Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
El Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, sufrió destrozos durante las protestas por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Nacional Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Este miércoles se esperan una marcha de estudiantes y al menos 9 movilizaciones en la CDMX
Internacional León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El llamado del papa León XIV fue realizada durante la audiencia general de este miércoles 5 de noviembre de 2025 en la plaza de San Pedro
Nacional Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Se esperan lluvias en el sur de la República Mexicana y frío en la zona centro para este miércoles 5 de noviembre de 2025
Internacional Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
En la actualización sobre el desastre de 'Melissa' no se informó de víctimas mortales en Cuba a diferencia de Jamaica, Haití y Bahamas
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Por qué hablamos tan poco de la otra controversia con EU… la de los autos?

Están mal acomodadas nuestras preocupaciones, quizá. No quiero decir que la industria energética sea poco importante, todo lo contrario

agosto 12, 2022

Tenemos dos grandes controversias con Estados Unidos en el contexto del T-MEC: sector energético y reglas de origen del sector automotriz. ¿Por qué hablamos tanto de petróleo y electricidad y tan poco acerca de una disputa que puede definir el futuro de la industria automotriz de América del Norte?

Están mal acomodadas nuestras preocupaciones, quizá. No quiero decir que la industria energética sea poco importante, todo lo contrario. De ella depende nuestra viabilidad y competitividad económica. Más bien pretendo llamar la atención sobre la poca atención que ha recibido la controversia que México y Canadá han interpuesto contra Estados Unidos en la industria automotriz.

La disputa tiene que ver con la forma en que se calcula el porcentaje de contenido regional que tiene un vehículo producido en América del Norte. Todo indica que Estados Unidos se ha excedido en sus interpretaciones y quiere imponer algo que sería perjudicial para sus socios regionales. El asunto entró en fase de consultas en septiembre del año pasado. Canadá ha cerrado filas con México en contra de Estados Unidos. En marzo se instaló el panel de controversias y se designó al uruguayo Elbio Roselli como presidente del mismo. Ya concluyó el proceso de audiencias. La resolución deberá darse a conocer en noviembre próximo. Si el panel determina que hubo una violación al T-MEC, los países tendrán un plazo de 45 días para acordar una solución que podría involucrar la eliminación de la fuente del conflicto o el establecimiento de una compensación.

Hay muchas razones para dedicarle más tiempo y esfuerzo a este tema: En juego está la reorganización de una industria que para México capta 20% de la inversión extranjera; genera 3% del PIB y casi 22% del empleo manufacturero. El primer semestre del 2022, la producción de vehículos de transporte y autopartes contribuyó con el 23.6% de nuestras exportaciones a Estados Unidos, mientras que el petróleo apenas llegó a 6.03 por ciento. Alrededor de un millón de personas trabajan en esta industria que es motor indiscutido de la vida económica de 11 estados: Baja California, Sonora, Coahuila, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala.

¿Dónde está la controversia? El TLCAN establecía que 62.5% del contenido de un vehículo debería provenir de la región Norteamérica y no ponía condiciones sobre el país de origen del acero y aluminio que contenía el auto. Los fabricantes de autopartes no estaban obligados a tener ningún porcentaje de contenido regional. Tampoco había restricciones relacionadas con qué partes del coche o camioneta deberían ser producidos en América del Norte y cuáles podrían ser de otras partes.

Esa “laxitud” abrió la puerta a que muchos fabricantes de Europa o Asia pudieran fabricar vehículos en América del Norte “rellenos” de partes producidas en otras zonas del mundo. En el T-MEC se puso mucha atención para cerrar esas ventanas. Ahora el 75% de las partes esenciales de los vehículos debe estar producido en Estados Unidos, México o Canadá. Esto es motor, chasis, carrocería, eje, sistema de dirección y batería. Entre 40 y 45% del automotor debe ser producido por trabajadores que perciban al menos 16 dólares por hora. El 70% del acero y aluminio que contengan los vehículos debe hacerse en Norteamérica.

Desde que entró en vigor el T-MEC, Estados Unidos ha tratado de imponer una interpretación de las reglas de origen que “rompe” con lo que México y Canadá afirman que se negoció. En el cuarto de siglo de integración de la industria automotriz de América del Norte se había impuesto una cierta flexibilidad. Por “usos y costumbres” se daba por buena la práctica del redondeo, en el que si una pieza tiene un contenido regional de 75% se redondea a 100% para hacer luego la cuenta de contenido regional de todo el vehículo. Canadá y México defienden que se mantenga esta práctica. Estados Unidos está a favor de que sólo sume el porcentaje que sí es de la región. Nada de redondeos. Si la posición estadounidense prevaleciera, sería muy complicado cumplir con las normas para mexicanos y canadienses. Estarán “condenados” a pagar aranceles de 2.5% para que sus autos puedan entrar a Estados Unidos. Eventualmente perderán inversiones y cuota de mercado.

Esta es la primera disputa importante que surgió en el T-MEC. En el calendario, va 10 meses por delante de la controversia por la política energética que han interpuesto Estados Unidos y Canadá contra México. Por lo mucho que hay en juego, no será fácil encontrar una solución. En principio, parecería lógico que México y Canadá obtengan una resolución favorable por parte del Panel, pero… la industria automotriz tiene un componente simbólico para los Estados Unidos que les hace complicado ceder. En juego están los intereses de grandes corporaciones, pero también la presión de los sindicatos, en especial los de Estados Unidos y Canadá. El 2 y 3 de agosto se realizaron las audiencias y el fallo estará listo para fines de noviembre. La forma en que este asunto se resuelva, incluyendo la reacción de la parte que no resulte favorecida, sentará un precedente para la controversia sobre la política energética mexicana. ¿Qué moraleja sacaremos de esta fábula?

Minuto a minuto

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Estados
Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Metrópoli
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Metrópoli
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El Mundo
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Nacional

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
Internacional

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
Nacional

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.

Pero qué necesidad
Nacional

Pero qué necesidad

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Nacional

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía y Finanzas

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Nacional

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading