Minera; la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Equilibrio Ecológico, entre otras. Implican un cambio profundo de la forma en que opera este sector que invirtió 5,000 millones de dólares en 2022. Aporta el 2.5% del PIB; genera alrededor de 400,000 empleos directos y paga alrededor de 70,000 millones de pesos en impuestos y derechos. La propuesta está en manos de los diputados de las comisiones de Energía y de Economía. Desde el Gobierno, el motor que impulsa la ley está en la Secretaría de Economía, donde se encuentra la Dirección General de Minas.

Son muchos cambios a una ley que está en vigencia desde 1992. Reducen la vigencia de las concesiones mineras desde los 50 años actuales hasta 15 años. Para obtener una concesión, las mineras están obligadas a obtener el consentimiento de los pueblos y comunidades donde se asienta la explotación minera. Se implementa una figura de concesión de agua para uso específico en minería, con lo que el uso de agua por parte de las mineras queda sujeto a disponibilidad y, además, estas empresas tendrán la obligación de medir y monitorear las aguas que descargan.

La propuesta fue presentada el 24 de marzo y desde el primer momento generó mucha preocupación en las empresas del sector minero y apoyo entusiasta entre grupos de defensa del medio ambiente. La industria advierte: Podrían perderse 9,000 millones de dólares de inversiones en el sector. Están en riesgo 23 proyectos que arrancarían entre 2023 y 2028, según la Cámara de la Industria Minera. Podría haber litigios y controversias en el marco del T-MEC, dado que los mayores inversionistas son empresas canadienses.

Los empresarios llaman la atención sobre el acortamiento de los tiempos de la concesión y la incertidumbre jurídica derivada de mayores riesgos medioambientales y de relación con las comunidades. Con 15 años, es muy difícil recuperar las cuantiosas inversiones que requieren las explotaciones mineras. La opción de renovar por otros 15 años, que contempla la ley no les parece suficiente. Argumentan que en otros países mineros las concesiones tienen vigencia por periodos más largos. Ofrecen mayor certidumbre jurídica, dicen.

Los activistas de Medio Ambiente consideran que es un acierto que la ley sea mucho más dura en temas de agua con las mineras. Celebran que la iniciativa refleja la conciencia de que debemos empezar a tratar el agua como el bien escaso que es. Aplauden el incremento de obligaciones relacionadas con el uso y tratamiento del agua. En la cabeza de todos está el derrame de desechos químicos en el Río Sonora, en 2014. Fueron 40,000 metros cúbicos de agua que tiñeron el río de rojo. La responsabilidad fue de Grupo México. El resarcimiento de los daños fue parcial o incompleto.

La iniciativa ha cimbrado a la industria minera. Esta se queja de no haber sido escuchada en la elaboración de una propuesta de cambio que la afecta tan profundamente. Reclama la dureza del lenguaje que tiene la propuesta de ley. En voz baja y off the record critican la carga ideológica y el desconocimiento de la realidad del sector. ¿A qué se refieren? Un botón de muestra está en la exposición de motivos: “Han pasado más de tres décadas de empleos perdidos, despojos, daños ambientales severos, conflictos sociales y prácticamente nulos beneficios económicos para el país, desde que fueron promulgadas las reformas neoliberales en materia minera y de aguas nacionales”.

¿Qué cambios le harían a la iniciativa? El más obvio parece ser el incrementar el tiempo de la concesión. Mucho más complicado parece encontrar un punto medio en las concesiones de agua y las obligaciones con las comunidades. La paradoja es que se trata de zonas muy apartadas donde con frecuencia la mejor actividad posible es la minería. Los sueldos que paga esta industria son 37% superiores al promedio nacional.

¿Qué pasará con la propuesta de Ley? El diálogo entre empresarios y Gobierno ya es una realidad, pero la desconfianza es mutua. Hay duda razonable sobre el margen de maniobra que hay para modificar la iniciativa. ¿Qué instrucciones ha girado el presidente a los legisladores y a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro? El año pasado, la línea era no tocar ni una coma. Quizá algo ha cambiado. Hace unos días, las aerolíneas consiguieron que se eliminara la propuesta del cabotaje en la iniciativa de Ley de Aviación Civil. ¿Qué quiere AMLO con la minería…está jugando al gato y el ratón con la iniciativa?

Minuto a minuto

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas
Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
México
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Descubren que el planeta Urano sí genera calor interno
Ciencia y Tecnología

Descubren que el planeta Urano sí genera calor interno

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Nacional

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading