Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro
Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

Los tiempos del T-MEC, son los tiempos de Trump

Si las partes no lograran ponerse de acuerdo para su extensión, entonces a partir de julio del 2026 correrían revisiones anuales durante 10 años hasta su extinción en julio del 2036

julio 1, 2025

La cláusula Sunset del acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), que entró en vigor hoy hace cinco años, marca julio del 2026 como ese momento de decisión de extensión, o no, por otros 16 años más.

Si las partes no lograran ponerse de acuerdo para su extensión, entonces a partir de julio del 2026 correrían revisiones anuales durante 10 años hasta su extinción en julio del 2036.

Esos fueron los acuerdos que dieron certeza a las partes que decidieron renegociar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero eso es algo cercano a la letra muerta.

Es cierto, el que invocó la cancelación del TLCAN e impuso la negociación de un nuevo acuerdo es el mismo que regresó a la presidencia estadounidense, pero en realidad Donald Trump es hoy otra persona.

El mundo entero padece a un Trump que con todo el poder que concentra impone sus propias condiciones comerciales, sin escuchar razones y claramente sin importarle las consecuencias.

Muchas de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos a sus dos socios de América del Norte son claramente violatorias del pacto, como los impuestos al acero y al aluminio, y en todo caso el T-MEC ha servido como un paliativo al impacto de esos gravámenes.

Hay un acuerdo vigente que, cuando las leyes valían, tenía sus tiempos y procedimientos.

Dice la ley de implementación del T-MEC en Estados Unidos que la Oficina del Representante Comercial de aquel país (USTR) debe publicar un aviso de inicio de consultas públicas 270 días antes de la fecha de revisión, lo que resulta en octubre próximo como ese momento pactado.

El USTR debería también presentar al Congreso de su país un informe de la evaluación del T-MEC 180 días antes del inicio de la revisión tripartita, esto es, en enero siguiente.

Sin embargo, lo que parece quedar claro a estas alturas es, uno, que las fechas no le importan al Presidente de Estados Unidos y, dos, que no habrá una revisión, sino una renegociación de uno, dos, o ningún pacto comercial.

Un solo acuerdo será posible si se logra algo que hoy ya parece difícil: mantener el bloque de tres países de Norteamérica juntos en un mismo marco. Canadá y Estados Unidos, con su estilo más beligerante, avanzan ya en negociaciones bilaterales.

México, a su ritmo de serenidad y paciencia, deja pasar el tiempo a la espera de ver qué se puede salvar.

Si se logra al final un acuerdo bilateral, será muy diferente a lo que hoy conocemos.

Hay que tener claro que no será un pacto entre iguales y que Estados Unidos impondrá temas como migración, seguridad y narcotráfico como condicionantes hacia México.

Y que no quede duda que habrá una cláusula de vigilancia al sistema financiero mexicano, porque queda claro que es apenas la punta del iceberg lo que hemos visto.

Hay otro obstáculo a salvar y es saber si este giro hacia un régimen más controlador en México les viene bien a los capitales estadounidenses, porque no queda duda que desde La Casa Blanca deben ver con cierta envidia el éxito de la actual involución autoritaria.

Minuto a minuto

Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso
México
Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso
Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El Mundo
Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
Deportes
Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
El Mundo
México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
México
Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales

TE PUEDE INTERESAR:

Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso
Nacional

Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana
Nacional

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana

Diego Prieto deja el INAH; queda en su lugar Joel Omar Vázquez
Nacional

Diego Prieto deja el INAH; queda en su lugar Joel Omar Vázquez

“¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores
Nacional

“¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores

Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide
Nacional

Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide

“Autoridades de México están petrificadas ante cárteles”: Trump
Nacional

“Autoridades de México están petrificadas ante cárteles”: Trump

¿Ya reabrieron el Zócalo de la CDMX hoy 16 de julio? Este fue el motivo de su cierre
Sin Categoría

¿Ya reabrieron el Zócalo de la CDMX hoy 16 de julio? Este fue el motivo de su cierre

CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable
Nacional

CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading